YouTube es la segunda red social más grande del mundo, con más de 2.000 millones de usuarios en todo el planeta. Estas cifras son la prueba del volumen de negocio que se mueve alrededor de ella y el reflejo de la cantidad de oportunidades que genera para hacer negocio. De eso vamos a hablar aquí hoy: de cómo ganar dinero con YouTube.
Muchas grandes empresas están presentes en YouTube, ya sea con sus propios canales de promoción o en forma de anuncios publicitarios. Sin embargo, lejos de copar el mercado, hay mucho espacio para iniciativas individuales y proyectos más modestos. Dicho de otro modo, cualquiera con un poco de esfuerzo e imaginación puede conseguir un dinero extra por este medio.
Es cierto: cualquiera puede ser youtuber o lanzarse a montar un negocio a través de YouTube. No obstante, para conseguir éxito, reconocimiento y monetización hacen falta más cosas que simples ganas. En este artículo encontrarás algunas ideas interesantes para encontrar tu camino:
Índice
Ingresos por publicidad
Esta es la primera opción a la que recurren quienes abren por primera vez un canal de YouTube. Si nuestros vídeos consiguen muchas visitas, los anunciantes también se fijan en ellos y querrán insertar su publicidad en ellos. Es importante recalcar que lo que marca este interés es el número de visualizaciones, no el de suscriptores. En cualquier caso, ambas cosas suelen ir de la mano: una canal con muchos suscriptores a la fuerza tendrá muchas visitas.
¿Cuánto se puede ganar con la publicidad en YouTube? La cantidad va a depender del tipo de anuncio y de su duración. Por desgracia, los creadores de contenido apenas tienen control sobre los anuncios. Lo máximo que pueden hacer es elegir en qué momento de la reproducción del vídeo se van a mostrar. El resto corre por cuenta de YouTube y su algoritmo, diseñado para mostrar los anuncios que considera relevantes para cada tipo de audiencia.
Para empezar a ganar dinero en YouTube con los anuncios tendremos que configurar una propia cuenta como Partner desde la sección Creator Studio de tu cuenta. Después hay que crear una cuenta AdSense para acceder a la red de publicidad de Google.
Vídeos promocionales
Cuando un canal consigue ya tener una buena base de suscriptores y visitas, las opciones de monetización se amplían. Son muchos los anunciantes que apuestan fuerte por el marketing digital a través de las redes sociales, los cuales pueden fijarse en nuestro canal para la promoción de sus productos y servicios. No de manera indirecta con anuncios insertados, sino con vídeos promocionales
Es habitual que los anunciantes soliciten directamente al canal la creación de un vídeo promocional sobre alguno de sus productos a cambio de una retribución.
Lógicamente, de este modo vamos a ganar más dinero que con la publicidad propia de YouTube. Todo se acuerda por contrato y bajo las condiciones que solo pactan el anunciante y el propietario del canal. Sin embargo, este tipo de contenidos pagados no suele ser del gusto de los suscriptores, que lo pueden considerar como una «traición» al espíritu del canal. Una forma de evitar ese rechazo es ser cuidadoso con las ofertas que se reciben y escoger solo las que puedan ser interesantes para nuestra audiencia.
Super Chats y Super Stickers
Cuando el contenido es de calidad y cuenta con la aprobación de un importante número de usuarios, estos se sentirán inclinados a cuidar el canal y «alimentarlo» con donativos y otras ayudas.
Especialmente interesante en los streamings o emisiones en directo son las opciones de Super Chat y Super Sticker. Se trata de métodos por los cuales los espectadores del directo pueden realizar aportaciones monetarias cuyo importe irá a parar en parte al creador y en parte a la plataforma. Con el primero se muestra en la caja de comentarios un mensaje destacado, mientras que el segundo permite subir llamativos stickers especiales.
Programas de afiliación
Un escalón por encima de los vídeos promocionales se encuentra esta otra forma de monetizar nuestro canal de YouTube: unirse al programa de afiliación de alguna empresa. ¿Cómo funciona este sistema? Simplemente, el dueño del canal recibe una comisión por cada usuario que se registre en su plataforma a través de un link único creado específicamente para el youtuber en cuestión.
En esta misma línea, también hay que mencionar otros medios de monetizar, como por ejemplo inscribirse a Amazon Afiliados y llevarnos una pequeña comisión por cada producto que se venda a través del link facilitado desde nuestro canal.
Venta online a través de Youtube
Una última manera de ganar dinero con YouTube es promocionar los productos de tu tienda online. Obviamente, es una opción que solamente va a resultar útil a quienes tengan ya un negocio de este tipo. Si es así, contar con un canal de YouTube puede multiplicar tus ventas e ingresos.
Los beneficios de esta opción son el resultado de la proyección profesional de una marca o producto, así como de un aumento considerable de su visibilidad. Así que vale la pena invertir tiempo y algo de dinero en realizar buenos vídeos promocionales para vender servicios y productos. Hay un mercado de millones de potenciales clientes esperándonos.
Para los que no tienen un negocio online, dentro de esta modalidad está también la posibilidad de vender productos propios relacionados con la temática de un canal, como por ejemplo ebooks de factura propia y similares.
Sé el primero en comentar