Cuando un ordenador empieza a fallar, deja de arrancar, muestra pantallas azules o simplemente se vuelve inestable, tener a mano un conjunto de herramientas de rescate puede marcar la diferencia entre perder horas (o incluso días) intentando solucionarlo por nuestra cuenta o hacerlo en cuestión de minutos. Hiren’s Boot CD ha sido durante años la navaja suiza digital más popular para solucionar este tipo de problemas, pero su desarrollo oficial se detuvo en 2012. Desde entonces, han surgido diversas alternativas modernas, ligeras y actualizadas, que permiten mantener y reparar el sistema sin necesidad de formatear o reinstalar desde cero.
Este artículo recopila las mejores alternativas actuales a Hiren’s BootCD, incluyendo sistemas Live USB, discos de rescate, entornos PE (Preinstallation Environment) y distros Linux especializadas. Cada una ofrece un conjunto de herramientas útiles para reparar particiones, recuperar archivos, eliminar virus o restablecer contraseñas. Aquí descubrirás sus diferencias, ventajas, requisitos y cómo prepararlas para usarlas en tus propios dispositivos.
Hiren’s BootCD PE: el renacimiento moderno de un clásico de los rescates
Hiren’s BootCD PE es la evolución comunitaria del legendario Hiren’s BootCD, que dejó de actualizarse oficialmente en 2012. Esta versión moderna está basada íntegramente en Windows 10 PE y elimina cualquier software propietario o pirateado del original. Su principal ventaja es su compatibilidad con hardware moderno y soporte para arranque UEFI, lo que lo convierte en una opción ideal para equipos recientes.
Entre las herramientas que incluye destacan utilidades para recuperar el sector MBR, análisis de discos, programas de particionado, recuperación de datos borrados, diagnóstico de memoria, gestores de archivos, visores de PDF, recuperación de contraseñas y aplicaciones básicas como compresores y navegadores. Todo ello dentro de un entorno visual amigable que muchos reconocerán por su similitud a Windows convencional.
Medicat USB y Sergei Strelec: las soluciones más completas y versátiles
Medicat USB es una de las soluciones más completas que existen actualmente. Es un Live USB con una versión portable de Windows 10, acompañada de una distro Linux Lubuntu, pensada para recuperar sistemas que no arrancan o están gravemente dañados. Incluye múltiples herramientas para diagnóstico, clonación, borrado seguro, recuperación de datos, restablecimiento de contraseñas y mucho más.
Su principal inconveniente es el tamaño: requiere un pendrive de al menos 32 GB, ya que todo el entorno ocupa unos 25 GB. A cambio, ofrece una solución integral para técnicos que necesitan intervenir en cualquier tipo de equipo sin importar si corre Windows o Linux. Además, si estás pensando en mejorar tu equipo antes del fin del soporte de Windows 10, esta herramienta puede ser vital.
Por otro lado, Strelec es otra potente alternativa, también basada en Windows PE. Se puede arrancar desde USB o DVD, y tiene versiones adaptadas tanto a sistemas nuevos como antiguos. Entre sus funciones destacan la creación y restauración de backups, edición de particiones, análisis de red, eliminación de archivos sospechosos y gestión de almacenamiento. Todo ello con un interfaz muy familiar para cualquier usuario de Windows.
SystemRescue y Rescatux: distros Linux eficaces para recuperación
SystemRescue, anteriormente conocido como SystemRescueCd, es una distribución GNU/Linux que funciona en modo Live y está basada en Arch Linux. Está orientada a usuarios y técnicos que necesitan reparar sistemas, gestionar particiones o recuperar datos sin acceder al sistema operativo principal.
Incluye herramientas como Gparted, LVM, rsync y soporte para los principales sistemas de archivos utilizados en Windows y Linux. Su entorno de escritorio es Xfce y las versiones más recientes solo están disponibles en 64 bits, aunque se pueden encontrar ediciones anteriores compatibles con sistemas de 32 bits.
Rescatux es otra distro Linux centrada en reparar tanto instalaciones Linux como Windows. Su punto fuerte es Rescapp, una interfaz gráfica fácil de usar que guía al usuario paso a paso para restaurar el arranque (UEFI o GRUB), cambiar contraseñas y permisos de usuarios, y reparar errores comunes del sistema. Es ideal para quienes no tienen grandes conocimientos técnicos, pero necesitan una solución eficaz frente a fallos del sistema.
Alternativas especializadas: Clonezilla, Kaspersky Rescue Disk y más
Clonezilla es un sistema basado en Debian orientado a la clonación y copia de seguridad rápida de discos duros o particiones. Es ideal para crear imágenes completas del sistema o migrar discos sin perder información. Soporta una gran variedad de sistemas de archivos, desde ext4 y ntfs hasta hfs+ o vmfs.
Su interfaz se basa en texto y menús muy simples, lo que puede resultar poco amigable para usuarios acostumbrados a entornos gráficos, pero es tremendamente funcional y ágil. Además, permite implementaciones masivas por red, lo que lo convierte en una herramienta de nivel profesional.
En el ámbito de seguridad, Kaspersky Rescue Disk permite escanear un equipo en busca de malware desde fuera del sistema operativo. Ofrece modo gráfico y de texto, explorador de archivos y hasta navegador web. Aunque su foco es el análisis antivirus, también permite llevar a cabo tareas básicas de mantenimiento.
Live USB multiboot: toda una navaja suiza en tu bolsillo
Si quieres tener todas estas herramientas a mano sin depender de múltiples pendrives, puedes crear un USB multiboot. Con aplicaciones como YUMI o Ventoy puedes grabar varias ISOs en un mismo dispositivo y elegir cuál arrancar cada vez mediante un menú inicial.
Gracias a esta opción puedes combinar, por ejemplo, Windows PE de Strelec, Clonezilla, Rescatux, un antivirus Live, y hasta instalaciones completas de Windows o Linux. Y lo mejor es que puedes añadir carpetas personalizadas con drivers, apps o configuraciones específicas, lo que lo convierte en la herramienta definitiva para técnicos, administradores o usuarios avanzados.
Otras opciones útiles: DriveDroid, Ultimate Boot CD y DLC Boot
Una opción interesante es DriveDroid, una app para Android que te permite usar tu móvil como medio de arranque USB. Carga imágenes ISO directamente desde el teléfono y las presenta como una unidad al ordenador, ideal para emergencias cuando no tienes un USB a mano.
Ultimate Boot CD ofrece una colección de herramientas de diagnóstico y reparación, especialmente en entornos Linux. Incluye test de hardware, verificadores de disco, analizadores de RAM y más. Aunque su interfaz puede parecer anticuada, su eficiencia lo mantiene vigente.
DLC Boot es otra propuesta muy completa, basada en Windows PE, que ofrece software de mantenimiento, antivirus, backup, herramientas de red, recuperación de contraseñas y gestión de archivos. Es ideal para usuarios que buscan una suite todo-en-uno, aunque es menos conocida fuera de ciertos círculos técnicos.
Las alternativas a Hiren’s BootCD son muchas y variadas, cada una con sus ventajas y enfoques. Ya no dependemos de una única herramienta y podemos elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades, ya sea para equipos nuevos o antiguos, desde Linux o Windows, para reparar, diagnosticar o simplemente mantener en forma nuestro sistema. Lo ideal es tener varias opciones previamente preparadas en un USB multiboot o en imágenes listas para grabar y estar siempre listos para cualquier imprevisto técnico.