Bienestar Digital: controla el tiempo que pasas con el móvil

bienestar digital

Uno de los problemas de nuestro tiempo, que afecta tanto a niños como a adultos, es la adicción al teléfono móvil. Lo cierto es que casi todos nosotros, en mayor menor medida, somos bastante dependientes de nuestro smartphone, ya sea por motivos profesionales o bien por otros como ocio, contacto social virtual, etc. En este contexto, el concepto de bienestar digital se convierte en una necesidad real.

En este sentido, Google empezó a integrar la aplicación Bienestar Digital en muchos de sus dispositivos en el año 2018. En este post vamos a ver cómo esta herramienta puede ser muy útil para controlar el tiempo que dedicamos a mirar la pantalla del móvil y moderar nuestra actividad digital.

Adicción al móvil: un problema real

adiccion al movil

El teléfono móvil es un invento maravilloso que nos ayuda a comunicarnos y a mantenernos conectados. Sin embargo, cuando este aparato pasa a convertirse en una obsesión, el efecto que produce es exactamente el contrario: nos desconecta de los demás, nos aísla, nos somete a una especie de esclavitud.

control móvil hijos
Artículo relacionado:
Cómo controlar el móvil de mi hijo para que sea seguro

La adicción al móvil se define como una dependencia excesiva y poco saludable a los teléfonos móviles. Los síntomas son evidentes: pasar muchas horas del día con el móvil en la mano, revisando constantemente las redes sociales, jugando, enviando mensajes, etc. Nos despertamos por la mañana y, lo primero que hacemos, es mirar la pantalla del smartphone; por las noches, nos acostamos con él en las manos… Un uso excesivo, poco saludable y que genera dependencia.

Una persona que sufra este trastorno se mostrará irascible y nerviosa cuando no pueda acceder a su teléfono. En algunos casos puede llegar a desarrollar ansiedad y frustración en grados preocupantes. Estas son algunas de sus consecuencias:

  • Aislamiento social.
  • Alteraciones en la conducta.
  • Cambios en el estado de ánimo.
  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Problemas de comunicación.
  • Síndrome de abstinencia.

Lo peor de todo es que este problema se está extendiendo día a día entre los usuarios más jóvenes, aunque las cifras reales de afectados por este nuevo tipo de adicción varían según los criterios aplicados.

Cómo nos puede ayudar la app Bienestar Digital

Esta magnífica herramienta para dispositivos Android es una buena arma para prevenir y evitar el problema de la adicción al móvil. Entre otras cosas, nos permite saber cuánto tiempo pasamos usando el móvil, así como crear temporizadores para limitar su uso. Este es el enlace de descarga:

Bienestar digital
Bienestar digital
Developer: Google LLC
Price: Free

Ver el tiempo que pasamos con el móvil

bienestar digital

Una de las cosas que podemos hacer con la aplicación Bienestar digital es averiguar el uso que hacemos de nuestro propio móvil al cabo del día. Porque el primer paso para evitar el problema es ser consciente del mismo. Así es como podemos hacerlo:

  1. Para empezar vamos al menú de Ajustes de nuestro smartphone.
  2. Desde allí abrimos la aplicación Bienestar digital.

Allí encontramos una gráfica donde figura el tiempo total de uso del dispositivo. Para saber de manera más específica en qué gastamos más tiempo, las aplicaciones más usadas vienen destacadas en diferentes colores. Pulsando sobre cada una de ellas obtenemos la información al detalle sobre el tiempo real. Además, se muestra el número de notificaciones recibidas y las veces que hemos desbloqueado la pantalla del móvil.

Crear temporizadores para controlar el uso de aplicaciones

bienestar digital

La información que Bienestar Digital nos brinda acerca del tiempo que dedicamos al día o a la semana a ciertas aplicaciones nos ayudará a identificar los posibles problemas y a encontrar solución. Es decir: donde debemos poner coto a nuestra actividad, establecer límites y administrar mejor nuestro tiempo.

Por ejemplo: imaginemos que hay una aplicación que estamos usando sin control y en la que estamos invirtiendo demasiado tiempo. Pues bien, lo que tenemos que hacer es ir a Panel de control, donde encontramos una interesante opción: crear temporizadores diarios para cada una de nuestras aplicaciones. El tiempo que marquemos va a depender de muchos factores, aunque lo ideal es buscar un equilibrio entre nuestra necesidad real de uso y nuestro grado de dependencia. Si estableciéramos un temporizador de 2 horas, ese sería el tiempo diario para usar la aplicación seleccionada durante el día, ni un minuto más.

Gracias a este recurso, al superar el tiempo diario establecido, la aplicación se pausará hasta el día siguiente. Por otra parte, el icono de la aplicación se mostrará en color gris, una advertencia visual de que ha sido temporalmente deshabilitada por el temporizador de Bienestar Digital.

Obviamente, desde los Ajustes de Bienestar digital vamos a poder ampliar el lapso de tiempo del temporizador o eliminarlo si creemos que no necesitamos ningún control.

Conclusión

No podemos hacer más que aplaudir esta iniciativa de Google. La app Bienestar Digital es una herramienta perfecta para conservar el equilibrio entre nuestra vida real y nuestra vida virtual. A las dos funciones principales citadas en este post hay que añadir otras como la función de «modo hora de dormir» o el «modo sin distracciones». En definitiva, la ayuda que necesitamos para no convertirnos en adictos al móvil y disfrutar de un uso sano y equilibrado de nuestro smartphone.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.