En el mundo de Windows, instalar y administrar software puede ser una tarea repetitiva y tediosa, especialmente cuando se trata de múltiples equipos o reinstalaciones. Por suerte, existen herramientas que nos permiten automatizar y facilitar este proceso: los gestores de paquetes. Chocolatey y Winget son actualmente los dos gestores de paquetes más populares en Windows.
Cada uno ofrece funciones muy interesantes y útiles, pero también tienen sus diferencias. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber: desde qué hacen hasta cuál elegir según tus necesidades concretas.
¿Qué es un gestor de paquetes en Windows?
Un gestor de paquetes es una herramienta que permite instalar, actualizar y eliminar programas de forma automática desde una línea de comandos. En lugar de ir página por página descargando ejecutables, con uno o dos comandos puedes tener todo el software listo en tu PC.
Este sistema, común en Linux con gestores como apt o yum, ha tardado más en llegar a Windows, pero ya está asentado gracias a soluciones como Chocolatey, Winget y otros como Scoop o Ninite.
Ventajas principales de los gestores de paquetes:
- Ahorro de tiempo: instala múltiples aplicaciones con un solo comando
- Automatización: ideal para scripts de despliegue o restauraciones del sistema
- Seguridad: evita instalar software desde fuentes poco fiables
- Compatibilidad: muchos gestores verifican versiones y dependencias
Chocolatey: el veterano de la automatización
Chocolatey lleva operando desde 2011 y se ha convertido en la herramienta de referencia para desarrolladores, administradores de sistemas y usuarios avanzados.
Una de sus grandes virtudes es su enorme catálogo de más de 10.000 paquetes disponibles, entre los que se incluyen navegadores, editores de texto, herramientas de desarrollo, reproductores y muchas otras utilidades.
Chocolatey se distribuye en tres versiones:
- Open Source: gratuita y funcional para la mayoría de usuarios
- Pro Edition: añade herramientas de seguridad como protección frente a malware
- Chocolatey for Business: pensada para entornos corporativos con control centralizado
Chocolatey instala el software desde sus propios repositorios o scripts que apuntan a las páginas oficiales. Esto lo hace muy flexible, pero también conlleva que necesita permisos elevados para ciertas operaciones.
Otra de sus grandes bazas es la posibilidad de auditar scripts. Puedes ver lo que va a hacer el instalador antes de ejecutarlo, comprobar firmas digitales y consultar si un paquete está aprobado por la comunidad.
Ejemplos de comandos útiles con Chocolatey:
- Buscar un paquete:
choco search vlc
- Instalar un programa:
choco install vlc -y
- Actualizar todos los programas:
choco upgrade all -y
- Listar paquetes instalados:
choco list
Instalación de Chocolatey
Para instalar Chocolatey necesitas abrir PowerShell como administrador y ejecutar este comando:
::SecurityProtocol = ::SecurityProtocol -bor 3072; Set-ExecutionPolicy Bypass -Scope Process -Force; ::new().DownloadString('https://chocolatey.org/install.ps1') | Invoke-Expression
Una vez instalado, puedes verificar que funciona ejecutando choco --version
.
Winget: la propuesta oficial de Microsoft
Winget, o Windows Package Manager, fue lanzado en 2020 por Microsoft como respuesta directa a la necesidad de un sistema de gestión de paquetes nativo. Viene preinstalado en muchas versiones de Windows 10 y 11, por lo que su adopción ha crecido rápidamente.
En cuanto a funcionamiento, Winget está más centrado en facilitar el uso doméstico y sencillo. Se integra con la Microsoft Store y su propia comunidad de paquetes, por lo que en muchos casos no necesitas configurar nada adicional.
Comandos típicos de Winget:
- Buscar un programa:
winget search vlc
- Instalar un programa:
winget install vlc
- Actualizar todos los programas:
winget upgrade --all
- Listar los programas instalados:
winget list
Su instalación es muy simple. Si cuentas con Windows 10 1809 o posterior, es posible que ya lo tengas. Si no, puedes descargarlo desde la Microsoft Store buscando “App Installer”.
Diferencias clave entre Winget y Chocolatey
Aunque ambos gestores permiten instalar y actualizar aplicaciones, hay diferencias importantes a tener en cuenta:
- Catálogo de paquetes: Chocolatey tiene una comunidad masiva y supera los 9500 paquetes. Winget tiene ya más de 8000, pero aún está creciendo.
- Instalación: Winget es más fácil de instalar (ya viene incluido o se descarga con un clic). Chocolatey requiere pasos adicionales en PowerShell.
- Automatización: Chocolatey está mejor preparado para entornos corporativos. Soporta scripts complejos y se integra con herramientas como Ansible o Puppet.
- Revisión de paquetes: Chocolatey permite auditar scripts antes de ejecutarlos. Winget también es seguro, pero su sistema es más cerrado.
- Interfaz gráfica: Chocolatey dispone de una GUI opcional. Por ahora, Winget se maneja únicamente desde la consola.
Casos de uso: ¿cuál elegir según tu perfil?
La elección entre Winget y Chocolatey dependerá de para qué lo necesites:
¿Eres un usuario doméstico que quiere instalar software popular sin complicarse? Winget es una opción excelente. Su integración con Microsoft lo hace fiable, intuitivo y suficiente para muchas tareas.
¿Eres desarrollador, técnico o administrador de sistemas? Entonces Chocolatey es una herramienta mucho más completa. Su flexibilidad y posibilidades de scripting harán que automatices procesos con gran eficacia.
Seguridad y verificación de paquetes
Una duda común es si los paquetes que instalas mediante estos gestores son seguros. En ambos casos, la respuesta es sí, pero con matices.
Chocolatey aplica una doble verificación: revisión manual de scripts y herramientas automáticas. Además, puedes comprobar el estado del paquete (por ejemplo, si está aprobado por la comunidad).
En Winget, la seguridad está más controlada desde el ecosistema Microsoft y su Microsoft Store. Aunque menos personalizable, proporciona una experiencia más unificada.
Alternativas relevantes a Chocolatey y Winget
Además de estos dos gigantes, existen otras herramientas interesantes:
- Scoop: gestor simple enfocado a usuarios técnicos. Instala aplicaciones dentro de una carpeta específica sin requerir privilegios de administrador.
- Ninite: útil para instalar un conjunto básico de apps comunes desde una interfaz gráfica. Ideal para usuarios sin conocimientos técnicos.
- NuGet: destinado a desarrolladores .NET. No sirve para instalar software general, sino bibliotecas para proyectos.
Si solo necesitas instalar programas como Chrome, VLC, Notepad++ o Spotify, cualquiera de ellos te servirá. Pero si quieres automatizar entornos, elegir entre Winget o Chocolatey será clave.
Cuando se trata de gestionar software en Windows, tener una herramienta como Winget o Chocolatey marca una gran diferencia. Ambas opciones son seguras, potentes y adaptadas a distintos perfiles de usuario. Winget brilla por su integración sencilla, mientras que Chocolatey ofrece un nivel de control superior para usos más avanzados. Elegir sabiamente entre estas herramientas permitirá evitar tareas repetitivas, automatizar procesos y mantener siempre actualizado tu sistema.