Cómo activar el menú de pestañas estilo Ribbon en LibreOffice y personalizarlo

  • LibreOffice permite elegir entre varios modos de interfaz, incluido el estilo Ribbon (Notebookbar).
  • La personalización avanzada de menús y pestañas facilita el acceso a comandos y automatización de tareas.
  • Cambiar entre interfaz clásica y de pestañas es rápido y reversible, conservando tus ajustes.

pestañas estilo Ribbon en LibreOffice

¿Te gustaría que LibreOffice luciera tan moderno y funcional como Microsoft Office con su famoso menú Ribbon? Si eres de los usuarios que prefieren una interfaz más visual, ordenada y práctica, estás en el lugar adecuado. Muchos usuarios de LibreOffice desconocen que esta suite gratuita también permite adoptar una disposición de pestañas al estilo Ribbon, facilitando la localización de comandos y mejorando la experiencia general. A continuación, te mostramos todo lo que necesitas saber para transformar el menú de LibreOffice y aprovechar al máximo la interfaz en pestañas que recuerda al clásico Ribbon de Microsoft Office.

Cambiar la interfaz en LibreOffice nunca había sido tan sencillo. Gracias a las últimas versiones (a partir de la 6.2), ahora puedes escoger entre diferentes modos visuales que se adaptan a tu forma de trabajar. Aprenderás no solo cómo activar el menú de pestañas, sino también sus variantes, ventajas, cómo personalizarlo y qué hacer si prefieres regresar a la disposición clásica. Prepárate para darle un aire fresco y más productivo a tu suite ofimática favorita.

¿Qué es la interfaz estilo Ribbon en LibreOffice?

Cuando hablamos de menú de pestañas estilo Ribbon, nos referimos a una disposición en la que los comandos y utilidades principales de LibreOffice se agrupan en pestañas temáticas, tal como sucede en las versiones recientes de Microsoft Office. Esta forma de organizar los menús permite un acceso mucho más intuitivo a todas las herramientas, eliminando los antiguos menús desplegables y barras de herramientas extensas y a menudo difíciles de navegar.

Editor PDF en pantalla de portátil
Artículo relacionado:
Mejores editores de PDF para Windows

En LibreOffice, este tipo de interfaz se denomina Notebookbar, aunque también encontrarás el nombre En pestañas o «Tabbed» en las configuraciones. Su principal objetivo es proporcionar una experiencia moderna, agrupando los comandos según el contexto de uso y reduciendo la curva de aprendizaje para quienes provienen de Office o prefieren una interfaz más visual.

Principales disposiciones de interfaz en LibreOffice

pestañas estilo Ribbon en LibreOffice

LibreOffice ofrece varias formas de organizar los menús y herramientas, permitiendo al usuario adaptar el entorno de trabajo a sus preferencias y necesidades. Estas son las variantes más destacadas:

  • Barra estándar: Configuración clásica con dos barras (estándar y de formato) y la barra lateral parcialmente oculta, ideal para quienes llevan años usando LibreOffice.
  • En pestañas (Tabbed): La opción que más se parece al Ribbon, donde todo se divide en pestañas y cada categoría agrupa las funciones más relevantes según el contexto, haciendo que el menú tradicional pase a un segundo plano.
  • En pestañas compacta (Tabbed Compact): Pensada para pantallas pequeñas, mantiene el diseño en pestañas pero reduce el espacio ocupado.
  • Barra agrupada compacta (Groupedbar Compact): Agrupa las funciones en bloques, muestra iconos para las más usadas y menús desplegables para otras. Perfecta si buscas maximizar el espacio vertical.
  • Contextual sencilla: Presenta una única barra que sólo muestra los comandos relevantes para el elemento seleccionado en el documento.
  • Barra única: Variante minimalista con una única barra para quienes priorizan la simplicidad.
  • Barra lateral: Mantiene la barra lateral expandida para un acceso ultrarápido a las propiedades más usadas. Recomendable para usuarios avanzados.

Puedes cambiar entre estos modos tantas veces como quieras. LibreOffice recuerda las barras y menús adicionales que hayas activado previamente, de modo que cuando vuelvas al modo clásico, todo lo tendrás tal y como lo dejaste.

Cómo activar el menú de pestañas estilo Ribbon (Notebookbar) en LibreOffice

Si quieres dar el salto y activar la interfaz Ribbon en LibreOffice, los pasos son sencillos y rápidos. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  1. Abre cualquier aplicación de LibreOffice, como Writer, Calc o Impress.
  2. Haz clic en el menú Ver de la barra superior.
  3. Selecciona la opción Interfaz de usuario (en inglés User Interface).
  4. En el cuadro que aparece, elige En pestañas o Tabbed. También puedes probar las otras variantes si lo prefieres.
  5. Pulsa en Aceptar o simplemente cierra el cuadro de diálogo para aplicar el cambio.

¡Listo! LibreOffice cambiará su aspecto inmediatamente y tendrás a tu disposición la nueva interfaz basada en pestañas.

Ventajas del menú de pestañas en LibreOffice

Adaptar LibreOffice a una interfaz tipo Ribbon tiene varios beneficios, especialmente si vienes de otros entornos o si quieres optimizar tu productividad:

  • Navegación más rápida: Los comandos se agrupan lógicamente, reduciendo el tiempo que tardas en encontrar funciones importantes.
  • Diseño familiar: Si ya usabas Microsoft Office, la transición será mucho más sencilla gracias al parecido visual y funcional.
  • Espacio optimizado: Tienes la posibilidad de elegir la variante compacta si usas pantallas pequeñas o portátiles.
  • Mayor personalización: Puedes adaptar tus pestañas, añadir o eliminar comandos, e incluso ajustar el orden según tus tareas más habituales.
  • Mejor experiencia contextual: El menú se adapta automáticamente según el tipo de elemento seleccionado (por ejemplo, una tabla, una imagen o un gráfico), mostrando solo lo relevante.

¿Qué hacer si no te convence el cambio? Volver al modo clásico

LibreOffice entiende que no todos los usuarios adoran el Ribbon. Por eso, podrás regresar en cualquier momento a la vista tradicional siguiendo un proceso muy similar:

  1. Vuelve a ir al menú Ver.
  2. Elige Interfaz de usuario.
  3. Selecciona Barra estándar o la opción anterior que utilizabas.
  4. Cierra el cuadro y tu LibreOffice volverá a mostrarte el menú de siempre.

Incluso puedes probar todas las variantes para decidir cuál se adapta mejor a tu forma de trabajar sin perder la configuración de barras y menús adicionales que hayas personalizado antes.

Personalización avanzada: Menús y comandos a tu medida

Una de las grandes fortalezas de LibreOffice es lo personalizable que resulta su entorno. Puedes ir mucho más allá de elegir un modo visual: el sistema incluye herramientas para crear, modificar o reorganizar menús y comandos según tus necesidades específicas. Así, puedes añadir funciones que sueles utilizar, eliminar aquellas que no te resultan útiles o agrupar herramientas en submenús personalizados.

¿Cómo se personalizan los menús?

El proceso es bastante sencillo y potente. Solo tienes que seguir estos pasos:

  • En el menú principal, accede a Herramientas > Personalizar.
  • En la pestaña Menús, puedes añadir, quitar o reordenar comandos.
  • Es posible insertar separadores para agrupar funciones relacionadas, o crear submenús personalizados con el nombre que prefieras.
  • Si te arrepientes de los cambios, puedes restaurar los valores predeterminados de cualquier menú con un solo clic.
SDesk vs Zorin OS vs Linuxfx-3
Artículo relacionado:
SDesk vs Zorin OS vs Linuxfx: ¿cuál es la mejor alternativa a Windows 11?

Además, las macros y estilos personalizados pueden añadirse directamente a los menús, lo que permite automatizar tareas y acceder rápidamente a tus funciones favoritas.

Compatibilidad y soporte de la interfaz tipo Ribbon en LibreOffice

La funcionalidad de Notebookbar o interfaz en pestañas está disponible desde LibreOffice 6.2 en adelante, tanto en Windows como en Linux y macOS. Cada actualización mayor ha ido puliendo y mejorando la estabilidad y personalización de este sistema, incluyendo la optimización en monitores HiDPI, mejoras de rendimiento y la integración con distintos entornos de escritorio (por ejemplo, las variantes de iconos Elementary para GNOME y Breeze para KDE Plasma). También puedes aprender a potenciar aún más tu configuración mediante herramientas para configurar Windows y LibreOffice.

Cabe destacar que el soporte para procesadores de 32 bits está siendo retirado progresivamente, así que si usas una versión antigua de tu sistema operativo, quizá debas actualizar para disfrutar de todas las novedades visuales de LibreOffice.

Comparativa entre la interfaz clásica y el menú de pestañas en LibreOffice

Muchos usuarios se preguntan si realmente compensa dar el salto a la interfaz en pestañas. Aquí tienes una pequeña comparación basada en las funciones principales y la experiencia de uso:

  • Interfaz clásica: Basada en menús desplegables y barras de herramientas. Es la opción ideal para quienes llevan años usando LibreOffice y no quieren cambiar sus hábitos. Puede resultar menos eficiente para quienes buscan modernidad y rapidez.
  • Interfaz en pestañas/Ribbon: Todo está al alcance de un clic, el diseño es mucho más ordenado y visual. La curva de aprendizaje es mínima para quienes provienen de Office, y la personalización avanza poco a poco con cada versión.

LibreOffice permite alternar entre ambas opciones, de modo que puedes dedicar un tiempo a probar la interfaz en pestañas sin ningún compromiso. Si no te convence, siempre puedes regresar a la anterior sin perder ninguna configuración personal.

Cómo afecta el cambio al entorno de trabajo

Cambiar el diseño del menú puede modificar la forma en la que interactúas con el programa:

  • La barra de título sigue mostrando el nombre del documento y del programa, así como los controles para minimizar, maximizar y cerrar la ventana.
  • La barra de menús puede ocultarse, ya que la mayoría de las funciones estarán agrupadas en las pestañas del Ribbon.
  • Las barras de herramientas estándar o de formato pueden quedar ocultas o mostrarse en función del modo seleccionado.
  • La barra lateral se mantiene disponible y puede expandirse para acceder rápidamente a propiedades avanzadas.
  • Las reglas horizontales y verticales, área de texto y barra de estado siguen desempeñando sus funciones habituales, permitiendo un control total sobre el formato y la visualización del documento.

El entorno de trabajo será más organizado, moderno y eficiente, facilitando la gestión de tareas y aumentando la productividad.

Personalización de iconos y compatibilidad con el escritorio

Las últimas versiones de LibreOffice han mejorado también el soporte de iconos y la integración con los principales entornos de escritorio. Así, podrás disfrutar de temas de iconos optimizados para tu sistema operativo, como Elementary para GNOME, Breeze para KDE o Sifr para necesidades de alto contraste. Si trabajas con varios monitores o necesitas integración con el portapapeles y funciones de arrastrar y soltar, todo esto está soportado nativamente en la interfaz más reciente.

Consejos adicionales para optimizar tu experiencia

Para aprovechar al máximo la interfaz en pestañas de LibreOffice, te recomendamos:

  • Dedica unos minutos a explorar cada pestaña para familiarizarte con la nueva ubicación de comandos y herramientas.
  • Personaliza tus menús a medida: añade los comandos y macros que más utilices.
  • Prueba las variantes compactas si usas portátiles o dispositivos con pantalla pequeña; ganarás espacio útil en pantalla.
  • Actualiza a la última versión siempre que puedas; las mejoras en la interfaz y estabilidad se notan en cada upgrade.
  • Consulta la ayuda oficial y documentación si quieres profundizar aún más o aprender atajos avanzados.
Abrir archivos odt, ods y odp
Artículo relacionado:
¿Cómo abrir archivos odt ods y odp?

Con esta guía mejorarás tus habilidades en el uso de LibreOffice con pestañas al estilo Ribbon. Comparte la información y más personas conocerán sobre el tema.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.