¿Alguna vez has deseado copiar varios textos, imágenes o fragmentos de información en tu PC sin tener que repetir una y otra vez el clásico ‘copiar y pegar’? Si utilizas Windows 11, estás de suerte. Este sistema operativo integra una función muy potente, pero algo escondida, que cambia radicalmente la forma en que usamos el portapapeles. Y aunque muchos usuarios no se han percatado de su existencia, una vez que la descubres, es difícil trabajar sin ella. Se trata del portapapeles múltiple con historial y sincronización entre dispositivos.
Esta herramienta avanzada va mucho más allá del tradicional ‘Control + C’ y ‘Control + V’; es una funcionalidad integrada en Windows que te permite acceder a un listado completo con los últimos elementos copiados, anclarlos, sincronizarlos con otros dispositivos o incluso compartirlos con tu móvil Android. En este artículo te explicamos todo al detalle, paso a paso, para que puedas sacarle el máximo partido.
¿Qué es exactamente el portapapeles múltiple de Windows 11?
El portapapeles de Windows ha evolucionado bastante. Antes solo recordaba el último elemento copiado, pero ahora permite almacenar un historial con múltiples elementos, lo que facilita enormemente las tareas de copiar y pegar.
El portapapeles múltiple en Windows 11 funciona de forma sencilla pero muy potente. Cada vez que copias algo usando Ctrl + C o haces una captura de pantalla, ese contenido se guarda en una lista a la que puedes acceder pulsando Windows + V. En lugar de limitarte al último ítem copiado, puedes elegir desde una lista cuál deseas pegar.
Lo mejor de todo es que esta función no requiere programas externos, ni instalaciones adicionales. Todo se encuentra integrado en Windows 11, y puedes acceder a estas herramientas desde la configuración del sistema.
Cómo activar el historial del portapapeles
Para empezar a disfrutar del portapapeles múltiple de Windows 11, primero tienes que activarlo. El proceso es muy simple:
- Haz clic en Inicio y luego en Configuración (también puedes abrirlo con Windows + I).
- En el menú de la izquierda, selecciona Sistema y luego haz clic en Portapapeles.
- Activa la opción de Historial del portapapeles.
Una vez hecho, ya puedes utilizar Windows + V para ver la lista de los últimos elementos copiados. Desde esa ventana, puedes pegar, eliminar o anclar elementos para evitar que se borren.
Cómo se utiliza el historial del portapapeles
Utilizar el historial es tan fácil como pulsar Windows + V. Verás una ventana flotante que muestra los últimos elementos copiados, ya sean textos, imágenes o incluso capturas de pantalla.
Cada entrada tiene opciones adicionales al hacer clic en el icono de tres puntos:
- Pegar: Inserta ese elemento en el campo activo.
- Eliminar: Borra el ítem del historial.
- Anclar: Fija ese elemento en la parte superior para que no se borre automáticamente si se llena el historial.
El sistema guarda hasta 25 elementos, y cuando se supera ese número, los más antiguos desaparecen, a menos que estén anclados.
Sincroniza tu portapapeles entre varios dispositivos
Una función muy útil que pocos conocen es la posibilidad de sincronizar el portapapeles entre varios ordenadores o incluso con tu móvil Android. Esto te permite copiar algo en un dispositivo y pegarlo en otro, siempre que estén vinculados con la misma cuenta de Microsoft.
Paso a paso para activar la sincronización:
- Ve a Configuración > Sistema > Portapapeles.
- Activa la opción Sincronizar entre dispositivos.
- Elige entre:
- Sincronización automática: Todo lo que copies se sincroniza sin necesidad de confirmación.
- Sincronización manual: Solo se sincroniza cuando eliges hacerlo desde el historial del portapapeles.
Para sincronizarlo con tu móvil Android, necesitas descargar el teclado SwiftKey de Microsoft desde la tienda. Dentro de sus ajustes, puedes activar la sincronización del portapapeles. Así, por ejemplo, puedes copiar un texto en tu portátil y pegarlo en WhatsApp desde tu móvil directamente.
Capturar imágenes y texto con el portapapeles
Además de texto, el portapapeles también guarda imágenes, incluyendo capturas de pantalla. Puedes usar varias combinaciones de teclas para diferentes tipos de captura:
Tecla | Función |
---|---|
Impr Pant | Captura toda la pantalla (se guarda en el portapapeles) |
Alt + Impr Pant | Captura solo la ventana activa |
Windows + Shift + S | Abre el recorte personalizado (rectangular, forma libre, ventana o pantalla completa) |
Windows + Impr Pant | Guarda la captura directamente en una carpeta |
Una vez hecha la captura, se guarda automáticamente en el portapapeles múltiple y puedes anclarla para tenerla siempre accesible.
Pegar texto sin formato
Cuando copias desde un documento, a menudo el formato (negrita, colores, enlaces, etc.) viene incluido. A veces no quieres conservar ese formato, especialmente si estás pegando en un documento con otro estilo.
En este caso, muchas aplicaciones permiten pegar sin el formato original. Algunas permiten hacerlo con clic derecho y seleccionando la opción ‘Pegar como texto sin formato’. En otros casos, Windows ofrece esta posibilidad desde el propio historial del portapapeles.
Esto es ideal para mantener un estilo uniforme en informes, presentaciones, correos, etc.
Gestión avanzada: borrar y limpiar tu historial
Con el paso del tiempo, es normal que el historial del portapapeles se llene de elementos que ya no necesitas. Afortunadamente, puedes borrar el historial por completo o eliminar elementos individuales.
Cómo hacerlo:
- Abre Configuración > Sistema > Portapapeles.
- En la sección ‘Borrar datos del portapapeles’, haz clic en Borrar.
- También puedes abrir Windows + V, clicar en los tres puntos de un elemento y dar a Eliminar.
Los elementos anclados no se borran aunque elimines todo el historial, lo cual es muy útil para conservar textos o imágenes que usas con frecuencia.
Portapapeles compartido en la nube: ¿cómo funciona?
El portapapeles compartido lleva la experiencia aún más lejos. Permite guardar los ítems copiados en la nube, vinculados a tu cuenta de Microsoft. Esto es especialmente útil si trabajas con más de un dispositivo.
Para que funcione correctamente:
- Tienes que usar la misma cuenta de Microsoft en todos los dispositivos.
- Debe estar activado el historial y la sincronización entre dispositivos.
- La conexión a Internet es imprescindible para la sincronización en tiempo real.
El único inconveniente es que a veces hay una leve demora en la sincronización, dependiendo de la conexión y la carga del sistema. Comparte la guía y más usuarios sabrán este truco.