Cuando viajamos al extranjero, uno de nuestros mayores retos es mantenernos conectados, ya sea para usar Internet, realizar llamadas o enviar mensajes. Para poder hacer uso de nuestra red móvil habitual fuera del país de origen, es fundamental activar el roaming o itinerancia de datos. En este artículo te explicaremos detalladamente todo lo que necesitas saber sobre cómo activar el roaming en Android, así como los factores que debes tener en cuenta antes de viajar.
¿Qué es el roaming y cómo funciona?
El roaming, o también conocido como itinerancia de datos, es un servicio que permite que tu dispositivo se conecte a redes móviles fuera de tu país. Esto significa que, cuando viajas al extranjero, tu teléfono podrá continuar utilizando los servicios móviles (como Internet o llamadas), pero a través de una empresa operadora local que tiene acuerdos con tu proveedor original.
Esto es posible porque los operadores móviles hacen acuerdos entre ellos para ofrecer servicio a los usuarios fuera de su país de origen. Cuando estás en otro país, tu teléfono detecta las redes disponibles y se conecta a una, permitiéndote seguir utilizando tus servicios de red. Sin embargo, tener activo el roaming puede suponer un coste adicional si está fuera de las zonas cubiertas por tu tarifa o si tienes una cobertura limitada.
Para evitar gastos elevados, es muy importante que verifiques con tu operador los precios y condiciones del servicio de roaming antes de viajar, ya que los precios pueden variar considerablemente dependiendo del destino.
Cómo activar el roaming en Android
Activar el roaming en un teléfono Android es un proceso bastante sencillo. Aunque los pasos pueden variar ligeramente dependiendo de la marca y modelo de tu teléfono, en general se siguen los mismos principios. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera genérica para cualquier Android:
- Ve a Ajustes en tu teléfono.
- Dirígete a la opción de Redes móviles o Conexiones, dependiendo de la capa de personalización de tu dispositivo.
- Busca la opción de Itinerancia de datos y actívala deslizando el interruptor a la posición ‘on’.
Una vez activado, tu móvil estará listo para conectarse a las redes extranjeras en cuanto te encuentres fuera de tu país.
¿Debe estar activado siempre el roaming?
Es importante mencionar que el roaming no debe estar activado de manera permanente. Solo deberías activarlo cuando viajes fuera de tu país y necesites utilizar los datos o realizar llamadas. Si mantienes activada la itinerancia de datos en tu país de origen y no es necesaria, podrías estar generando gastos innecesarios.
Además, algunos usuarios pueden requerir activar el roaming incluso dentro de su propio país si utilizan una Operadora Móvil Virtual (OMV). En estos casos, aunque estés en tu propio país, necesitas activar la itinerancia de datos para que tu teléfono se conecte correctamente a su red. Sin embargo, esto no genera costes adicionales.
Cómo comprobar si el roaming está activo
Si no estás seguro sobre si el roaming está activado o no en tu línea, puedes verificarlo accediendo a la aplicación o página web de tu operadora. La mayoría de las operadoras permiten gestionar este servicio a través de sus plataformas digitales. Simplemente accediendo con tu cuenta, podrás ver si el servicio de itinerancia está activo o no.
Otra forma de verificarlo es observando las notificaciones en la barra superior de tu teléfono. Cuando te encuentras en itinerancia, es común que aparezca un icono o alerta en la pantalla indicando que estás utilizando una red diferente a la habitual.
Qué hacer antes de viajar al extranjero
Antes de salir de tu país, es recomendable tomar ciertas precauciones para evitar sorpresas desagradables en tu factura móvil al regresar de tu viaje. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Revisa las tarifas de roaming para el país al que viajarás. Puedes hacer esto directamente en la página web de tu operador o llamando a su servicio de atención al cliente.
- Considera contratar algún bono de roaming si tu operador lo ofrece. Estos paquetes suelen incluir una cantidad determinada de datos, minutos y mensajes para utilizar en el país extranjero, lo que ayuda a evitar que se dispare la factura.
- Si no planeas usar tu móvil para nada más que llamadas y mensajes urgentes, puedes desactivar los datos móviles y conectarte solo a redes Wi-Fi en tu destino.
¿El roaming es gratuito en la Unión Europea?
Desde el 2017, los ciudadanos de la Unión Europea pueden disfrutar del roaming gratuito en la UE, lo que significa que puedes usar tu teléfono móvil en los países miembros de la UE como si estuvieras en tu país de origen, sin importar la compañía que tengas. Esto incluye los datos móviles, las llamadas y los SMS. No existen cargos adicionales por utilizar tu dispositivo dentro de la UE, siempre que respetes un uso razonable.
Es importante destacar que este acuerdo también incluye otros países del Espacio Económico Europeo (EEE) como Noruega, Liechtenstein e Islandia. Eso sí, cuando viajes fuera de este grupo de países, los costes del roaming pueden aumentar significativamente.
Por lo tanto, si planeas visitar países fuera de la UE, como Estados Unidos o Japón, es fundamental revisar las tarifas que cobra tu operador por el uso de datos y llamadas. El coste puede ser muy elevado si consumes muchos datos móviles sin haber contratado un paquete especial.
Alternativas al roaming: eSIM y tarjetas SIM locales
Si los costes del roaming internacional te parecen demasiado elevados, existen alternativas que te permitirán seguir usando Internet y realizar llamadas mientras viajas, pero sin tener que recurrir al servicio de roaming tradicional.
Una opción interesante es utilizar una eSIM, que te permite activar un plan de datos temporales en el extranjero sin necesidad de cambiar tu tarjeta SIM. Empresas como Holafly ofrecen este tipo de servicio, que puede ser una gran solución si viajas frecuentemente. El proceso de activación es bastante sencillo, y muchos dispositivos modernos ya vienen preparados para utilizar eSIMs.
Otra opción es comprar una tarjeta SIM local en el país de destino. Al llegar a tu destino, puedes adquirir una SIM de prepago e insertarla en tu móvil. Esto te permitirá disponer de datos y hacer llamadas a un coste más razonable en muchas ocasiones.
Consejos para evitar sorpresas en la factura
Para evitar recibir facturas inesperadas por el uso del roaming, aquí te dejamos unos cuantos consejos adicionales:
- Desactiva la itinerancia de datos cuando no la estés usando. Ve al menú de ajustes de tu móvil y desactívala cuando sepas que no vas a necesitarla.
- Utiliza redes Wi-Fi siempre que sea posible. Muchos hoteles, restaurantes y aeropuertos ofrecen Wi-Fi gratuito. Conéctate para utilizar Internet sin gastar tus datos móviles.
- Recurre a aplicaciones de mensajería que funcionen sobre Wi-Fi, como WhatsApp, para realizar llamadas y enviar mensajes sin usar los servicios de tu operador.
En definitiva, estamos hablando de un servicio esencial para mantenerte conectado en el extranjero, pero es fundamental conocer cómo activar el roaming en Android para evitar costes excesivos durante tus viajes. Recuerda siempre informarte sobre las tarifas de roaming antes de tu viaje y considerar alternativas como las eSIM o las tarjetas SIM locales si los precios son demasiado elevados para ti.