Cómo crear entornos virtuales seguros en Windows con Windows Sandbox

  • Windows Sandbox permite ejecutar software en un entorno aislado y temporal, ideal para pruebas seguras sin afectar al sistema principal.
  • Sólo está disponible para versiones Pro, Enterprise y Education de Windows 10 o Windows 11, y requiere activación desde la BIOS y configuración del sistema.
  • No requiere instalar sistemas operativos adicionales: se basa en una instancia integrada de Windows, limpia y desechable en cada sesión.
  • Permite personalización avanzada con archivos .wsb para configurar memoria, acceso a carpetas y uso de GPU.

cómo usar Windows Sandbox en Windows

Probar software nuevo o potencialmente peligroso puede ser una pesadilla si no se hace con las precauciones adecuadas. Afortunadamente, Microsoft ha puesto a disposición de los usuarios más avanzados una herramienta integrada en Windows que permite hacerlo de forma segura, sin complicaciones ni necesidad de herramientas de terceros: Windows Sandbox.

Windows Sandbox simula un segundo sistema operativo dentro del tuyo, donde puedes ejecutar aplicaciones, abrir archivos o simplemente hacer pruebas sin miedo a que algo dañe tu instalación principal. Lo mejor de todo es que una vez terminas de usarlo, todo lo que hayas hecho allí se borra por completo y sin dejar huella.

¿Qué es Windows Sandbox y para qué sirve?

Windows Sandbox es una funcionalidad de Windows 10 y Windows 11 que proporciona un entorno aislado, temporal y desechable para ejecutar aplicaciones sin poner en riesgo el sistema operativo principal. Se trata de una especie de «ordenador virtual» que se arranca dentro de tu propio sistema y que se elimina completamente al cerrarlo.

Windows Defender no funciona cómo solucionarlo-0
Artículo relacionado:
Windows Defender no funciona: soluciones y errores comunes

Está pensado para quienes necesitan ejecutar archivos .exe desconocidos, comprobar aplicaciones antes de instalarlas, o simplemente, trastear con el sistema sin miedo a estropear algo. Es muy útil para desarrolladores, técnicos de soporte o usuarios que abren con frecuencia archivos recibidos por correo de fuentes desconocidas.

Aprende a usar Windows Sandbox en Windows 10

Principales características de Windows Sandbox

  • Integrado en Windows: no necesitas descargar herramientas externas ni imágenes de sistema.
  • Desechable y seguro: todo lo que se hace en su interior se elimina al cerrarse, sin cambios en el sistema anfitrión.
  • Instancia limpia: cada vez que se inicia, se ejecuta una versión completamente nueva, sin rastro de sesiones anteriores.
  • Virtualización basada en hardware: aísla completamente el entorno para seguridad total.
  • Eficiencia: arranca rápido y tiene bajo impacto en el rendimiento gracias a la gestión inteligente de memoria y uso de GPU virtual si se configura.

Requisitos para usar Windows Sandbox

Antes de comenzar, es importante asegurarse de que el equipo cumple con los siguientes requisitos:

  • Versión del sistema: Windows 10 Pro, Enterprise o Education (versión 1903 o posterior) o Windows 11 Pro y Enterprise.
  • Procesador: CPU de 64 bits con al menos 2 núcleos (4 núcleos recomendados).
  • RAM: Mínimo 4 GB (se recomiendan 8 GB o más para mejor rendimiento).
  • Espacio en disco: Al menos 1 GB libre. Un disco SSD es recomendable.
  • Virtualización habilitada en BIOS o UEFI: imprescindible para que funcione (Intel VT-x o AMD-V).

Importante: Windows Sandbox no está disponible en las ediciones Home de Windows. Si tienes esta versión, deberás actualizar a una versión Pro o Enterprise para poder utilizarlo.

Cómo habilitar Windows Sandbox

Para activar esta función manualmente, puedes elegir entre dos métodos:

Opción 1: A través de las características de Windows

  1. Haz clic en el botón de inicio y busca «Activar o desactivar características de Windows».
  2. Busca la opción “Espacio aislado de Windows” y actívala marcando la casilla.
  3. Haz clic en aceptar y reinicia el equipo cuando se te indique.
Cómo instalar Virtual Box en Ubuntu
Artículo relacionado:
Cómo instalar Virtual Box en Ubuntu

Opción 2: Usando PowerShell

  1. Abre PowerShell como administrador.
  2. Introduce el siguiente comando:
    Enable-WindowsOptionalFeature -FeatureName "Containers-DisposableClientVM" -All -Online
  3. Espera a que finalice el proceso y reinicia el equipo.

Cómo utilizar Windows Sandbox

Una vez activado y reiniciado el sistema, puedes usar Windows Sandbox muy fácilmente:

  • Ve al menú inicio y escribe “Windows Sandbox”. Haz clic para ejecutar la aplicación.
  • Se abrirá una especie de mini-sistema Windows completamente funcional, aunque en inglés y sin licencia activada.
  • Puedes copiar y pegar archivos desde tu sistema principal dentro del entorno Sandbox, y ejecutar instaladores, aplicaciones, etc.
  • Cuando cierres la ventana, todo se eliminará automáticamente: software, configuraciones, archivos, historial, todo.

Este comportamiento desechable lo hace ideal para ejecutar aplicaciones potencialmente peligrosas sin arriesgar la integridad del sistema anfitrión. Además, no requiere configuraciones complejas ni instalación adicional.

Configuración avanzada con archivos .wsb

Windows Sandbox permite personalización avanzada mediante archivos .wsb que puedes crear tú mismo. Estos archivos definen cómo se comportará el entorno aislado cada vez que se abra.

¿Qué puedes configurar?

  • Memoria RAM: puedes asignar más memoria según lo necesites. Ejemplo: <MemoryInMB>8192</MemoryInMB>
  • Uso de GPU: puedes permitir que el entorno use la tarjeta gráfica añadiendo <vGPU>Enable</vGPU>
  • Carpetas compartidas: puedes vincular carpetas locales. Ejemplo:
    <MappedFolder>
      <HostFolder>C:\Users\Public\Downloads</HostFolder>
      <SandboxFolder>C:\Users\WDAGUtilityAccount\Downloads</SandboxFolder>
      <ReadOnly>true</ReadOnly>
    </MappedFolder>

Importante: Si no quieres que nada se modifique en tu equipo, activa el modo lectura con <ReadOnly>true</ReadOnly>. De lo contrario, cualquier cambio en esas carpetas será permanente.

Iniciar Sandbox con configuración personalizada

  1. Abre el bloc de notas.
  2. Escribe la configuración deseada en etiquetas XML dentro de <Configuration></Configuration>.
  3. Guarda el archivo con la extensión .wsb (por ejemplo, sandbox-test.wsb).
  4. Haz doble clic para ejecutarlo con Windows Sandbox.

Consejo: puedes crear varios archivos .wsb para diferentes propósitos (uno con más RAM, otro con carpetas específicas, otro sin red, etc.)

Para qué usar Sandbox: principales usos prácticos

  • Probar software de fuentes desconocidas: ideal para ejecutables sospechosos o versiones beta.
  • Abrir archivos adjuntos dudosos: mejor hacerlo en un entorno seguro donde no puedan afectar al sistema.
  • Visualizar páginas web potencialmente peligrosas: se puede abrir un navegador dentro del Sandbox y navegar con seguridad.
  • Realizar demostraciones o formación: para enseñar o probar herramientas sin necesidad de instalar nada en el sistema real.
  • Pruebas de desarrolladores: para probar diferentes entornos de programación, bibliotecas o versiones de software sin contaminar el entorno principal.

Al tratarse de uno de los entornos más ligeros y rápidos que se pueden configurar, Windows Sandbox destaca por su simplicidad, seguridad y facilidad de uso. La ventaja de tener una instancia limpia que se descarta al cerrarse evita preocuparse por virus, errores o configuraciones dañinas.

Cómo instalar Windows 11 usando Media Creation Tool
Artículo relacionado:
Procesador no compatible con Windows 11: soluciones y alternativas

Si bien no sustituye una máquina virtual con estado persistente, su facilidad de acceso y uso la convierten en una herramienta imprescindible para cualquier entusiasta, técnico o desarrollador. Comparte esta información para que otros usuarios conozcan del tema.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.