Cómo eliminar las búsquedas de Google

Eliminar búsquedas de Google, tutorial

En el siguiente artículo vamos a explicarte a cómo eliminar las búsquedas de Google. Es un método bastante sencillo y que no te llevará demasiado tiempo. Asimismo, esto mismo podrás hacerlo tanto en el ordenador como en un dispositivo móvil.

Es posible que compartas ordenador o que ocasionalmente utilices un equipo que no sea tuyo. Y, habitualmente no queremos que nadie sepa qué paginas hemos visitado, qué datos hemos dejado, etc. Por lo tanto, es importante saber cómo eliminar las búsquedas de Google, uno de los motores de búsqueda más usados en todo el mundo. Además, como bien sabrás, una vez que inicias sesión con tu cuenta, ésta se sincroniza con los diferentes equipos que uses. Por lo tanto, podrás eliminarla desde diferentes equipos.

Eliminar las búsquedas de Google desde el ordenador

En primer lugar, no debes confundir las búsquedas de Google con lo que puedas borrar del historial de tu navegador preferido. Esto hará que toda la información que haya almacenado Google durante tu uso, desaparezca del todo. Por lo tanto, lo primero que deberás hacer es iniciar sesión con tu cuenta de Google desde la página principal del buscador.

Una vez hayas hecho esto, en la parte superior derecha de la pantalla verás que se encuentra el icono con tu perfil -éste puede tener una fotografía o no-. Pincha sobre él. Una ventana emergente aparecerá con las diferentes cuentas que dispongas y en las que hayas iniciado sesión. Selecciona la que desees y posteriormente pulsa sobre la opción ‘Gestionar tu cuenta de Google‘.

Pantalla gestión cuenta de Google

Ahora te llevará a una nueva pantalla. Más concretamente a la pantalla de inicio de configuración de tu cuenta del servicio. En la barra lateral izquierda encontrarás diferentes opciones. La que nos interesa en este caso es la que hace referencia a la indica ‘Datos y privacidad‘. Pulsa sobre ella y nos llevará a una nueva pantalla.

datos y privacidad de Google, pantalla configuración

En ella, lo que deberás hacer es scroll hacia abajo y situarte en el apartado ‘Configuración del historial‘. Verás que dentro de ese apartado existe un pequeño botón que indica ‘Mi actividad‘. Pulsa sobre él y de nuevo nos dirigiremos a una nueva pantalla.

Eliminar datos búsqueda de Google

Ya estamos llegando al final de la eliminación de las búsquedas de Google. En este caso, tendremos que dirigirnos a la opción de ‘Eliminar‘ que se encuentra en el apartado ‘Buscar actividad‘. Si pulsamos sobre el botón de eliminar nos aparecerán diferentes opciones:

  • Última hora: te mandará un mensaje en el que confirmar tu eliminación
  • Último día: se borrará todo lo relacionado con las búsquedas del último día
  • Desde siempre: en este caso se te ofrecerá la posibilidad de elegir los servicios que quieres eliminar y los que no. Por defecto, vienen todos marcados
  • Periodo personalizado: es momento de proponer tú las fechas en las que eliminar las búsquedas de Google

Una vez hayas seleccionado el periodo que te interesa eliminar, solamente deberás confirmar para que tu privacidad esté a salvo.

Aspectos a tener en cuenta cuando eliminas las búsquedas de Google

Una vez hayas procedido al borrado completo de tus búsquedas de Google, debes tener en cuenta que a partir de ahora empiezas de cero. ¿Qué queremos decir con esto? Pues que todos los datos habrán sido borrados y no podrás acceder a enlaces que eran importante para ti ni, por supuesto, a rellenos predictivos cuando comiences a escribir en la barra de direcciones de tu navegador.

Asimismo, debes saber qué tipo de datos almacena Google en sus ‘registradores’. Para comenzar, si te has dado cuenta en las capturas que te hemos dejado, servicios como YouTube o Google Maps están presentes. Por lo tanto, cada búsqueda que hagas en el servicio de vídeos en Internet o los lugares en los que hayas estado, quedarán almacenados en los servidores de Google. Y cuando estás borrando las búsquedas, los datos recogidos con los dos anteriores servicios, también se eliminarán.

Por otro lado, Google tiene más poder sobre nosotros. Y conversaciones que mantengamos, compras que hagamos con Google Wallet, incluso nuestra agenda a través del famoso -y muy útil- calendario del servicio, también quedan almacenados.

Cómo proceder a eliminar las búsquedas de Google desde un móvil o desde una tableta

Elimnar búsquedas de Google desde un móvil

Como ya te hemos comentado, este proceso puedes llevarlo a cabo tanto en un ordenador como en un dispositivo móvil. Y es que lo único que vas a necesitar es una cuenta de Google, introducir tus datos -nombre de usuario y contraseña- y gestionar tu cuenta siguiendo los mismos pasos que te hemos explicado en la sección del ordenador.

Quizá las pantallas no coincidan -sobre todo las del comienzo-. Y es que desde el navegador de un móvil, accede a la pantalla principal del buscador. Ahora, pulsa sobre tu perfil. Esta acción te llevará a una pantalla con diferentes opciones. Únicamente deberás seleccionar la primera opción en la que se te indica tu nombre y cuenta de correo. Una vez seleccionada esta opción, te aparecerá la opción de ‘Gestionar mi cuenta de Google’ y proseguir con los pasos anteriormente descritos.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.