Enviar archivos pesados a través de WhatsApp Web se ha convertido en una auténtica necesidad tanto para quienes trabajan online como para quienes desean compartir fotos, vídeos o documentos sin perder calidad. Cuando el archivo que quieres enviar supera el límite de tamaño estándar de WhatsApp, la frustración aparece rápidamente al ver que la plataforma lo rechaza. Y es que, a pesar de la popularidad y facilidad de uso de WhatsApp Web, sus restricciones pueden jugar en contra cuando necesitas compartir algo más allá de simples imágenes o notas de voz.
Por suerte, existe una gran variedad de métodos, trucos y plataformas que pueden ayudarte a saltar esos obstáculos y conseguir enviar cualquier archivo, sea cual sea su peso o formato. Si quieres descubrir cómo sortear todas las limitaciones, mantener la calidad de tus archivos y, además, hacerlo de forma rápida y segura, sigue leyendo: aquí encontrarás una guía completísima para enviar archivos grandes por WhatsApp Web y no morir en el intento.
¿Cuál es el límite para enviar archivos pesados por WhatsApp?
Antes de lanzarte a compartir archivos de todo tipo, es importante que sepas cuáles son los límites de WhatsApp para el tamaño del archivo. Hasta no hace mucho, la plataforma limitaba el peso máximo para documentos a 100 MB. Sin embargo, este tope ha sido ampliado sustancialmente y ahora, enviar archivos de hasta 2 GB resulta posible desde la app o desde WhatsApp Web. Esto es un salto enorme y cubre la mayoría de necesidades del usuario promedio.
No obstante, puede que incluso esos 2 GB no sean suficientes, sobre todo cuando se trata de vídeos en alta resolución, grandes archivos comprimidos o colecciones de documentos. En estos casos, tendrás que recurrir a trucos, herramientas adicionales y plataformas externas para que el receptor pueda descargarlos sin problemas.
Cómo enviar archivos pesados de hasta 2 GB por WhatsApp Web
Si lo que necesitas compartir no supera los 2 GB de tamaño, el proceso es francamente sencillo y no requiere ningún método alternativo. WhatsApp ha facilitado mucho el envío de archivos grandes, permitiendo hacerlo directamente desde el chat de cualquier conversación.
- Abre WhatsApp Web en el navegador de tu preferencia e inicia sesión con el código QR de tu móvil.
- Entra en el chat donde quieras compartir el archivo.
- Pulsa sobre el icono del clip al lado de la barra de texto.
- Selecciona la opción ‘Documento’ (aunque el archivo sea una imagen o un vídeo, este método evita la compresión y mantiene su calidad original).
- En la ventana de selección de archivos, busca el archivo pesado que deseas enviar. Si no te aparece a la primera, selecciona “Buscar otros documentos” para abrir el explorador de archivos de tu ordenador y acceder a cualquier ubicación.
- Pulsa en ‘Enviar’ y espera a que se cargue el archivo en el chat. Cuando finalice, tu contacto podrá descargarlo tal cual.
Este método también funciona en la aplicación móvil, y es válido para fotos, vídeos, PDF, archivos comprimidos o cualquier extensión compatible. El archivo llegará sin compresiones adicionales y, por tanto, con su calidad intacta, lo que es ideal para material profesional o documentos importantes. La única condición es que el peso no rebase los 2 GB.
¿Qué hacer si el archivo supera los 2 GB?
Cuando te encuentras con archivos realmente grandes (más de 2 GB), ni la app ni WhatsApp Web te permitirán enviarlos directamente. Pero aquí es donde entran en juego los servicios de almacenamiento en la nube, que ofrecen soluciones muy versátiles y cómodas.
Usando Google Drive para enviar archivos pesados
Google Drive es uno de los servicios más populares y accesibles, dado que viene instalado por defecto en dispositivos Android y funciona perfectamente en cualquier ordenador. Su límite es mucho más generoso: puedes subir archivos individuales de hasta 5 TB, lo que cubre casi cualquier necesidad.
- Sube el archivo pesado a tu cuenta de Google Drive desde el ordenador o el móvil utilizando el botón “+ Nuevo” o “Subir archivo”.
- Una vez cargado, localiza el archivo en la nube y haz clic en los tres puntos que aparecen junto a su nombre.
- Selecciona la opción ‘Compartir’ o ‘Obtener enlace’. Por defecto, el enlace suele ser privado.
- Cambia la configuración para que “Cualquier usuario con el enlace” pueda ver o descargar el archivo. Esto es fundamental para que el destinatario lo reciba sin problemas, aunque no tenga cuenta de Google.
- Copia el enlace generado.
- Pega ese enlace en el chat de WhatsApp Web y envíalo.
El receptor solo tendrá que pinchar el enlace y descargar el archivo directamente desde Google Drive. Además, puedes eliminar el archivo o restringir su acceso cuando desees, lo que resulta ideal para mantener la privacidad.
Dropbox: otra alternativa universal para enviar archivos pesados
Dropbox es otro veterano del almacenamiento en la nube, muy utilizado tanto para trabajo colaborativo como para envíos personales. Su funcionamiento es similar al de Google Drive:
- Sube el archivo a tu cuenta de Dropbox (desde la app móvil o la web).
- Haz clic en los tres puntos junto al archivo y elige ‘Compartir’ o ‘Crear enlace’.
- Copia el enlace y compártelo en la conversación de WhatsApp Web.
No olvides revisar las opciones de privacidad: si el archivo es privado, tendrás que permitir que “Cualquier persona con el enlace” lo vea o descargue. Dropbox permite transfers bastante grandes en su versión gratuita y mucho más en las opciones de pago.
Mega: espacio de sobra y privacidad reforzada
Si necesitas aún más espacio (por ejemplo para vídeos de altísima calidad o carpetas completas), Mega es una opción muy apreciada. Ofrece hasta 20 GB gratuitos y la posibilidad de ampliar capacidad fácilmente.
- Regístrate en Mega si no tienes cuenta y sube el archivo o carpeta que desees compartir.
- Selecciona la opción ‘Obtener link’ desde el menú contextual.
- Puedes además asignar una clave de seguridad al enlace; si lo haces, recuerda compartirla aparte al destinatario.
- Pega el enlace en la conversación de WhatsApp Web.
El receptor podrá descargar el archivo sin tener cuenta en Mega, solo pinchando en el enlace.
iCloud: ideal para usuarios de Apple
Si trabajas con Mac, iPhone o iPad, Apple te da la opción de usar iCloud para compartir archivos grandes. Cada cuenta parte de 5 GB gratuitos, ampliables con los planes de pago. El envío de archivos pesados se realiza de la siguiente manera:
- Sube la foto, vídeo o documento a tu iCloud Drive desde la app ‘Archivos’ o la galería.
- Mantén pulsado el archivo y selecciona ‘Copiar enlace de iCloud’.
- Espera a que se genere la URL (suele tardar unos segundos).
- Pega ese enlace en el chat de WhatsApp Web.
El destinatario podrá descargar el archivo desde iCloud.com, aunque no sea usuario de Apple. Sin embargo, los enlaces de iCloud suelen tener validez temporal, y tras ese período, el archivo dejará de estar disponible.
WeTransfer y Filemail: soluciones rápidas y sin registro
No necesitas crearte una cuenta ni instalar nada para recurrir a plataformas como WeTransfer o Filemail, que permiten subir archivos de gran tamaño y obtener un enlace de descarga para compartirlo fácilmente.
- Entra en la web de WeTransfer o Filemail.
- Adjunta tu archivo y elige la opción de “Obtener enlace de descarga”.
- Una vez subido, el sistema te dará una URL que puedes copiar.
- Pega el enlace en el chat de WhatsApp Web y ¡listo!
Este método es perfecto para entregas puntuales, aunque debes saber que los archivos permanecen disponibles solo unos días antes de ser eliminados automáticamente.
Trucos para enviar archivos pesados sin perder calidad
El clásico: comprimir archivos y dividirlos en partes
Una táctica muy útil si necesitas enviar archivos inmensos y quieres evitar la nube es comprimir y dividir el archivo en fragmentos más pequeños. Puedes lograrlo fácilmente usando programas como WinRAR, 7-Zip o WinZip.
- Instala WinRAR (o tu compresor favorito) en el ordenador.
- Haz clic derecho sobre el archivo a enviar y selecciona ‘Añadir al archivo…’.
- Dirígete a la opción ‘Partir en volúmenes de…’ y especifica el tamaño máximo para cada fragmento (por ejemplo, 1 GB o 512 MB).
- El programa generará varios archivos comprimidos numerados (.part1, .part2, etc.).
- Envía cada parte por separado a través de WhatsApp Web usando la función de ‘Documento’.
- El destinatario solo necesita descargar todas las partes y extraer la primera para obtener el archivo completo.
Este método es especialmente útil para transferencias que requieren máxima seguridad y compatibilidad, por ejemplo si trabajas con grandes bases de datos, backups o archivos de diseño.
Reducir el tamaño de los vídeos: apps y trucos
Si lo que quieres es enviar un vídeo y este pesa demasiado, tienes varias opciones:
- Recortar el vídeo: La mayoría de móviles incluyen editores simples que te permitirán recortar la duración y dividirlo en varios clips más pequeños.
- Usar apps de compresión: Aplicaciones como Video Compressor Panda (disponible en Google Play) permiten reducir el tamaño de los vídeos manteniendo una calidad aceptable. Solo tienes que elegir el archivo, seleccionar el grado de compresión y guardar el resultado en tu dispositivo para compartirlo después.
Cuando compartes un vídeo comprimido o recortado como ‘Documento’ en WhatsApp Web, evitas la compresión automática que suele restar calidad a los vídeos enviados por el método estándar.
Fotos en alta resolución sin perder nitidez
Algo similar ocurre con las fotos. Enviar imágenes pesadas directamente por WhatsApp suele implicar compresión y pérdida de calidad. Para saltarte esta limitación:
- Utiliza la opción ‘Documento’ en vez de ‘Foto/Galería’.
- Selecciona la imagen desde la carpeta correspondiente y envíala tal cual.
De esta manera, la imagen se enviará sin alteraciones y el destinatario la recibirá en calidad original, ideal para fotos profesionales o creativas. Si tienes varias imágenes, puedes seleccionarlas todas y enviarlas a la vez usando la opción de ‘Documento’.
Otras plataformas y soluciones para compartir archivos grandes
Telegram: el rival directo
Si quieres una alternativa a WhatsApp para el envío de archivos, Telegram es una opción muy potente. Permite enviar hasta 2 GB por archivo desde cualquier dispositivo, sin importar el formato, y además facilita la descarga en calidad máxima. Incluso es posible crear carpetas compartidas o canales solo para transferencia de archivos, y no necesitas que el destinatario tenga la app abierta en el móvil.
La velocidad de subida en Telegram está limitada, por lo que archivos enormes pueden tardar más en enviarse. Si buscas inmediatez, sigue siendo recomendable la nube, pero para trabajar con grandes volúmenes de datos sin complicaciones, Telegram es una solución muy a tener en cuenta.
YouTube: el truco para vídeos de cualquier tamaño
Para vídeos realmente pesados, otra opción que pocos valoran es YouTube. Puedes subir un vídeo sin hacerlo público (modo ‘oculto’ o ‘privado’) y, una vez procesado, compartir el enlace por WhatsApp Web. YouTube acepta vídeos de hasta 256 GB y 12 horas de duración, lo que supera por mucho cualquier límite de mensajería convencional.
- Entra en YouTube con tu cuenta de Google.
- Haz clic en ‘Subir vídeo’ y selecciona el archivo correspondiente.
- Elige la privacidad: ‘Privado’ (para compartirlo solo con personas concretas) o ‘Oculto’ (para que solo tenga acceso quien tenga el enlace).
- Cuando termine de subirse y procesarse, copia el enlace.
- Pega el enlace en el chat de WhatsApp Web.
El destinatario podrá reproducir el vídeo desde cualquier dispositivo, incluso sin cuenta de YouTube, si el vídeo está en modo ‘oculto’.
Apps móviles para comprimir y compartir
Además de Video Compressor Panda, existen multitud de aplicaciones en Google Play y App Store que permiten comprimir fotos, vídeos, crear archivos zip y compartirlos rápidamente por WhatsApp Web. Suelen ofrecer opciones gratuitas con anuncios o compras dentro de la app. Recuerda siempre comprobar la privacidad y los permisos de este tipo de apps antes de usarlas con archivos sensibles.
Recomendaciones de privacidad y gestión de archivos compartidos
Compartir archivos grandes implica ciertas precauciones si quieres que tu información esté a salvo. Ten en cuenta estos consejos:
- Revisa siempre los permisos de los enlaces compartidos: Asegúrate de que solo tengan acceso quienes lo necesiten.
- Elimina o restringe el enlace cuando ya no sea necesario para evitar accesos no autorizados.
- Si el archivo contiene información sensible, opta por servicios que permitan encriptar o proteger los enlaces con clave (Mega, por ejemplo).
- Informa a tu destinatario si el enlace tiene caducidad temporal (como sucede con WeTransfer o iCloud).
- Valora la posibilidad de usar contraseñas o apps de mensajería seguras para información especialmente confidencial.
Otras consideraciones: formatos soportados y compatibilidad para enviar archivos pesados
WhatsApp Web admite un sinfín de formatos de archivo cuando los envías como ‘Documento’, incluyendo imágenes (JPG, PNG, etc.), vídeos (MP4, AVI), documentos PDF y de Office, archivos comprimidos (.zip, .rar), audios, e incluso archivos de diseño o bases de datos. Sin embargo, si el formato es poco habitual, asegúrate de que el destinatario podrá abrirlo, y en caso de duda utiliza formatos universales como zip, pdf o mp4.
Si el archivo original es incompatible, puedes recurrir a conversores online para obtener una versión más accesible antes de comprimirlo y enviarlo.
Preguntas frecuentes sobre el envío de archivos pesados en WhatsApp Web
¿Puedo enviar carpetas completas?
No directamente. Si necesitas compartir varias carpetas o una carpeta con subcarpetas, lo más sencillo es comprimirla en un archivo .zip o .rar. De esta forma, podrás enviarlo como ‘Documento’ o subirlo a la nube.
¿El destinatario necesita instalar algo para descargar los archivos?
En la mayoría de casos, no es necesario instalar nada. Los enlaces de Google Drive, Dropbox, Mega o iCloud pueden abrirse en cualquier navegador. Solo en casos puntuales (por ejemplo, archivos .rar o .7z) hará falta un descompresor, ya sea en el móvil o el PC.
¿Se puede hacer todo esto también en WhatsApp móvil?
Sí, absolutamente. Todas las opciones descritas funcionan igual en la app de WhatsApp para Android e iOS. La diferencia es que en WhatsApp Web es más cómodo manejar archivos grandes desde el ordenador, ya que es más sencillo localizar, arrastrar y soltar archivos enormes.
¿Cuánto tiempo permanece activo un enlace de descarga?
Depende del servicio. Enlaces de Google Drive, Dropbox y Mega suelen funcionar hasta que tú elimines el archivo o cambies su configuración. En plataformas como WeTransfer o Filemail, tienen una caducidad (normalmente 7 días).
¿Qué hago si el destinatario no tiene cuenta en el servicio de nube?
Por lo general, no hace falta registrarse para descargar un archivo compartido por enlace, salvo en casos de configuración avanzada de privacidad. Si es el caso, puedes elegir la opción ‘Cualquiera con el enlace’ al compartir desde la nube. Comparte la información para que más usuarios conozcan sobre el tema.