Cómo instalar Virtualbox en Windows 11

  • La virtualización con VirtualBox en Windows 11 permite probar sistemas y programas sin riesgo.
  • Superar las restricciones de hardware de Windows 11 es factible con sencillos ajustes.
  • Configurar bien los recursos de la máquina virtual mejora el rendimiento notablemente.

Descargar VirtualBox en Windows 11

¿Te estás planteando instalar VirtualBox en tu ordenador con Windows 11 pero no tienes claro por dónde empezar? Probar sistemas operativos o aplicaciones nuevas sin poner en peligro la estabilidad de tu sistema principal es uno de los grandes atractivos de la virtualización. VirtualBox es una herramienta gratuita y potente que permite crear máquinas virtuales fácilmente, pero la llegada de Windows 11 ha generado muchas dudas sobre la compatibilidad, los pasos necesarios y cómo sortear los posibles obstáculos durante la instalación.

En este artículo encontrarás una guía detallada y sencilla con todos los pasos para instalar VirtualBox y ejecutar Windows 11 en tu PC, desde la descarga del archivo ISO hasta la configuración de la máquina virtual. Además, repasaremos algunas ventajas clave de utilizar una máquina virtual y qué debes tener en cuenta para que tu experiencia sea lo más fluida posible.

Motivos para utilizar VirtualBox con Windows 11

Antes de lanzarte a instalar nada, es importante que entiendas por qué puede interesarte ejecutar Windows 11 en una máquina virtual usando VirtualBox:

  • Seguridad: Puedes probar actualizaciones, nuevas versiones o configuraciones experimentales sin riesgo de afectar a tu sistema operativo principal ni a tus archivos.
  • Flexibilidad: Instalar Windows 11 en VirtualBox te permite familiarizarte con la interfaz, el rendimiento y las funciones del sistema antes de decidir si quieres dar el salto definitivo.
  • Reversibilidad: Si algo no te convence, borrar o restaurar la máquina virtual es inmediato y sin complicaciones.
  • Compatibilidad: Puedes usar software o herramientas que requieran Windows 11 aunque tu equipo principal trabaje con otro sistema operativo, como Linux o versiones anteriores de Windows.

Gracias a VirtualBox puedes experimentar, aprender y trabajar con libertad sin renunciar a la seguridad y sin modificar la configuración de tu equipo principal.

¿Qué necesitas antes de empezar?

Antes de ponerte a instalar nada, hay algunos requisitos previos imprescindibles para garantizar una experiencia fluida con Windows 11 en VirtualBox.

  • Un PC con recursos suficientes: VirtualBox y la máquina virtual necesitan memoria RAM y espacio en disco. Para Windows 11, lo recomendable es disponer de al menos 8 GB de RAM y 30 GB de almacenamiento libre aunque el mínimo absoluto es 4 GB de RAM y 20 GB de espacio.
  • Archivo ISO de Windows 11: Descárgalo desde la web oficial de Microsoft, eligiendo el idioma y la versión que prefieras. La descarga ocupa alrededor de 5 GB y es fundamental tenerla lista antes de crear la máquina virtual.
  • La instalación de VirtualBox: Comprueba si tienes instalada la última versión de Oracle VM VirtualBox. Si no es así, descárgala desde su web oficial (virtualbox.org) eligiendo el instalador para Windows Hosts.

Si tienes todo esto preparado, ya puedes lanzarte a la creación de tu entorno virtual.

Paso a paso: Instalación de VirtualBox en Windows 11

Descargar VirtualBox

Vamos a dividir el proceso en varias fases para que puedas seguirlo con facilidad, aunque no tengas experiencia previa en la virtualización.

1. Descarga e instala VirtualBox

Accede a la página oficial de VirtualBox y selecciona la opción correspondiente a «Windows Hosts» para descargar el instalador. Una vez descargado, ejecuta el archivo .exe y sigue el asistente de instalación. Puedes elegir la carpeta de instalación según tus preferencias.

Un consejo práctico: si durante la instalación tienes problemas con las funciones USB, puedes desmarcar la opción relativa a USB en el asistente para evitar errores.

2. Consigue la ISO de Windows 11

Dirígete a la página oficial de Microsoft y busca la sección de descargas de Windows 11. Tienes varias opciones:

  • Asistente de instalación: Para actualizar tu equipo principal.
  • Creación de medios: Para crear un USB arrancable.
  • Descarga de la imagen ISO: La opción que nos interesa, ya que es la que utilizarás en VirtualBox.

Haz clic en «Descargar», elige el idioma y espera a que finalice el proceso. Recuerda que el archivo ocupa varios gigas y puede demorar un poco.

Creación de una máquina virtual para Windows 11

El siguiente paso consiste en configurar una nueva máquina virtual dentro de VirtualBox. Haz clic en el botón «Nueva» o «New» y sigue estos pasos:

  • Nombre y carpeta: Introduce un nombre identificativo para tu máquina virtual (por ejemplo, «Windows 11 VM»).
  • Asignación de memoria: Marca como mínimo 4096 MB (4 GB), aunque es muy recomendable utilizar al menos 8 GB si tu ordenador lo permite.
  • Disco duro virtual: Selecciona la creación de un nuevo disco duro virtual. Elige tamaño dinámico o tamaño fijo y asigna al menos 30 GB de espacio.

Esta configuración básica puede adaptarse según el uso que vayas a darle a la máquina o los recursos que tengas disponibles.

Configuración avanzada de la máquina virtual

Con la máquina virtual ya creada, puedes ajustar algunos parámetros para mejorar la compatibilidad y el rendimiento:

  • Procesadores: Si tu equipo tiene varios núcleos, asigna al menos 2 para que Windows 11 funcione con soltura.
  • Activación de VT-x/AMD-V: Asegúrate de que la virtualización por hardware está habilitada en la BIOS o UEFI de tu ordenador.
  • Gráficos: Puedes aumentar la memoria de vídeo asignada hasta 128 MB para mejorar la experiencia visual.
  • Soporte de red: VirtualBox ofrece diversas formas de conectar la VM a internet. Por defecto suele funcionar bien el adaptador en modo NAT.

Guarda los cambios antes de seguir adelante con la instalación de Windows 11.

Instalación de Windows 11 en la máquina virtual

Llega el momento clave: instalar el sistema operativo dentro de la nueva máquina virtual. Inicia la VM y selecciona el archivo ISO que descargaste anteriormente como unidad de arranque.

El proceso es muy parecido al de un ordenador físico. Sigue estos pasos:

  • Cuando se inicie la VM, verás la pantalla de instalación de Windows 11. Elige el idioma y la región.
  • Haz clic en “Instalar ahora” y, si no tienes una clave de producto, selecciona la opción “No tengo clave de producto”.
  • Elige la edición de Windows 11 que prefieras instalar.
  • Acepta los términos y condiciones para continuar.
  • Selecciona “Instalación personalizada” y elige el disco duro virtual creado.
  • Deja que la instalación se complete. La máquina virtual puede reiniciarse varias veces durante el proceso.

Una vez termine la instalación, tendrás un entorno Windows 11 completamente funcional dentro de VirtualBox.

Trucos y consejos para la instalación: saltar restricciones de hardware

Windows 11 exige ciertos requisitos de hardware (TPM 2.0, Secure Boot, etcétera) que en ocasiones impiden la instalación en una máquina virtual convencional. Sin embargo, hay un método sencillo para evitar estas limitaciones:

  • Cuando aparezca un aviso indicando que tu equipo no cumple los requisitos, pulsa la combinación Shift + F10 para abrir el símbolo del sistema.
  • Ejecuta el comando regedit para acceder al Editor del Registro de Windows.
  • Navega hasta la ruta HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\Setup.
  • Haz clic con el botón derecho en «Setup», selecciona «Nuevo» y luego «Clave». Llámala LabConfig.
  • Dentro de esa clave, crea tres valores DWORD (32 bits) llamados BypassTPMCheck, BypassSecureBootCheck y BypassRamCheck, y asigna el valor 1 a cada uno de ellos.
  • Cierra el Editor del Registro y el terminal para continuar la instalación.

Este pequeño truco permite sortear las restricciones de Windows 11 en entornos virtualizados, algo esencial si tu equipo o tu VM no disponen de estos requisitos de serie.

Primeros pasos tras la instalación

Ahora que ya tienes Windows 11 funcionando en VirtualBox, puedes terminar la configuración inicial:

  • Personaliza la región, la cuenta de usuario y la configuración de privacidad.
  • Instala las Guest Additions de VirtualBox para mejorar el rendimiento gráfico, habilitar el portapapeles compartido y facilitar el paso de archivos entre el sistema invitado y tu ordenador principal.
  • Revisa las configuraciones de red, impresora o audio si tienes necesidades específicas.

Recuerda que también puedes hacer instantáneas (snapshots) para guardar el estado de la máquina virtual antes de hacer pruebas arriesgadas o cambios importantes.

Ventajas adicionales de usar máquinas virtuales

VirtualBox de Oracle

El uso de máquinas virtuales abre la puerta a un sinfín de posibilidades:

  • Pruebas de software: Experimenta con aplicaciones, actualizaciones o configuraciones sin miedo a romper nada.
  • Formación y desarrollo: Entornos perfectos para aprender, practicar o desarrollar en diferentes sistemas operativos.
  • Compatibilidad: Ejecutar software antiguo o diseñado para versiones específicas de Windows.
  • Aislamiento: Ideal para usos puntuales o para analizar archivos sospechosos sin poner en riesgo tu equipo principal.

Una vez pruebas la virtualización, te resulta difícil vivir sin ella, ya que te proporciona control total y libertad para experimentar sin poner en peligro el rendimiento y la seguridad de tu equipo.

Errores frecuentes y su solución

No todo es un camino de rosas, así que si durante la instalación te encuentras con problemas como:

  • No se inicia la máquina virtual: Comprueba si la virtualización está habilitada en la BIOS/UEFI de tu ordenador. Sin este ajuste, VirtualBox no podrá funcionar correctamente. Más información sobre problemas comunes en Windows 11.
  • Errores relacionados con TPM o Secure Boot: Aplica el truco del registro explicado anteriormente para sortear las restricciones.
  • Problemas de rendimiento: Aumenta la RAM y los procesadores asignados en la configuración de la VM. Instala las Guest Additions y cierra otras aplicaciones en tu equipo anfitrión.
  • Fallo en la instalación de VirtualBox: Prueba a instalar como administrador y desmarca los controladores USB en el asistente si tienes dificultades.

La mayoría de los problemas pueden resolverse con ajustes menores o revisando los requisitos previos, así que no desesperes si algo no sale a la primera.

Cómo instalar Virtual Box en Ubuntu
Artículo relacionado:
Cómo instalar Virtual Box en Ubuntu

Contar con VirtualBox en Windows 11 te abre un enorme abanico de posibilidades, tanto si eres usuario avanzado como si solo buscas experimentar con el sistema. Siguiendo los pasos y consejos que hemos recopilado aquí, podrás instalar y usar Windows 11 en una máquina virtual de forma sencilla, segura y sin romper nada en tu equipo principal.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.