Wallapop es sin ningún género de dudas la aplicación más exitosa y conocida para vender y comprar productos de segunda mano. Mucha gente en todo el mundo la usa y cada día son más los que se animan a hacerlo. Estos últimos son los que todavía pueden tener algunas dudas cobre su funcionamiento. Una de ellas es esta: ¿cómo pagar Wallapop? Resolvemos esta cuestión con todo detalle en este artículo.
Pongámonos en el caso de que vamos a usar Wallapop como compradores. Buscamos el producto que queremos comprar y, tras contactar con el vendedor, acordamos un precio final. Es en este punto cuando es importante conocer cuáles son todas las opciones de pago de las que disponemos y así escoger la que mejor se adapte a nuestras circunstancias y necesidades.
En los siguientes párrafos vamos a analizar todos los detalles que hay que saber a fin de que nuestra transacción en Wallapop como compradores (y pagadores) sea fácil, cómoda y segura. También te aconsejamos echar un vistazo a nuestra guía de compra en Wallapop, donde a buen seguro se resolverán muchas de las dudas que te hayas podido plantear.
Índice
Primera cuestión: Localización del vendedor
En lo que a pagos vía Wallapop se refiere, lo primero que hay que considerar es quién es y dónde se encuentra el vendedor del producto que deseamos comprar.
La respuesta a «quién» la hallaremos en su perfil de usuario, en el que figura la valoración de otros usuarios que han interactuado antes con él, lo cual es una buena forma de evitar estafas y engaños. Por otra parte, la cuestión de «dónde» también se especifica en el perfil. Y aquí nos encontramos con dos posibilidades:
- Si el vendedor se halla en nuestra misma ciudad o en algún lugar cercano, lo más habitual realizar la venta cara a cara, en un punto de encuentro acordado (una cafetería, por ejemplo) y pagar en efectivo en ese momento. Las ventajas de esto es que se puede comprobar el estado del producto y que no hay que esperar días a que éste nos llegue por correo.
- En cambio, si el vendedor vive lejos de nuestro domicilio, el envío del producto se tiene que hacer por correo, preferiblemente a través de Wallapop Envíos. En este caso tendremos que introducir los datos de nuestra tarjeta de crédito en la aplicación, así como verificar nuestra identidad añadiendo dos fotografías de nuestro DNI (por ambos lados).
Sobre Wallapop Envíos
Si elegimos comprar un producto y que nos lo envíen a casa o a cualquier otra dirección mediante Wallapop Envíos, el coste del servicio (que siempre va a cargo del comprador) es el siguiente:
En península, Italia o interno Baleares (coste envío a domicilio/oficina de correos)
- 0-2 kg: 2,95 € / 2,50 €
- 2-5 kg: 3,95 € / 2,95 €
- 5-10 kg: 5,95 € / 4,95 €
- 10-20 kg: 8,95 € / 7,95 €
- 20-30 kg: 13,95 € / 11,95 €
A o desde Baleares:
- 0-2 kg: 5,95 € / 5,50 €
- 2-5 kg: 8,95 € / 7,25 €
- 5-10 kg: 13,55 € / 12,55 €
- 10-20 kg: 24,95 € / 22,95 €
- 20-30 kg: 42,95 € / 38,95 €
Hay que señalar también que el importe máximo permitido en Wallapop Envíos es de 2.500 €, mientras que el importe mínimo permitido es de 1 €.
Formas de pago
Dejando de lado los pagos en efectivo en las entregas en mano a los que nos hemos referido antes, actualmente Wallapop ofrece a los compradores tres métodos de pago distintos: monedero, tarjeta bancaria y PayPal. Cada uno con sus propias peculiaridades y ventajas:
Monedero
Esta opción solamente está disponible si, además de compradores, somos también vendedores. De este modo, el importe cobrado por una venta se puede acumular en el monedero de Wallapop para ser utilizado en el pago de una futura compra.
Cuando en el momento de ir a comprar algo, el importe es superior al dinero acumulado en nuestro monedero, aparecerá en pantalla la opción de efectuar un pago mixto: monedero +Paypal o bien monedero + tarjeta bancaria.
Tarjeta bancaria
Después del efectivo, es el medio de pago más usado en Wallapop. Para poder usarlo es necesario dar de alta nuestra tarjeta de crédito o de débito en la plataforma. Se hace con estos sencillos pasos:
- Primero vamos a nuestro perfil de usuario en Wallapop.
- Pulsamos en la opción «Monedero».
- Vamos al apartado «Datos bancarios».
- Elegimos tarjeta de crédito o de débito.
- Después rellenamos los datos del formulario: nombre y apellidos del titular, numeración de la tarjeta, mes y año de caducidad y el código CVV de seguridad.
- Finalmente, seleccionaos «Guardar».
PayPal
Muchos usuarios optan por usar PayPal como método de pago porque ofrece algunas garantías de seguridad adicionales. Por eso Wallapop decició incorporarla a sus medios de pago hace algunos años.
Para pagar un producto en Wallapop a través de este sistema simplemente hay que escoger la opción PayPal y pulsar en el botón «Comprar». Se abrirá una ventana para que iniciemos sesión en PayPal y, una vez hechas las comprobaciones de seguridad pertinentes, volveremos a una pantalla de Wallapop para confirmar el pago.
Una última cuestión: ¿Se puede pagar contrarreembolso? De momento, esta opción no está contemplada por Wallapop. El argumento para esta política es que, utilizando otras vías de pago, la plataforma no puede ofrecer garantías a sus usuarios de que van a poder recibir su dinero de vuelta en caso de que el producto no se ajuste a la descripción proporcionada por parte del comprador.
Sé el primero en comentar