Si cambiaste de teléfono y necesitas conservar la información que tenías en el anterior, tienes a tu alcance diferentes formas de hacerlo. Sin importar qué sistema operativo utilices, puedes pasar todos tus datos personales, así como fotos, vídeos y contactos a tu nuevo móvil. En esta entrada, vamos a analizar cómo pasar todo de un móvil a otro a través de distintos métodos.
Tener un móvil nuevo es una experiencia emocionante, pero también pudiera resultar un tanto pesada. Descargar aplicaciones, iniciar sesión en tus cuentas personales, transferir tus archivos y datos son solo algunas de las tareas que te esperan. ¿De qué manera puedes agilizar el proceso y así ahorrar tiempo valioso? Veamos algunos consejos que te ayudarán.
Índice
¿Cómo pasar todo de un móvil a otro?
Saber cómo pasar todo de un móvil a otro es muy necesario, ya sea que utilices un dispositivo Android o iPhone. El procedimiento es bastante sencillo y, por lo general, solo tomará unos cuantos minutos completarlo. En algunos casos, bastará con el respaldo que tengas en la nube. Pero en otras ocasiones, hará falta que tengas tu antiguo móvil al alcance.
Es cierto que hace algunos años, realizar este procedimiento requería de horas y horas de tiempo. Sin embargo, gracias a las herramientas digitales disponibles actualmente, pasar todo de un teléfono a otro es bastante rápido. De hecho, en algunos terminales podrás hacerlo casi de forma automática. Veamos cómo.
Maneras de pasar todo de un móvil a otro
A continuación, vamos a mostrarte cómo pasar todo de un móvil dependiendo del sistema operativo que utilices. En primer lugar, desde un dispositivo Android a otro Android. En segundo lugar, analizaremos cómo hacerlo desde un iPhone a otro iPhone. En tercer lugar, veremos el procedimiento para pasar todos tus datos desde un iOS a Android. Y por último, te diremos cómo hacerlo de un Android a un iOS. Comencemos.
De Android a Android
Pasar todo de un móvil a otro si ambos son dispositivos Android es relativamente sencillo. En primer lugar, asegúrate de crear una copia de seguridad en el móvil en que tienes todos tus datos. Lo puedes conseguir con la ayuda de tu cuenta de Google. Estos son los pasos para crear una copia de seguridad de teléfono con Google:
- Ingresa a ‘Configuración’ o ‘Ajustes’ en tu móvil.
- Toca la opción ‘Acerca del teléfono’.
- Ubica la entrada ‘Hacer una copia de seguridad y restaurar’.
- Ahora, pulsa sobre la opción ‘Hacer una copia de seguridad de mis datos’.
- Finalmente, toca el interruptor ‘Activar respaldos’.
- ¡Listo!
Una vez que has activado una copia de seguridad en Google, tendrás un respaldo de datos como aplicaciones, historial de llamadas, ajustes del teléfono, contactos, etc. Con esto, al tener un nuevo teléfono, lo que debes hacer es restaurar los datos que están almacenados en tu cuenta de Google. ¿Cómo? Haz lo siguiente:
- Enciende el nuevo móvil.
- Introduce tu cuenta de Google.
- Toca en ‘Restaurar’ cuando te pregunte si deseas restaurar tu copia de seguridad.
- Espera mientras se restauran tus datos y listo.
De iOS a iOS
Pasar todos los datos de tu iPhone a uno nuevo también es muy sencillo. De hecho, gracias a la función de ‘Inicio rápido’ podrás configurar tu nuevo móvil con la información del anterior. Solo tendrás que acercar tu iPhone anterior al nuevo y habilitar el inicio rápido. ¿Cómo hacerlo? Sigue los pasos a continuación:
- Ten cerca ambos móviles iPhone.
- Enciende el nuevo móvil.
- Te aparecerá la opción ‘Configurar nuevo iPhone’.
- Toca en ‘Continuar’ y sigue las instrucciones.
- ¡Listo! Así puedes pasar todos los datos de un iPhone a otro.
Ahora bien, recuerda que así como Android utiliza una cuenta de Google para restaurar sus datos, iOS también se vale de iCloud para guardar tus datos. Esto quiere decir que, sin importar que utilices el inicio rápido o no, cuando introduzcas tu Apple ID, comenzará la descarga de lo que tenías en el antiguo teléfono como fotos, vídeos, contactos, mensajes, etc.
De iOS a Android
Si quieres pasar todos tus datos desde un iPhone a un Android, el procedimiento cambia un poco. Como es obvio, Apple no dejará recuperar tus datos desde una cuenta de Google. No obstante, esto no quiere decir que sea imposible hacerlo. Para ello, tendrás que crear en tu iPhone una copia de seguridad en Google Drive. ¿Cómo? Haciendo lo siguiente:
- Descarga la aplicación Google Drive.
- Después, inicia con una cuenta de Google.
- Ahora, dirígete al apartado ‘Copia de seguridad’ y actívala.
- ¡Listo!
Una vez que has creado una copia de seguridad en el iPhone, solo tendrás que restaurarla en el nuevo teléfono Android. El procedimiento será el mismo que utilizamos para restaurar la copia de seguridad de un Android a otro. Con todo, recuerda que probablemente no se restaurarán todos los datos de tu antiguo teléfono. Solo podrás restaurar algunos como contactos y eventos del calendario.
De Android a iOS
Por último, si has cambiado tu Android por un iPhone, también puedes pasar todo de un móvil a otro. Esto es posible gracias a que Apple ha diseñado una sencilla forma de migrar llamada ‘Move to iOS’. Con ella, podrás pasar de tu anterior Android al nuevo iPhone información como cuenta de Google, contactos, fotos y aplicaciones.
Para este procedimiento, debes descargar la aplicación ‘Move to iOS’ en tu teléfono Android y encender tu nuevo iPhone. Una vez hecho esto, sigue estos pasos para transferir tus datos de Android a iOS:
- Espera que en el iPhone aparezca la opción ‘Transferir datos desde Android’ y pulsa sobre ella.
- Ahora, desde el Android, ingresa a la aplicación y pulsa en ‘Continuar’.
- Introduce el código que apareció en tu iPhone.
- Elige el contenido que deseas pasar al iPhone como cuentas, fotos, mensajes, contactos, aplicaciones (que estén disponibles para iOS), etc.
- ¡Listo! De esta manera podrás pasar todo de un móvil Android a uno iOS fácilmente.
Finalmente, recuerda que hay un detalle que debes tener en cuenta en el caso de las aplicaciones. Es verdad que podrás indicarle a iOS que instale estas aplicaciones en el nuevo dispositivo, pero lamentablemente no aparecerán los datos que habías guardado en estas apps automáticamente. Así que tendrás que configurarlas otra vez en el nuevo móvil.
Sé el primero en comentar