Una de las medidas de seguridad más útiles para proteger la información de nuestras app es colocando una contraseña. Esta se solicitará a la persona cada vez que intente ingresar en ella. Puede ser una clave, un patrón de desbloqueo o el uso de sistemas biométricos. En cualquiera de los casos, vamos a explicarte cómo hacerlo desde iOS y en Android.
¿Cómo colocar una contraseña de acceso a una aplicación en Android?
Android ofrece varios métodos de seguridad y privacidad de los datos. Normalmente se establecen cuando usamos por primera vez el dispositivo y lo configuramos a nuestra conveniencia. El sistema nos pide colocar una patron de desbloqueo además de activar el sistema biométrico.
A pesar de que estos mecanismos son muy seguros y prácticamente inviolables, en Android puedes colocarle una capa extra de seguridad a las aplicaciones, a través de una contraseña. Esta se establece directamente en la plataforma (si la app cuenta con este recurso de forma nativa) o desde el propio sistema operativo.
Otra forma es a través de una aplicación o función de bóveda que restringe el uso de una o varias aplicaciones, a menos que coloquemos un sistema de acceso. Puede ser una contraseña, un patrón de desbloqueo o el sistema biométrico que disponga el móvil ¿Cuál es el mejor método? Veamos a detalle las opciones disponibles en Android:
Aplicaciones para poner contraseñas a aplicaciones en Android
Existen aplicaciones diseñadas especialmente para gestionar el resguardo de otras aplicaciones. Esto mediante una contraseña la cual personaliza el usuario y cada vez que intente ingresar en ella, el sistema la solicita. entre las más populares están:
Estas aplicaciones son muy potentes ya que tienes funciones de restricción novedosas. Una de ellas es camuflar la app a tal punto de generar un «falso error» en caso de que un extraño intente ingresar en ella. Además, tienen la opción de activar la cámara y capturar una foto de quien lo este manipulando. La imagen se envía por correo electrónico al dueño dele quipo.
Otra de sus bondades es la de poder bloquear el acceso a las redes Wifi y datos del móvil. Impide que extraños sepan las contraseñas de estas conexiones asegurando que nadie las use sin autorización. Además, resguarda todo tipo de apps bajo contraseña, sistemas biométricos o patrones de desbloqueo.
Opciones nativas de Android
Algunos móviles Android cuentan con una función nativa para gestionar contraseñas de las aplicaciones. Vienen con opciones de bóvedas donde resguardas apps y su acceso es limitado solo a quien sepa la clave. También, puedes hacer que la opción se activa de forma global a cada plataforma instalada y cada vez que intentes ingresar solicita verificación. Para ello debes verificar si tienes la función siguiendo estos pasos:
- Ingresa en los ajustes de Android.
- Ve a la sección de «contraseña y seguridad«.
- Ubica una opción sobre «bloqueo de aplicaciones» y entra en ella.
- Verás una lista de todas las apps instaladas y al lado de cada una de ellas un interruptor.
- Solo debes habilitar el interruptor de cada app que desees activar su contraseña.
- Luego defines el método de acceso el cual puede variar según el dispositivo a usar. Este puede ser una contraseña, el patrón de desbloqueo o el uso de sistemas biométricos.
Activa la función desde la misma aplicación
Algunas aplicaciones vienen con esta función de forma nativa. Solo debes entrar en los ajustes de cada app y verificar que efectivamente cuentan con ella. De ser así, solo hay que activarla y configurar el método de verificación y acceso.
¿Cómo colocar una contraseña de acceso a una aplicación en iPhone?
El sistema operativo de los iPhone no permite el uso de aplicaciones de terceros para gestionar contraseñas de las aplicaciones. No obstante, cuenta con una función nativa que lo hace y se gestiona desde la sección «tiempo de uso», disponible desde la versión iOS 12.0.
Esta opción requiere activar un código el cual se hace siguiendo esta ruta: Ajustes / Tiempo de uso / Usar código para tiempo de uso. Ahora solo debes seguir las instrucciones para finalizar colocando un PIN de cuatro dígitos. Con esta clave podemos bloquear el acceso a todas las aplicaciones o de forma individual.
Ahora simplemente selecciona la o las aplicaciones que se bloquearan, luego de un determinado tiempo de uso. Luego, si queremos acceder a ellas solo hay que colocar el PIN previamente establecido. Es el método más recomendado ya que no se hace uno a uno, sino de forma masiva.
Esta forma de resguardar la información de nuestras aplicaciones es bastante útil. Aseguramos que ningún extraño tenga acceso a los datos que allí generamos, especialmente si son apps de mensajería o de correo. Comparte esta guía para que todos sepan cómo hacerlo