Al igual que sucede con otras plataformas, los usuarios pueden encontrarse en situaciones donde otros individuos o incluso grupos generan molestias, envían spam o comportamientos inapropiados. Para abordar este tipo de situaciones, WhatsApp ha implementado algunas funciones, como la posibilidad de reportar o bloquear a un contacto. Pues es lo que vamos a ver hoy, cómo reportar un contacto en WhatsApp, paso a paso. A por ello.
¿Por qué reportar o bloquear a un contacto en WhatsApp?
Existen diversas razones por las que podrías sentir la necesidad de reportar a alguien en WhatsApp. El envío de contenido no solicitado, estafas, o incluso comportamientos abusivos son motivos válidos para usar las herramientas de reporte o bloqueo. Los estafadores, por ejemplo, pueden ponerse en contacto contigo haciéndose pasar por empleados de empresas, buscando robar tu información personal.
Además, las campañas de spam o publicidad no deseada son otra causa común para reportar. Algunas personas pueden recibir mensajes con ofertas falsas o sospechosas, mientras que otras pueden verse afectadas por individuos que se comportan de forma inapropiada, ya sea enviando material ofensivo o incluso acosando a otros usuarios.
Estas son algunas de las situaciones más comunes en las que reportar a un contacto está justificado:
- Spam constante: Si un contacto te bombardea con mensajes publicitarios o contenido que no has solicitado.
- Comportamiento inapropiado: Enviar contenido ofensivo, acosar o intimidar a otros. Esto también incluye el envío de imágenes íntimas no solicitadas.
- Robo de identidad: Si notas que un amigo o contacto está comportándose de manera inusual, es posible que su cuenta haya sido hackeada.
- Estafas: Mensajes que buscan engañarte para obtener información confidencial, como el fraude del “príncipe de Nigeria”.
¿Qué sucede al reportar a un contacto en WhatsApp?
Al reportar a alguien en WhatsApp, la aplicación realiza una serie de acciones automáticas. En primer lugar, WhatsApp revisa los últimos cinco mensajes que hayas recibido de esa persona o grupo, e investiga si hay motivos suficientes para tomar medidas adicionales. Esto puede finalizar en la suspensión de la cuenta reportada, pero no siempre ocurre de manera inmediata.
No obstante, es importante entender que reportar a un contacto no implica que su cuenta sea eliminada al instante. WhatsApp tiene que verificar que el contacto o grupo está violando las políticas de uso antes de proceder con acciones severas. Además, no recibirás un aviso final sobre la decisión tomada tras tu reporte.
Si prefieres opciones menos drásticas, además de reportar un contacto, también puedes simplemente eliminar el chat o bloquear al usuario para que no puedas recibir más mensajes o llamadas de esa persona.
Cómo reportar a un contacto en WhatsApp
Si decides que lo mejor es reportar a un contacto, los pasos son sencillos. Sigue las siguientes instrucciones para reportar a alguien en WhatsApp:
- Abre el chat con el contacto en cuestión.
- Pulsa los tres puntos verticales en la parte superior derecha de la pantalla.
- Selecciona ‘Más‘.
- Presiona sobre ‘Reportar‘ y confirma cuando aparezca la ventana emergente.
Este procedimiento también es válido si deseas reportar un grupo de WhatsApp. Recuerda que puedes combinar el reporte con el bloqueo, lo que te permitirá impedir que esa persona te vuelva a contactar.
Cómo bloquear a alguien en WhatsApp
Para bloquear a alguien en WhatsApp, sigue estos pasos:
- Abre el chat con la persona que quieres bloquear.
- Pulsa los tres puntos en la esquina superior derecha.
- Selecciona ‘Más‘ y luego ‘Bloquear‘.
- Confirma que quieres bloquear al contacto.
Si te arrepientes de bloquear a alguien, es bastante fácil revertir el proceso. Simplemente sigue los mismos pasos y selecciona ‘Desbloquear’. Además, si cambias tu número de teléfono, las cuentas bloqueadas permanecerán bloqueadas en tu nuevo número.
Reportar vs bloquear: ¿cuál es la diferencia?
Ahora que ya conoces cómo reportar y bloquear a un contacto en WhatsApp, es importante entender las diferencias claves entre ambos. Mientras que el bloqueo evita que un contacto pueda seguir enviándote mensajes, reportar implica ir un paso más allá y enviar una notificación a WhatsApp sobre el comportamiento del contacto. Esto podría resultar en la suspensión de su cuenta si infringe las políticas de uso.
Por lo tanto, si crees que un individuo no solo te está molestando a ti, sino también podría estar causando problemas a otros usuarios, es recomendable reportar y bloquear al contacto para que la plataforma tome las medidas necesarias.
¿Qué pasa cuando reportas un mensaje específico?
WhatsApp te permite reportar mensajes, pero esto no se limita a toda una conversación. Puedes también señalar un mensaje en particular en lugar de todo el chat completo. Esto es especialmente útil cuando te envían imágenes, videos o un texto concreto que consideres inapropiado o sospechoso.
Para hacerlo, simplemente mantén presionado el mensaje que deseas denunciar y selecciona la opción de ‘Reportar’. Así, WhatsApp recibirá una copia de ese mensaje y tomará las acciones pertinentes si se considera que viola las normas.
Así que ya sabes, ya sea que optes por bloquear o reportar a un contacto, es importante recordar que estas herramientas están diseñadas para proteger tu bienestar y seguridad mientras utilizas la aplicación.