Cómo saber cuántas pulgadas tiene mi portátil

Cómo saber cuántas pulgadas tiene mi portátil

Comprar un ordenador portátil es una experiencia interesante para todos, aunque realmente muchos no tienen una idea clara de cómo saber cuántas pulgadas tiene mi portátil. En esta nota te lo explicaremos de forma sencilla.

Posiblemente en este punto estarás pensando que regularmente tus mediciones las realizas en centímetros, pero no debes preocuparte por ello, te daremos una referencia clara para realizar la conversión a pulgadas.

Las pulgadas se estandarizaron en este tipo de mediciones gracias a que en Estados Unidos, uno de los principales consumidores y ensambladores de equipos tecnológicos, no se utiliza el sistema de medición MKS.

Tutorial de cómo saber cuantas pulgadas tiene mi portátil

Usuario con su portátil

Para conocer cuantas pulgadas tiene la pantalla de tu portátil es mucho más fácil de lo que crees, solo debes conocer algunos elementos. Los tres principales métodos para saber la cantidad de pulgadas que tiene tu portátil son:

  • Comprobar el modelo de tu equipo: muchos sitios de internet se dedican a hacer muy buenas reseñas de ordenadores portátiles, con conocer el modelo, seguramente encontrarás el tamaño de tu pantalla rápidamente.
  • Emplear aplicaciones: puede que parezca irreal, sin embargo, existen aplicaciones para todo, donde actualmente varias te permiten calcular mediante una web o indicarte el tamaño al ingresar datos.
  • Medir la pantalla directamente: existen varias formas de efectuar este proceso, bien sea por relación de lados o midiendo de forma directa la pantalla.

Cómo realizar la medición de la pantalla

Para realizar la medición directa de tu pantalla, es necesario que sepas como realizar la medición, pues resulta indispensable para dar un resultado adecuado.

El tamaño de la pantalla de tu ordenador portátil o de cualquier otro dispositivo electrónico se hace de la misma forma, diagonalmente. Tanto, televisores, tablets, móviles o portátiles, poseen las mismas características.

Tamaño de pantalla

Para empezar, es necesario contar con una cinta métrica, sería interesante utilizar una de costura, la cual es suave y se adapta de excelente forma al trabajo que ejecutaremos. No es indispensable que la misma esté en pulgadas, pues podemos efectuar la conversión de forma sencilla.

Este procedimiento de conversión puede hacerse mediante la tabla mostrada a continuación o con ayuda de aplicaciones para móvil, las cuales realizan la conversión de unidades de varios tipos de medición.

Conversión pulgadas

Los pasos para realizar la medición de la pantalla de tu ordenador portátil son:

  1. Apaga el ordenador antes de empezar con el proceso, sobre todo si cuenta con características de entrada táctil. No queremos activar por error algún elemento.
  2. Ubica el cero de tu cinta métrica, este será el valor inicial para tomar la medida.
  3. Como te comentamos anteriormente, es mejor utilizar una cinta suave, las de costura resultan ideales, pues evitan la posibilidad de rayar o dañar la superficie externa de la pantalla.
  4. Coloca la línea indicadora de valor cero en una esquina de la pantalla y sujétala con una mano.
  5. Dirige la cinta a la esquina opuesta a la que elegiste sin soltar en la primera esquina.
  6. Realiza la lectura de la escala graduada de la cinta métrica.
  7. En caso de que tu equipo de medición se encuentre en centímetros, a continuación, te mostramos una tabla de conversión.

Es importante que, si tu cinta no cuenta con subíndices, en este caso milímetros, aproximes el valor obtenido en la tabla anterior. Estos valores son estándares.

Como ves, es muy sencillo este cálculo y no requieres de elementos adicionales, así tendrás una idea de cómo saber cuantas pulgadas tiene mi portátil.

Cómo formater un ordenador y modificar opciones BIOS
Artículo relacionado:
Cómo formatear un ordenador con Windows 10

Cálculo de la densidad gráfica de pantalla basada en su tamaño

Es común encontrar en el mundo tecnológico términos como Pixel por Pulgada (PPI), lo que representa cuantos píxeles podemos encontrar en una pulgada, esto se conoce como densidad gráfica. Este tipo de elementos influye en como se ven las imágenes o incluso que tanto podría cansarse tu vista al utilizar el ordenador.

Antes de continuar, debemos dejar claro que es necesario realizar algunos cálculos bastante sencillos, pero posiblemente no estés habituado a efectuar.

Los pasos para calcular la densidad gráfica de la pantalla de tu ordenador portátil son:

  1. Hacemos clic sobre el botón del menú de inicio de Windows.
  2. Nos dirigimos al icono pequeño engranaje ubicado a la izquierda, “Configuración”. Configuración
  3. En la nueva ventana que se desplegará, debemos buscar la primera opción, “Sistema”, donde aparecerán datos relevantes sobre tu pantalla. Cuenta
  4. De forma predeterminada aparecerá la opción que buscamos, “Pantalla”, en caso de que no esté marcada al momento de abrirse, con un solo clic se desplegará la información.
  5. Tomaremos nota de los datos de “Resolución de pantalla” que aparecen, pues serán insumos para efectuar el cálculo. Pantalla
  6. La siguiente ecuación será la que utilizaremos, siendo básicamente trigonometría Calculos densidad grafica
  7. El valor de cuantas pulgadas tiene tu pantalla, el cual tomaste con tu cinta métrica, será divido entre el valor obtenido por la ecuación anterior.

Este procedimiento, aunque suene complejo para quienes están algo oxidados en matemáticas, te permitirá calcula cuantos píxeles existen en tu pantalla por cada pulgada.

En caso de que te parezca complejo el procedimiento, puedes apoyarte en diversas aplicaciones web o de escritorio que realizan el cálculo de forma más rápida y sencilla.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.