Son tiempos complicados, de inestabilidad laboral e incertidumbre económica. Cada día son muchos los ciudadanos que encuentran una nueva ocupación, pero también son numerosos los que se quedan sin trabajo. Es entonces cuando se plantean la pregunta de cómo solicitar el paro.
En primer lugar, hay que distinguir entre los conceptos de apuntarse al paro y «pedir el paro», esto es, solicitar la prestación por desempleo y otras ayudas económicas. Para esto segundo, es necesario primero inscribirse en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como demandante de empleo. Este trámite es fundamental, pues es necesario no solo para pedir ayudas, sino también para lo siguiente:
- Acceder a las ofertas de trabajo que gestionan las oficinas de empleo.
- Optar a cursos gratuitos de formación.
- Contar con el asesoramiento de un orientador laboral.
Aunque en España lo llamamos popularmente «cobrar el paro» se trata en realidad de recibir la prestación por desempleo. Esta es una prestación contributiva, ya que la cantidad a percibir y el tiempo durante el cual se va a cobrar dependen de las cotizaciones por desempleo acumuladas por el trabajador a lo largo de su vida laboral.
El organismo encargado de pagar esta prestación es el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), antes llamado INEM. La solicitud se puede cursar por internet a través de su sede electrónica.
Cómo solicitar el paro desde la Sede Electrónica del SEPE
Cómo solicitar el paro: sede electrónica del SEPE
Hay dos métodos para solicitar el paro por Internet dependiendo de si disponemos un certificado digital, el DNI electrónico o si estamos inscritos en el sistema Cl@ve, usando nuestro PIN.
Con certificado digital, Cl@ve PIN o DNIe
Los pasos a seguir son los siguientes:
- En primer lugar, hay que acceder a la sede electrónica del SEPE a través de este enlace.
- Allí vamos a la pestaña «Procedimientos y Servicios» y después a la de «Personas».
- En la lista de opciones que se despliega, hay que buscar la de «Solicite y reconozca su prestación o subsidio por desempleo». Esta es la opción donde se puede solicitar el reconocimiento de nuestra prestación contributiva por desempleo, ya sea en su modalidad de alta inicial o bien como reanudación de la que ya teníamos reconocida con anterioridad (si no está agotada).
- Pulsamos el botón azul de abajo que pone «Iniciar reconocimiento».
- En el último paso aparecen en pantalla los enlaces de acceso al Certificado Digital, DNIe y al sistema Cl@ve desde los cuales tramitaremos la solicitud.
Cómo solicitar el paro a través de Internet
Hay que recordar que para lograr el reconocimiento de la prestación contributiva es necesario lo siguiente:
- Haber cotizado a la Seguridad Social al menos 360 días desde el último reconocimiento, ya sea de modo continuo o discontinuo.
- Estar inscrito como demandante de empleo en el servicio de empleo autonómico correspondiente (o en el Servicio Público de Empleo Estatal para los residentes en Ceuta y Melilla).
- Aportar el certificado o certificados de empresa de los últimos 180 días cotizados. Esto suele ser remitido al SEPE por parte de las empresas contratantes, aunque nunca está de más asegurarse.
Sin certificado digital, Cl@ve PIN o DNIe
En caso de no disponer de ninguno de estos sistemas digitales de identificación (certificado digital, tu Cl@ve PIN o el DNIe), lo que se debe hacer es rellenar un formulario de pre-solicitud. Este es un formulario específico que se envía al SEPE para que los gestores preparen una solicitud. Cuando estos lo reciben y lo comprueban, se ponen en contacto con el solicitante para iniciar la tramitación.
Cómo solicitar el paro a través de Internet
Estos son los pasos a seguir en este caso:
- Igual que en el caso anterior, primero se debe acceder a la sede electrónica del SEPE a través de este enlace.
- Desde allí hacemos clic en «Procedimientos y Servicios» y a continuación en «Personas».
- Ahora, en la lista de opciones que se despliega, hay que pulsar sobre «Solicite su prestación».
- En la nueva pantalla aparecen una serie de opciones. La que hay que seleccionar es la primera: Formulario para pre-solicitud individual de prestaciones por desempleo.
- A continuación hay que rellenar dicho formulario con nuestros datos personales y de contacto. Al terminar, pulsamos en el botón de «enviar solicitud», obteniendo de este modo un número de registro para descargar o imprimir un documento PDF de la solicitud.
Cómo saber cuál es el estado de mi solicitud
Cómo solicitar el paro a través de Internet: comprobar el estado de la solicitud
Desde la propia sede electrónica del SEPE se puede consultar el estado de tramitación de la prestación: cuándo ha sido aprobada y cuál es el importe final a cobrar.
Para acceder a esta prestación, hay que repetir pasos 1 y 2 que hemos explicado en los casos anteriores y a continuación haremos clic en el link «Consulte datos y recibo de su prestación». Hecho esto, pulsaremos el botón azul de «Consultar prestación» e introduciremos nuestros datos. Así de simple.