Nos guste o no, siempre estamos, de uno u otro modo, a vueltas con la batería del móvil. Lo ideal es siempre tenerlo cargado en un alto porcentaje y despreocuparnos así de tener que cargarlo. Pero muchas veces nos encontramos con situaciones irritantes: smartphones que se descargan demasiado rápido, cargas que parecen eternizarse… Entonces nos planteamos preguntas como estas: ¿Tengo un problema con el cargador? ¿Es normal que el proceso de carga sea tan lento? ¿Cómo comprobar a qué potencia está cargando el móvil?
La cuestión de la potencia de carga de un smartphone es más importante de lo que puede parecer de entrada. Si es demasiado baja, afectará de forma negativa al tiempo de carga de la batería. Este será más lento, algo que a nadie le gusta. En este post vamos a ver en primer lugar qué formas existen de comprobar a qué potencia se está cargando un dispositivo móvil. Después analizaremos las posibles soluciones a los problemas de carga lenta.
Básicamente, existen tres métodos para comprobar a qué potencia está cargando el móvil y averiguar si existe un problema o no. Las tres formas de hacerlo son estas: desde el cargador, desde el móvil o con la ayuda de alguna aplicación de terceros.
Índice
Método 1: Hacer servir la información del cargador
Empezamos con lo que sin duda es la manera más sencilla y rápida de comprobar la potencia de carga de un smartphone: utilizando la información que nos proporciona el propio cargador.
Existe una pequeña etiqueta en la mayoría de los cargadores en la cual se indica la potencia de salida expresada en vatios (W). El dato no deja lugar a ninguna duda. Cuando, por ejemplo, en la etiqueta del cargador figura que la potencia de salida es de 15 W, esa es la velocidad de carga que ese cargador puede ofrecer a nuestro teléfono móvil.
Método 2: Buscar la información del teléfono móvil
En muchos modelos de teléfonos móviles se muestra la información referente a la potencia de carga actual. El modo de realizar esta comprobación no suele diferir mucho de un modelo a otro. Los pasos para hacerlo son estos:
- En primer lugar, tenemos que conectar el teléfono al cargador.
- Después abrimos el menú de ajustes o de configuración del dispositivo.
- A continuación buscamos la opción «Batería» (o también la de «Acerca del dispositivo»).
- En la información que aparece en este apartado, buscamos el dato sobre la potencia de carga actual.
Método 3: Recurrir a aplicaciones externas
Ya se sabe que existen aplicaciones móviles para casi todo. Pues bien, también las hay para comprobar la potencia de carga de un móvil. Lo que hacen estas soluciones es ofrecer el dato de la potencia de carga actual y de la potencia de carga máxima que es capaz de soportar un dispositivo. Allá va una recopilación de algunas de las mejores:
Ampere
Ampere es una práctica aplicación (solo disponible para dispositivos Android), muy fácil de usar: Después de instalarla en nuestro móvil, hay que esperar unos segundos a que tome las mediciones necesarias del dispositivo para mostrar por fin una serie de valores en mA (miliamperios) con los mínimos y los máximos que ha detectado.
Esos valores son, en realidad, la media estimada de 50 mediciones. Además, Ampere también nos informará si ha detectado fluctuaciones significativas, para determinar si la carga de la batería es estable o no.
Los valores finales que nos proporcione la app dependerán de muchos factores: del tipo de cargador, del modelo de teléfono, si la carga es por cable o inalámbrica, etc. Y también de las funciones que esté ejecutando el móvil en el momento de la carga.
Además del nivel y ritmo de carga, Ampere nos proporciona otras informaciones útiles como por ejemplo el voltaje, la temperatura y la marca de la batería del móvil.
Battery Life
Para los que tengan un iPhone, una de las mejores opciones para comprobar a qué potencia está cargando móvil es Battery Life. Esta app pionera muestra a sus usuarios u montón de información útil acerca de la batería, como los tiempos y velocidad de carga, así como otros datos.
Todos esos datos se pueden consultar tanto desde la propia aplicación iOS como a través de Apple Watch. Hay que señalar que es una app gratuita que funciona muy bien, aunque también es cierto que contiene mucha publicidad.
GSam Battery Monitor
Una tercera opción, muy buena (aunque de pago) es GSam Battery Monitor. Perfecta para aquellos usuarios que aspiran a tener un control milimétrico de todo lo que concierne al estado y funcionamiento de la batería de su móvil.
Más allá de las funciones propias de este tipo de aplicaciones, GSam Battery Monitor dispone de una serie de opciones avanzadas que, por ejemplo, nos permiten averiguar de forma precisa el tiempo restante de batería o la velocidad exacta de carga.
Curiosamente, lo peor de esta aplicación es el diseño y el aspecto de su interfaz, que es poco agradable y un tanto confusa. Una lástima, porque no está a la altura del nivel real de sus posibilidades. Además, solamente está disponible para dispositivos Android.
Conclusiones
A la hora de comprobar a qué potencia se está cargando un smartphone, sea cual sea la marca, existen varias formas de hacerlo. En este post hemos repasado las tres: consultando la información que nos proporciona el fabricante del cargador, buscando los datos en el propio teléfono o bien usando una aplicación externa. Lo más recomendable, para conseguir el dato de forma rápida, es usar uno de los dos primeros métodos.
Sin embargo, cuando queremos comprobar la potencia y la velocidad de carga de un smartphone que no nos ofrece la información en la pantalla o en la configuración del dispositivo, podemos utilizar una aplicación de terceros. Es más, este es precisamente el recurso más indicado para obtener la información más precisa, lo cual puede ser algo necesario en ciertas circunstancias.
Lo único que hay que tener en cuenta es que, por muy exactas y fiables que sean estas aplicaciones, el dato real de la potencia de carga y su velocidad pueden variar por muchas razones: la temperatura ambiente, el estado de la batería y otras cosas.