Cómo convertir tu audio de Spotify en texto

spotify

Spotify es la aplicación favorita de muchos amantes de la música en todo el mundo, pero también es cierto que son muchos los que la usan para escuchar podcasts. Entre los millones de personas que consumen este tipo de contenidos, hay una gran parte que necesitan algo más que solamente el formato audio. De eso vamos a tratar en este artículo: de cómo convertir tu audio de Spotify en texto.

Estamos hablando de la posibilidad de transcribir los audios. La transcripción ofrece algunos beneficios para los podcasters. De hecho, muchos de ellos la usan habitualmente para las introducciones de sus audios. Una de ellas es que se consigue más visibilidad en los motores de búsqueda. Pero también los oyentes pueden encontrar algunas ventajas notables. Por ejemplo: un podcast lleno de información que nos ha parecido interesante y que queremos tener por escrito para analizarla o estudiarla con más calma.

Ventajas de transcribir un audio de Spotify

transcribir audio

Estas son algunas de las razones por las cuales puede ser muy interesante pasar un audio de Spotify a texto. Tanto para los creadores de contenido como para su audiencia:

  • Más accesibilidad. Por ejemplo, el contenido llegará también a personas con problemas de audición. E incluso a personas que no dispongan de acceso a Internet.
  • Mayor visibilidad en los motores de búsqueda. El texto ayudará a los principales buscadores como Google a rastrear e indexar el texto en su sitio web.
  • Difusión en otros idiomas, si decidimos realizar la transcripción en otras lenguas, para poder llegar así a más gente y a nuevos mercados.

Pero claro, transcribir un texto de forma manual conlleva un trabajo titánico. Se puede recurrir a un transcriptor profesional, es decir, encargarle el trabajo a alguien especializado en estas tareas, pero es una opción que suele salir bastante cara. Por otra parte, esto es lo más fiable si lo que queremos es transcribir un audio que contenga terminología técnica o específica.

audio habits
Artículo relacionado:
Conoce tu actividad en Spotify con Audio Habits

En un punto intermedio se encuentran las propuestas que te traemos para poder convertir tu audio de Spotify en texto, de forma sencilla y efectiva. Normalmente, este proceso consta de dos fases:

  1. Primero, usar una herramienta para pasar el audio de Spotify a formato MP3.
  2. Después, utilizar una aplicación para convertir ese MP3 en texto.

Solución para pasar un audio de Spotify a MP3

sidify

La siguiente aplicación pueden resultar muy útiles, no solo para la trascripción, sino también para guardar el audio o podcast en un archivo que vamos a poder escuchar o utilizar en otros dispositivos. Se llama Sidify Music Converter for Spotify y funciona realmente bien.

Para utilizarla hay que acceder primero a su página web y descargar el software. Hay dos versiones: una gratuita y otra de pago. La única diferencia entre ambas es que la segunda ofrece un proceso más ágil para la conversión, eso es todo. Una vez instalado, así es como la podemos utilizar:

  1. Para empezar abrimos Spotity y copiamos el enlace del podcast, la canción, el álbum o la lista de reproducción que deseamos pasar a MP3. Pulsamos sobre el icono de los tres puntos, seleccionamos la opción «Compartir» y después pulsamos sobre «Copiar el enlace».
  2. Luego iniciamos Sidify Music Converter for Spotify y, en el cuadro central de la página de inicio, pegamos el enlace que hemos copiado. Después pulsamos Intro.

Hecho esto, se iniciará la descarga del audio en MP3, que podremos guardar en una carpeta específica de nuestro dispositivo. Será más lento en la versión gratuita y bastante más rápido en la de pago. ¿Cuál es la mejor opción? Todo depende del uso que se le vaya a dar a esta herramienta. Si es solo puntual, no vale la pena gastar nada, pero sí si tenemos pensado repetir esta operación de forma con frecuencia.

Herramientas para convertir un audio de Spotify en texto

Ahora que ya teneos nuestro audio de Spotify (podcast o canción) en formato MP3, ya podemos proceder a convertirlo en texto. Tenemos a nuestra disposición varias aplicaciones y herramientas que nos van a servir muy bien para esta tarea:

Converter App

converter app

Empezamos con un recurso online muy práctico para ejecutar este tipo de conversiones. Utilizar Converter App es muy fácil: solo hay que subir o arrastrar el archivo MP3 al cuadro central de la página principal ara que se cargue. Después de la carga, se inicia el proceso de conversión y, una vez terminado, ya podemos hacer clic en el botón «Descargar».

El proceso puede ser más lento o más rápido en función del tamaño del archivo o de la calidad de nuestra conexión a internet. El resultado final se descarga en formato .txt con un nivel de precisión bastante aceptable.

Enlace: Converter App

Happy Scribe

happy scribe

Happy Scribe es otra página ideal para lograr nuestra meta de convertir un audio Spotify en texto. Su funcionamiento es muy similar a la de la opción anterior, Converter App: se sube el archivo MP3 a la página y se inicia el proceso de conversión.

Uno de los aspectos más interesantes de esta web es que puede realizar transcripciones en una gran cantidad de idiomas. Sin embargo, hay un aspecto que para muchos puede ser considerado un punto negativo: es necesario registrarse para usar este servicio.

Enlace: Happy Scribe

Media.io

media.io

La transcripción desde un archivo MP3 es solo uno de los muchos servicios que la conocida web Media.io ofrece a sus usuarios. Pero es una de las mejores opciones que podemos usar.

Gracias a su generador de texto con tecnología de inteligencia artificial, esta herramienta puede analizar el audio, el discurso y la voz en off para realizar una trascripción de alta calidad en solamente un par de clics. Con el texto ya descargado, vamos a poder realizar ediciones y modificaciones a nuestro gusto.

Enlace: Media.io

Conclusión

Convertir un audio Spotify en texto es una operación que presenta numerosas ventajas, algunas de las cuales hemos repasado en este post. El mejor resultado lo vamos a conseguir a través de un transcriptor humano, profesional y especializado, aunque es la opción más cara. Es un trabajo duro que hay que pagar.

Si no nos importa perder un poco de calidad, la transcripción automática (que nos ofrecen las herramientas mencionadas aquí) es mucho más rápida y barata.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.