Edad del primer móvil, cuándo es mejor

Edad del primer móvil en niños

Las nuevas tecnologías crean miedo en los padres. Sobre todo, si hablamos de redes sociales, en las que los padres creen que pueden tener poco control sobre los hijos. Si a esto le sumamos que en nuestros bolsillos actualmente llevamos ordenadores de tamaño muy reducido, con acceso a Internet y con los consiguientes peligros que actualmente persiguen a los más pequeños de la casa. Es por ello por lo que, en este artículo, vamos a intentar llegar a un consenso de cuál es la mejor edad para adentrarse en el mundo de los móviles.

¿Estás seguro de saber cuál es la diferencia entre móvil y smartphone? Quizá ésta sea una de las principales razones por la que comienzan los miedos de dejar a un niño con un teléfono móvil a solas. Asimismo, también vamos a repasar cuál debe ser la actitud de los padres delante de niños con su primer móvil. Actualmente, existen asociaciones que trabajan en pequeños protocolos y ‘contratos’ firmados por padres e hijos. Pero para saber de qué hablamos exactamente, quédate con nosotros y sigue leyendo.

Lo principal – diferencia entre móvil y smartphone

teléfono móvil sin conexión a Internet

Lo primero en lo que vamos a incidir es en la principal diferencia que existe entre los términos móvil y smartphone. Quizá, si llegamos a entender esto desde un primer momento, uno de los principales miedos, desaparecerá. Y es que un móvil no debe el porqué poder conectarse a Internet, sino que la única misión de estos equipos es el poder realizar llamadas, recibir mensajes cortos de texto y estar, principalmente, localizables.

Estos equipos de los que hablamos son aquellos móviles cuyo precio no es desorbitado -al contrario- y que están destinados a personas mayores o, como es el caso, a niños. Mientras tanto, por el otro lado, tenemos lo que actualmente conocemos como smartphones o teléfonos inteligentes. Estos equipos son los que, con un mal uso, pueden llegar a ser peligrosos entre el público más joven. ¿Por qué? Sinceramente por las oportunidades que ofrecen a los usuarios, principalmente el acceso a Internet, comercio electrónico y, redes sociales, además de servicios de mensajería instantánea.

El uso de las TIC por los más jóvenes sube a cuotas importantes en los últimos años y a edades muy tempranas

Bebé con un móvil en las manos

En el último estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística puede comprobarse como los más pequeños de la casa tienen acceso a las TIC en edades más tempranas que en años anteriores. Y es que lo habitual en estos casos es que la exposición a las TIC parta de los 16 años. Sin embargo, si echamos un vistazo a las estadísticas publicadas, podemos comprobar cómo los más pequeños comienzan a tener acceso a Internet desde los 10 años. Pero esto no es lo más preocupante, sino que casi un 70 por ciento de los más pequeños usan un teléfono móvil.

El estudio comprende menores que van desde los 10 años hasta los 15 años. Y para ser más exactos, el uso de móviles se dispara algo más a partir de los 12-13 años. Además, si quieres saber algo más de datos, la diferencia entre niños y niñas es casi inexistente. Eso sí, las niñas prefieren el uso de ordenadores y móviles, mientras que los niños superan -por muy poco- el uso de Internet. En algunos casos se ha comentado por el uso de conexiones a Internet para jugar en línea.

Por otro lado, ya hay padres que intentan crear su propia iniciativa, como ocurre con Elisabet Garcia Permanyer, madre de tres hijos y creadora de un grupo de WhatsApp con más de 1.000 participantes y en el que el lema principal es que los niños a los 12 años no están preparados para tener un móvil. Se debe retrasar la edad, algo más por todos los problemas que pueden leerse a diarios en las noticias.

Qué opinan los expertos al respecto – la mejor edad del primer móvil para niños

Estudios edad primer móvil

Como suele ocurrir, las opiniones son dispares entre los expertos. No hay un consenso entre ellos. Y es que, según comentan, todo dependerá de las necesidades de la unidad familiar, así como el nivel de consciencia que tenga el niño en cuestión. Asimismo, alertan que la sobreexposición de los más pequeños a pantallas afecta directamente al desarrollo o crear un buen vínculo en su entorno. Por otro lado, también se recomienda que los niños no disfruten de las comidas con una pantalla delante; es mejor inculcar que durante las comidas deben centrarse en comer, disfrutar de los alimentos y hablar con sus participantes en la mesa.

Ahora bien, si hacemos caso a lo que comenta Jordan Shapiro en una entrevista y de los que habla en su libro ‘The New Childhood: Raising kids to thrive in a digitally connected world‘ -libro en inglés-, comenta que la edad del primer móvil debe ser temprana, no a los 3 años, pero sí una edad en la que los más pequeños se dejen aconsejar e inculcar buenos hábitos de uso de un teléfono móvil o smartphone.

Por otro lado, todos coinciden en que la edad en la que se decide regalar el primer móvil a un niño es cuando llega el momento de afrontar 1º de la ESO (12 años). Y uno de los principales motivos de esta decisión es la presión social que reciben los más pequeños que todavía siguen con esa desconexión digital a esa edad, además del entretenimiento o la seguridad que eso aporta, según una encuesta realizada por el portal Idealo. ¿Estás de acuerdo con esta encuesta? Deja tu respuesta en comentarios.

Qué conclusiones podemos sacar y cuáles son los principales miedos de los padres ante la elección de la edad del primer móvil

Niño escondido con móvil

Tras leer diferentes estudios; diferentes entrevistas y diferentes encuestas, podemos decir que la mejor edad del primer móvil dependerá de cómo de convencidos estén los padres en ese momento, cuál es el grado de madurez del niño y saber que una buena educación digital es imprescindible para estar tranquilos. Asimismo, de todo ello se desprende que el mayor miedo de los padres a la hora de esta elección no son los móviles en sí, sino la capacidad de ellos para dejar una puerta -demasiado- abierta a Internet a los más pequeños de la casa.

Es por ello, que si éste es tu principal miedo, pero sí necesitas saber dónde se encuentra tu hijo en todo momento -sobre todo en desplazamientos al colegio, etc.-, quizá la mejor opción es adquirir un móvil convencional sin conexión a Internet y que solamente sirva para realizar/recibir llamadas. Y conforme vayan pasando los meses, valorar si dar el paso a un móvil más completo es una buena idea.

Ahora bien, si al final se decide que el desembolso del primer teléfono móvil será en los llamados smartphones o teléfonos inteligentes, quizá sea momento de sentarse con el más pequeño de la casa y mantener una charla acerca de los principales peligros que se pueden tener en la Red. Asimismo, también se aconseja a los padres -y esto no lo decimos nosotros, sino los expertos– el proceder con la instalación de un control parental, intentar preguntar a tus hijos qué juegos usan en el día a día y mantener unas conversaciones sanas con ellos y conocer en todo momento con quiénes se comunican a través de las redes sociales e incluso, videojuegos online.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.