¿Te imaginas encender tu ordenador y descubrir que todos tus datos han desaparecido? Documentos de trabajo, fotos, vídeos o tus programas instalados… perdidos por completo. Aunque no lo pienses demasiado, es algo que puede suceder por errores del sistema, fallos del disco, virus o simplemente una mala sincronización. Windows 11 ofrece varias herramientas para crear copias de seguridad, tanto parciales como completas. Pero si quieres estar realmente protegido, lo más recomendable es hacer una imagen del sistema, es decir, un clon exacto de absolutamente todo lo que tienes en tu ordenador: archivos, programas, sistema operativo y configuraciones. Así, si algo va mal, puedes recuperar Windows 11 tal y como estaba.
¿Qué es una imagen del sistema?
Una imagen del sistema no es simplemente una carpeta con archivos. Se trata de una especie de “foto” completa del estado actual de tu equipo. Esto incluye desde el sistema operativo hasta los programas instalados, configuraciones personalizadas y tus archivos personales.
Esta imagen se almacena como un archivo único o un conjunto de archivos, y puede usarse para restaurar el sistema completo a un punto anterior. Este proceso es especialmente útil en casos extremos como una infección por ransomware, un fallo del disco duro o errores en actualizaciones que impidan iniciar el sistema.
La diferencia clave entre una imagen del sistema y una copia de seguridad normal es que esta última suele centrarse en documentos, fotos o archivos concretos, mientras que la imagen guarda absolutamente todo.
¿Por qué deberías crear una imagen completa de tu sistema?
Hacer una copia completa de tu ordenador puede ahorrarte horas —o incluso días— de reinstalaciones, configuraciones y pérdida de información. Algunas ventajas de tener una imagen del sistema son:
- Recuperación rápida en caso de fallo del sistema, errores críticos o pantallas azules.
- Evita reinstalar Windows, drivers, programas o ajustes personalizados.
- Ideal para clonar la configuración en otro PC, especialmente en entornos empresariales.
- Compatible con restauraciones desde USB, DVDs o almacenamiento en red.
Opciones disponibles en Windows 11 para crear una copia de seguridad
Windows 11 incluye dos funciones principales para realizar copias de seguridad:
1. Copia de seguridad y restauración (Windows 7)
Aunque su nombre hace referencia a Windows 7, esta herramienta sigue existiendo en Windows 11 y permite crear una imagen del sistema de forma completa.
Para acceder a ella:
- Ve al Panel de Control. Puedes escribirlo en la búsqueda del menú Inicio.
- Haz clic en Sistema y seguridad y luego en Copia de seguridad y restauración (Windows 7).
- En el panel izquierdo, haz clic en Crear una imagen del sistema.
- Selecciona dónde quieres guardar la copia: unidad externa, DVD o red.
- Confirma las particiones que quieras incluir y pulsa Iniciar copia de seguridad.
Recomendación: Si usas un disco externo como destino, asegúrate de que está en formato NTFS, ya que otros sistemas de archivos como FAT32 pueden dar errores.
2. Historial de archivos
Esta opción está más pensada para guardar copias de seguridad de archivos y carpetas específicas, como Documentos, Escritorio o Imágenes. No guarda una imagen completa del sistema, pero es útil si solo quieres proteger tus documentos importantes.
Pasos para activarlo:
- Abre el Panel de control.
- Haz clic en Sistema y seguridad y luego en Historial de archivos.
- Conecta una unidad externa. El sistema la detectará automáticamente.
- Pulsa Activar para que empiece a hacer la copia.
- Desde la configuración puedes definir cada cuánto hacer la copia, cuánto tiempo se conservan y qué carpetas excluir.
3. Copia de seguridad desde la configuración del sistema
También puedes acceder desde Configuración siguiendo esta ruta:
- Inicio → Configuración → Sistema → Almacenamiento → Opciones avanzadas → Opciones de copia de seguridad.
- Desde ahí, puedes activar copias de seguridad automáticas y acceder a Copia de seguridad y restauración (Windows 7).
¿Y si quiero guardar la imagen en un USB?
Guardar una imagen del sistema en una unidad flash USB es una opción viable, siempre y cuando su capacidad sea mayor que el espacio utilizado de tu partición del sistema. Recuerda que el proceso borrará los datos existentes en el USB, así que asegúrate de vaciarlo previamente.
Un software muy útil para esto es EaseUS Todo Backup, que permite guardar la imagen del sistema directamente en el USB con unos pocos clics.
Pasos básicos:
- Conecta el USB.
- Inicia EaseUS Todo Backup.
- Selecciona Crear copia de seguridad → Elige SO.
- Define el USB como destino.
- Puedes programar copias automáticas.
- Pulsa Guardar y hacer copia de seguridad ahora.
¿Qué pasa si Windows no arranca? Restaurar la imagen
En caso de que tu sistema no arranque, necesitarás una unidad de recuperación o un medio de instalación de Windows 11. Si tienes una imagen del sistema almacenada en un dispositivo externo, podrás recuperarla con estos pasos:
- Conecta el dispositivo USB o DVD con el instalador de Windows.
- Accede al menú de arranque (normalmente pulsando F12, F8 o ESC al iniciar el equipo).
- Selecciona el medio e inicia el proceso de instalación.
- En vez de instalar, pulsa Reparar el equipo.
- Selecciona Solucionar problemas → Recuperación de imagen del sistema.
- Elige la imagen guardada en el dispositivo externo y sigue las instrucciones.
¿Qué limitaciones tiene la herramienta de Windows?
La herramienta de imagen del sistema integrada es útil, pero tiene algunas carencias:
- No es posible restaurar archivos individuales; siempre se restaura toda la imagen.
- Sólo se puede mantener una imagen por unidad; para guardar varias necesitas varios discos.
- No permite almacenamiento en la nube; tienes que moverlo manualmente a servicios como OneDrive.
Soluciones de terceros: EaseUS, Acronis y Macrium Reflect
Si buscas algo más versátil, hay programas especializados que ofrecen muchas más opciones y control total sobre tus copias de seguridad.
Acronis Cyber Protect Home Office
Este software ofrece copias de seguridad completas, incrementales, en la nube y protección contra ciberataques. Sus puntos fuertes incluyen:
- Interfaz muy intuitiva.
- Recuperación de archivos individuales.
- Programación avanzada y limpieza automática de copias antiguas.
- Soporte para múltiples dispositivos, incluido Android y iPhone.
- Copia de seguridad en la nube protegida con cifrado.
Macrium Reflect
Es una opción potente y más técnica. Tiene una versión gratuita de 30 días para probar. Permite:
- Crear imágenes completas, incrementales y diferenciales.
- Hacer una unidad de arranque con opciones avanzadas como compatibilidad con BitLocker.
- Recuperación desde USB.
- Programación precisa de copias automáticas.
Ambas opciones están a años luz de las funciones internas de Windows si hablamos de funcionalidades profesionales.
¿Es recomendable guardar las copias de seguridad en la nube?
Almacenar tus copias en la nube no solo es recomendable, sino casi obligatorio si quieres protegerte ante incidentes como incendios, robos o fallos físicos del disco. La famosa regla del respaldo 3-2-1 recomienda:
- 3 copias de tus datos.
- 2 tipos de almacenamiento diferentes.
- 1 copia fuera del lugar físico (como en la nube).
Acronis, por ejemplo, permite programar copias automáticas en su nube y protegerlas contra ransomware y malware gracias a su sistema de inteligencia artificial.
¿Qué tipo de copia es mejor? ¿Archivo o imagen del sistema?
Cada método tiene sus ventajas y desventajas. La copia de archivos es rápida, ligera y muy útil para rescatar documentos específicos. La imagen del sistema es más lenta, ocupa más espacio, pero resulta vital cuando todo falla.
Por ello, muchos expertos recomiendan:
- Hacer una imagen del sistema mensualmente.
- Realizar copias de archivos automáticas diarias.
- Almacenar la imagen en un disco externo y otra en la nube.
Este enfoque combinado te ayuda a estar siempre protegido y preparado ante cualquier eventualidad. Comparte la información para que otros usuarios conozcan sobre el tema.