Guía completa para limitar el ancho de banda consumido por Windows Update en Windows 10 y 11

  • Windows 10 y 11 permiten controlar cuánto ancho de banda pueden usar las actualizaciones, tanto en porcentaje como en valores absolutos.
  • Se pueden diferenciar los límites para descargas en primer plano y segundo plano, adaptando la configuración según las necesidades del usuario.
  • Optimizar el ancho de banda de Windows Update mejora la experiencia de uso de Internet en conexiones lentas o compartidas.

limitar el ancho de banda consumido por Windows Update en Windows 10 y 11

¿Te has encontrado alguna vez con tu conexión a Internet ralentizada justo cuando más la necesitas? Muchas veces, el culpable es Windows Update y su afán por mantener tu equipo al día, descargando actualizaciones sin pedirte permiso ni avisar. Especialmente si tu conexión no es muy rápida, esto puede ser un problema más común de lo que imaginas. Limitar el ancho de banda que utiliza Windows Update es una de esas configuraciones ocultas que pueden marcar una diferencia importante en tu día a día.

Ya sea porque teletrabajas, compartes Internet con tu familia, o simplemente no quieres ver cómo Netflix se congela en medio de tu serie favorita, saber cómo gestionar este aspecto te dará mucho más control sobre tu experiencia online. En este artículo verás todas las opciones actuales para limitar la velocidad de las actualizaciones de Windows tanto en Windows 10 como en Windows 11, cómo hacerlo paso a paso y qué ventajas te ofrece. Todo explicado con detalle, al grano y en un lenguaje cercano.

¿Por qué Windows Update puede dejarte sin ancho de banda?

Las actualizaciones de Windows, aunque necesarias y en la mayoría de los casos beneficiosas, pueden consumir muchos recursos de Internet. Se descargan en segundo plano, a menudo sin que te des cuenta, y pueden ocupar rápidamente toda tu capacidad de red si no hay límites configurados. Esto es especialmente notorio en conexiones lentas, típicas en muchas zonas o en horarios de saturación, pero incluso en conexiones rápidas puede afectar si varías mucho tu uso de la red o si compartes tu WiFi con varios dispositivos.

Solucionar problemas con la Tienda Microsoft en Windows-4
Artículo relacionado:
Solucionar problemas con la Tienda Microsoft en Windows

Los principales problemas que pueden aparecer cuando Windows Update usa demasiado ancho de banda son:

  • Cortes en la música o en el streaming de vídeo, que se pixelan o se detienen continuamente.
  • Problemas para navegar por Internet, especialmente lentitud general o páginas que no cargan bien.
  • Descargas que no avanzan o partidas online con mucho lag si juegas en red.

Muchos usuarios piensan de primeras en configurar el router para priorizar el tráfico, pero esto suele ser complicado y varía mucho de un modelo a otro. Por suerte, desde Windows 10 (y con mejoras en Windows 11), tienes opciones integradas para controlar de forma detallada cuánto ancho de banda pueden usar las actualizaciones.

¿Qué tipos de descargas gestiona Windows Update?

limitar el ancho de banda consumido por Windows Update en Windows 10 y 11

Antes de meternos en materia, conviene entender los conceptos de descargas en primer plano y descargas en segundo plano:

  • Descargas en primer plano: Son aquellas que inicias tú manualmente, como cuando buscas actualizaciones en Windows Update e instalas algo bajo demanda.
  • Descargas en segundo plano: Son automáticas y se ejecutan sin intervención del usuario, típicamente cuando el sistema decide que hay actualizaciones pendientes y las baja por su cuenta.

Ambos tipos de descarga pueden consumir mucho ancho de banda, sobre todo si hay actualizaciones grandes (por ejemplo, actualizaciones acumulativas de seguridad o nuevas versiones del sistema operativo).

Cómo funciona la optimización del ancho de banda en Windows

Desde la llegada de las últimas versiones de Windows 10, Microsoft ha mejorado mucho la gestión del ancho de banda para actualizaciones. Windows incluye una función llamada «Optimización de distribución» (Delivery Optimization) que administra cómo se descargan las actualizaciones, y también puede compartir archivos de actualización con otros equipos en la red local – algo que puedes desactivar si prefieres no compartir ancho de banda.

Además de esta optimización por defecto, tienes la posibilidad de configurar límites claros tanto en porcentaje de ancho de banda disponible como en valores absolutos (número de Mbps que puede utilizar Windows Update). Así podrás adecuar el consumo de tu conexión a tus necesidades reales: priorizando el trabajo o el ocio, y dejando libertad a Windows para actualizarse en momentos menos problemáticos.

Paso a paso: Limitar el ancho de banda de Windows Update en Windows 10

Vamos con la parte práctica. Sigue estos pasos para limitar la velocidad máxima que puede consumir Windows Update en Windows 10. El método es válido tanto si quieres limitar solo las descargas en segundo plano como también las de primer plano:

  1. Abre la ventana de Configuración pulsando Win + I.
  2. Haz clic en Actualización y seguridad.
  3. En el menú de la izquierda selecciona Opciones avanzadas dentro de Windows Update.
  4. En la parte inferior, entra en Optimización de distribución.
  5. Nuevamente, ve a Opciones avanzadas (en la parte derecha).

Una vez aquí, verás varias opciones para controlar la configuración de descarga:

  • Ancho de banda absoluto: Puedes establecer directamente un máximo de Mbps para las actualizaciones en primer plano y en segundo plano. Por defecto, no hay límite, pero puedes marcar las casillas correspondientes y poner el valor que desees. Por ejemplo, si tienes 10 Mbps de subida y solo quieres reservar 2 Mbps a Windows Update, basta con introducir ese número.
  • Porcentaje de ancho de banda medio: Si prefieres trabajar con porcentajes en vez de números exactos, puedes marcar esta opción e indicar el % de tu ancho de banda total que puede usar cada tipo de descarga. Por defecto suelen estar en torno al 45% para segundo plano y 90% para primer plano, pero puedes bajarlos o subirlos según tus necesidades.

Juega con estos valores según lo que te convenga. Si tu conexión es limitada y necesitas priorizar otras tareas, no dudes en reducir el porcentaje de ancho de banda para segundo plano; así las descargas automáticas no te molestarán. Si en cambio quieres que las descargas manuales sean lo más rápidas posible, deja un valor alto en el apartado de primer plano.

Cómo limitar el ancho de banda de Windows Update en Windows 11

El proceso en Windows 11 es muy parecido al de Windows 10, aunque los nombres de los menús pueden variar ligeramente. Aquí tienes los pasos básicos:

  1. Accede a Configuración pulsando Windows + I.
  2. En el menú, selecciona Windows Update (suele estar al final de la lista).
  3. Haz clic en Opciones avanzadas.
  4. En la nueva ventana, selecciona Optimización de distribución.
  5. Entra de nuevo en Opciones avanzadas.

Las opciones son las mismas que en Windows 10: puedes elegir entre limitar por porcentaje o por ancho de banda absoluto, activando las casillas correspondientes y ajustando los valores a tu gusto.

cómo solucionar los problemas de webcam en Windows
Artículo relacionado:
Cómo solucionar los fallos más comunes de la webcam en Windows paso a paso

La gran ventaja de Windows 11 es que la adaptación dinámica del ancho de banda de las actualizaciones es aún más inteligente. El sistema detecta cuándo hay otras aplicaciones usando Internet y ajusta el consumo de Windows Update para no saturar el resto de tareas. Sin embargo, si tu conexión es especialmente limitada o tienes muchas aplicaciones compartiendo la red, establecer límites manuales sigue siendo una excelente idea.

Casos prácticos: ¿Qué valores poner según tu tipo de conexión?

No hay una única respuesta, porque cada caso es diferente. En líneas generales, si tienes una conexión de 10 Mbps y la compartes, pon límites bajos (por ejemplo, 1-2 Mbps o un 10-20%). Si tu conexión es de fibra y tienes 100 Mbps, puedes permitir más ancho de banda para las actualizaciones, sobre todo en descargas en primer plano.

Un ejemplo concreto sería:

  • Conexión lenta (menos de 10 Mbps): Limita el ancho de banda en segundo plano a 1 Mbps o al 10%. Para primer plano puedes permitir momentáneamente hasta un 90% si vas a descargar una actualización manualmente.
  • Conexión media (20-40 Mbps): Segundo plano a 5 Mbps (o 20-30%), primer plano a 15 Mbps o un 50-70%.
  • Conexión rápida (más de 100 Mbps): Puedes poner límites mayores (50 Mbps en segundo plano, hasta 95 Mbps en primer plano), pero siempre dejando un margen para otras tareas clave.

Recuerda: estos valores son solo orientativos. Ajusta según tu experiencia y observa los resultados.

Limitar la velocidad de Windows Update durante ciertas franjas horarias

En algunas versiones de Windows 10 Pro y Enterprise, puedes establecer límites de ancho de banda por horario usando las directivas de grupo. Así podrás tener todo el ancho de banda disponible durante las horas de trabajo y restringirlo solo en momentos concretos.

  1. Abre el editor de directivas de grupo ejecutando gpedit.msc.
  2. En el árbol de menús, entra en Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Optimización de entrega.
  3. Busca la directiva Establecer el horario comercial para limitar el ancho de banda de descargas en segundo plano y haz doble clic en ella.
  4. Activa la opción y configura las horas deseadas y el porcentaje de ancho de banda permitido según el horario.
  5. Guarda los cambios y ciérralo.

Esta opción es ideal en entornos profesionales y oficinas, aunque requiere versiones avanzadas de Windows 10.

¿Qué sucede al limitar el ancho de banda de Windows Update?

El principal beneficio es que evitas que tu conexión a Internet se sature por culpa de las actualizaciones automáticas. Esto te permite:

  • Trabajar, navegar o disfrutar de contenidos multimedia sin interrupciones ni lentitud.
  • Compartir conexión con varias personas o dispositivos sin que una actualización lo acapare todo.
  • Gestionar mejor el consumo de datos si usas conexiones medidas o con cuotas (por ejemplo, en zonas rurales o con routers 4G/5G).

El inconveniente principal es que las actualizaciones tardarán más en descargarse. Si se trata de actualizaciones muy grandes, como cambios de versión completa de Windows, ten en cuenta que el proceso será más lento y la actualización no estará disponible al instante.

No obstante, en la práctica, esta desventaja es menor que los beneficios de controlar tu ancho de banda. Además, desde hace varias versiones, Windows programa automáticamente la instalación de actualizaciones fuera de las horas de más uso de tu equipo, analizando tus hábitos para no molestarte. Así, sólo tendrás que asegurarte de no interrumpir la conexión durante ese proceso y el sistema lo hará todo en segundo plano.

¿Qué pasa si tienes varios equipos en casa o en la oficina?

Si compartes Internet con muchos dispositivos y todos ellos usan Windows Update, la función de Optimización de distribución permite además que los equipos intercambien actualizaciones entre sí, ahorrando algunos megas de tu enlace principal. Sin embargo, si prefieres que todo el ancho de banda se use sólo para tu equipo, puedes desactivar la opción “Permitir descargar desde otros equipos” desde la configuración de Optimización de distribución y quedarte sólo con las actualizaciones descargadas desde los servidores de Microsoft.

Adicionalmente, puedes limitar la subida de datos (por si tu conexión tiene poca velocidad de subida), lo que es útil si no quieres que tu PC sirva de «fuente» para otros en la red local o en Internet.

Recomendaciones y trucos adicionales

  • Si quieres saber exactamente qué proceso está consumiendo el ancho de banda en cada momento, utiliza el Administrador de tareas y su pestaña de “Rendimiento”, o herramientas de monitorización de red especializadas.
  • Antes de establecer límites muy bajos, comprueba la velocidad real de tu conexión haciendo un test de velocidad online. Así ajustarás mejor los valores para que no haya sorpresas.
  • Aprovecha para actualizar el sistema en horas donde no moleste al resto de usuarios de la casa/oficina o cuando no utilices aplicaciones exigentes.
  • Si eres usuario avanzado, puedes crear scripts para activar/desactivar límites según el horario, aunque para la mayoría es suficiente con la configuración explicada.
  • Si tienes Windows 10 Home, ten en cuenta que algunas opciones avanzadas pueden estar limitadas o no presentes.
problemas comunes al instalar o desinstalar programas en Windows 11
Artículo relacionado:
Guía definitiva para solucionar errores al instalar o desinstalar programas en Windows

Con esta guía ya sabrás cómo limitar ancho de banda usando Windows Update tanto para Windows 11 como para Windows 10. Comparte la información y más usuarios también sabrán cómo hacerlo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.