Todos, en mayor o menor medida, siempre caemos en la tentación de descargar contenido con derechos de autor a través de internet. Mientras que unos usuarios se descargan todo el contenido al que tienen acceso, otros limitan la descarga al contenido antiguo o series y películas que no están disponibles las plataformas de vídeo en streaming que utiliza.
La forma tradicional y más habitual de acceder a todo ese contenido es la de siempre: acceder al directorio y pulsar dos veces la película para que, automáticamente se reproduzca con nuestro reproductor de vídeo predeterminado. Sin embargo, hay una forma mucho más cómoda y sencilla llamada Kodi.
Índice
Que es Kodi
Kodi es una aplicación que permite convertir nuestro ordenador en un centro multimedia, centro multimedia al que podemos acceder de forma remota desde cualquier dispositivo para ver los vídeos o imágenes almacenadas en su interior.
Pero, además, también se utiliza habitualmente para acceder a canales de TV que únicamente están disponibles si pagas una cuota mensual.
Kodi vio la luz por primera vez en 2003 para la Xbox original. Rápidamente, la aplicación se portó al resto de sistemas operativos como Linux, macOS y Windows y los que han ido llegando después como iOS, Android, tvOS, Raspberry Pi.
Esta aplicación es un software libre, por lo que está disponible para su descarga de forma totalmente gratuita, está disponible para todos los sistemas operativos y además, es compatible con todos y cada uno de los formatos de vídeo y audio más utilizados incluyendo subtítulos.
También nos permite reproducir la mayoría de formatos de imagen, aunque este no es el principal uso que se hace de esta aplicación.
Formatos compatibles con Kodi
Kodi es compatible con los formatos físicos CD, DVD, Blue-ray, Video CD, VCD, CDDA y Audio-CD
Formatos de extensiones compatible con Kodi
AVI, MPEG, WMV, ASF, FLV, MKV, MOV, MP4, M4A, AAC, NUT, Ogg, OGM, RealMedia RAM / RM / RV / RA / RMVB, 3gp, VIVO, PVA, NUV, NSV, NSA, FLI, FLC y DVR-MS (soporte beta). También es compatible con el formato M3U de listas de reproducción.
Formatos de vídeo compatibles con Kodi
MPEG-1, MPEG-2, H.263, MPEG-4 SP y ASP, MPEG-4 AVC (H.264), HuffYUV, Indeo, MJPEG, RealVideo, QuickTime, Sorenson, WMV, Cinepak
Formatos de audio compatibles con Kodi
AIFF, WAV / WAVE, MP2, MP3, AAC, AACplus, AC3, DTS, ALAC, AMR, FLAC, Monkey’s Audio (APE), RealAudio, SHN, WavPack, MPC / Musepack / Mpeg +, Speex, Vorbis y WMA.
Formatos de imagen compatibles con Kodi
BMP, JPEG, GIF, PNG, TIFF, MNG, ICO, PCX y Targa / TGA
Formato de subtítulos compatibles con Kodi
AQTitle, ASS / SSA, CC, JACOsub, MicroDVD, MPsub, OGM, PJS, RT, SMI, SRT, SUB, VOBsub, VPlayer.
Formatos no compatibles con Kodi
La aplicacion Kodi no es compatible con los archivos de audio y vídeo con DRM. Tampoco es capaz de leer CD y DVD multisesión.
Cómo descargar Kodi para Windows
Al igual que siempre os recomendados a la hora de descargar un software libre, siempre hay que dirigirse a la página web oficial. De esta forma, evitaremos no solo que durante el proceso de instalación se nos cuelen aplicaciones extra, sino también evitaremos que algún tipo de malware, spyware y demás familia, se nos introduzca en el ordenador.
La página oficial de Kodi es Kodi.tv. Para descargar la versión de Kodi para Windows o cualquier versión para otros sistemas operativos, debemos acudir a la sección descargar de la web de Kodi a través de este enlace.
Al pulsar sobre el logo de Windows, se mostrarán tres versiones:
- 32 bits. Versión para equipos de 32 bits y/o con una versión de Windows de 32 bits instalada.
- 64 bits. Versión para equipos de 64 bits con una versión de Windows de 64 bits instalada.
- Windows Store (aunque ahora se denomina Microsoft Store)
¿Qué versión de Kodi descargar?
Básicamente tenemos dos opciones: desde su página web o desde la Microsoft Store.
- Si únicamente queremos crear un centro multimedia para ver nuestras películas y fotografías almacenadas, podemos descargar la versión de la Microsoft Store.
- Pero si queremos acceder a canales de TV de pago y/u otras actividades no legales, debemos descargar la versión de la página web.
El motivo no es otro que la posibilidad de editar ciertos archivos .xml para no tener ninguna limitación en cuanto al funcionamiento de la aplicación disponibles en la Microsoft Store.
Elijas la que elijas el proceso de instalación es el mismo, al igual que el de configurar la aplicación.
Cómo instalar Kodi en un PC con Windows
El proceso de instalación de Kodi no tiene ningún misterio, tan solo tenemos que seguir los pasos que nos muestra el instalador, aceptando las condiciones del servicio.
Lo más complicado es configurar la aplicación, sin embargo, siguiendo los pasos que os muestro a continuación será pan comido.
Lo primero que debemos hacer es permitir a Kodi conectarse a internet a través del Firewall de Windows. Esto es necesario para descargar contenido de internet como la información de las películas, por ejemplo.
A continuación, debemos cambiar el idioma de Kodi al español, ya que la aplicación se instala con la interfaz en inglés. Para cambiar el idioma de Kodi al español, pulsamos sobre la rueda dentada, pulsamos en Interface – Regional y en la columna de la derecha en Language.
Para utilizar el español buscamos Spanish. Para volver a la pantalla principal, pulsamos la tecla ESC.
Ahora tenemos que añadir el contenido multimedia que tenemos almacenado en el equipo. Desde la pantalla principal pulsamos en Contenido – Colección y en la columna de la derecha pulsamos en Videos.
Seguidamente, pulsamos en Añadir vídeos y seleccionamos la carpeta donde se encuentran las películas o series que tenemos almacenadas en nuestro equipo a través del botón Buscar.
A continuación, debemos seleccionar el tipo de contenido que es: Películas, Series o Vídeos musicales para que, la aplicación nos muestre de que base de datos va recopilar la información que mostrará con cada película o capítulo de serie.
Antes de salir de esa ventana, debemos pulsar en Ajustes y establecer el español como idioma para la información que se mostrará en la aplicación.
Para volver a la pantalla principal, pulsamos la tecla ESC.
Para acceder desde Kodi a las películas que hemos añadido, desde la pantalla principal pulsamos en Películas. A continuación, se mostrarán todas las películas que hemos añadido con una vista previa de la misma y su descripción.
En la parte inferior derecha, se muestra la duración, la resolución, el tipo de sonido, el formato… de las películas sobre las que situamos el ratón. Para reproducir una película, pulsamos dos veces o la tecla Enter.
Una vez se ha iniciado la reproducción, al mover el ratón se mostrará la barra de control que nos permite adelantar, retroceder, pausar o detener la reproducción. Además, en la parte inferior derecha, se encuentra una rueda de engranaje que nos permite seleccionar la pista de audio que queremos, añadir subtítulos…
Sé el primero en comentar