En un intento innovador por acercar el patrimonio histórico y espiritual a las nuevas generaciones, el Vaticano ha presentado una recreación digital de la Basílica de San Pedro dentro del popular universo del videojuego Minecraft. A través de una alianza con Microsoft y su plataforma Minecraft Education, se ha desarrollado una experiencia interactiva que va mucho más allá de una simple visita virtual.
Este proyecto educativo, llamado «Peter Is Here: AI for Cultural Heritage», ha sido diseñado para facilitar el aprendizaje de una forma lúdica e inmersiva, permitiendo a estudiantes y curiosos de todo el mundo explorar desde cualquier lugar del planeta los rincones más emblemáticos de esta joya del cristianismo.
Un recorrido virtual con sentido educativo y espiritual
La experiencia se basa en una reconstrucción en 3D de la Basílica de San Pedro mediante Minecraft, con niveles detallados de interactividad y participación cultural. Al sumergirse en el juego, los usuarios pueden recorrer los pasillos de la basílica, interactuar con esculturas, mosaicos y otros elementos arquitectónicos emblemáticos, todo ello acompañado de explicaciones históricas y artísticas que contextualizan su importancia.
El propósito principal del proyecto no es únicamente la contemplación estética o el entretenimiento, sino también fomentar el aprendizaje colaborativo y el aprecio por el patrimonio cultural. El jugador no es un mero visitante, sino un participante activo. Al inicio del recorrido, se le presenta la Tumba de San Pedro y los descubrimientos arqueológicos realizados en el siglo XX, lo que transporta al usuario directamente a la raíz histórica de la basílica.
A lo largo del juego, se ofrecen tareas diseñadas para simular el trabajo de restauradores y artesanos, lo que permite a los participantes experimentar lo que implica preservar el legado cultural. Estas actividades están integradas con debates guiados, materiales para trabajar en grupo, y herramientas como el Portfolio, donde los estudiantes pueden documentar sus descubrimientos y reflexiones. Además, este tipo de iniciativas presentan un enfoque innovador en la educación, similar a las aplicaciones que debes descargar si vas a viajar por Francia.
El cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica vaticana, presentó este proyecto en Roma, destacando su valor como puente entre la tecnología y el humanismo. Recalcó la importancia de «acercar San Pedro al pueblo mediante la inteligencia artificial», viendo en esta fusión de fe y tecnología una manera de prolongar la espiritualidad y belleza del templo a través del tiempo digital.
Educación, arte y comunidad en un entorno virtual
Este gemelo digital de la Basílica no está pensado únicamente para jóvenes, sino también para adultos interesados en la cultura y la historia religiosa. Gracias al formato accesible de Minecraft, el recorrido se puede realizar en ordenadores, portátiles y dispositivos móviles, haciendo que el alcance del proyecto sea global.
Brad Smith, presidente de Microsoft, ha señalado que este tipo de iniciativas representan la evolución natural de la educación en línea: unir el patrimonio histórico con una tecnología accesible y atractiva para las nuevas generaciones. A través de este formato de Minecraft se rompe la barrera física del Vaticano, llevando la basílica de San Pedro a millones de personas sin necesidad de viajar, algo que puede ser comparado con los pueblos más bonitos de España según la IA.
Este enfoque no es totalmente nuevo para Minecraft Education, que en el pasado ya ha servido de plataforma para representar espacios culturales y conflictos históricos, como las minas de Soledar en Ucrania o incluso museos del Holocausto en otras plataformas como Fortnite. Es parte de una tendencia creciente de incorporar los videojuegos como herramientas para la formación y sensibilización.
Un juego gratuito con fines sociales y educativos
Uno de los aspectos más destacables del proyecto es que puede descargarse de forma gratuita a través de Minecraft Education, lo que garantiza su fácil acceso tanto a instituciones educativas como a usuarios particulares. La versión está especialmente pensada para el aula, permitiendo a docentes utilizar la herramienta como soporte para clases de historia, arte o religión.
La experiencia potencia el sentido de comunidad y colaboración, pues invita a los jugadores a trabajar codo con codo en la reconstrucción virtual de elementos de la Basílica. Este enfoque también busca contrarrestar el aislamiento que a veces provocan las tecnologías, promoviendo un uso formativo y social del videojuego, tal como se busca en las aplicaciones de procesiones para Semana Santa 2023.
El proyecto va acompañado además de materiales educativos que permiten debates guiados, investigaciones colaborativas y ejercicios prácticos basados en las estructuras y elementos del juego. Todo ello orientado a reforzar conocimientos y fomentar una valoración real de la conservación del patrimonio.
Esta novedosa iniciativa del Vaticano no solo refleja un esfuerzo por adaptarse a los formatos de aprendizaje del siglo XXI, sino también una apuesta por preservar la cultura y la fe a través de medios contemporáneos. Al dar vida digital a uno de los lugares más emblemáticos del mundo, se ofrece la oportunidad a millones de personas de conocer su historia, su arte y su significado espiritual, sin importar su ubicación. Minecraft se convierte así en una herramienta poderosa para educar, conectar y conservar.