La historia de PlayStation comenzó el 3 de diciembre de 1994 en Japón, marcando un antes y un después en la industria del videojuego. Desde entonces, Sony ha revolucionado lo que entendemos por videojuegos, lanzando consolas que no solo compiten, sino que lideran el mercado generación tras generación. A lo largo de estos 30 años, PlayStation ha ofrecido títulos que han enamorado a millones de jugadores. Pero, ¿cuáles son los mejores de todos esos juegos legendarios?
Con motivo del 30.º aniversario de la marca, se han realizado diversas encuestas y listas por parte de medios especializados y comunidades de jugadores. Una de las más destacadas ha sido la elaborada por la revista japonesa Famitsu, con más de 4.000 participantes, que reveló los 30 juegos más valorados de la historia de PlayStation según la comunidad. Además, otros medios como Areajugones, Clarín, Nintenderos o MeriStation han hecho sus propias selecciones, por lo que ya podemos tener una visión bastante completa de qué títulos han dejado huella en la memoria colectiva de los jugadores.
La encuesta de Famitsu: los favoritos de la comunidad japonesa
La encuesta realizada por Famitsu fue uno de los eventos más comentados durante la celebración del aniversario. Con la participación de miles de fans japoneses, se elaboró un ranking que destaca, sobre todo, por su evidente amor por los JRPG y los títulos más representativos de las primeras generaciones de consolas PlayStation.
El primer puesto lo ocupó el icónico Final Fantasy VII, seguido de Monster Hunter Portable 2nd G y Xenogears. Juegos como Final Fantasy X, Resident Evil o Metal Gear Solid también destacaron entre los primeros lugares. En la selección, hasta cinco juegos pertenecientes a la saga Final Fantasy se colaron en el top 30, así como otros tantos de Square Enix como Kingdom Hearts 2 o Dragon Quest 8.
La consola más representada en la encuesta fue la legendaria primera PlayStation (PS1), con 16 títulos entre los 30 elegidos. La PS2 le sigue a distancia con 9, mientras que PSP y PS4 tienen dos representantes cada una. Curiosamente, la PS3 sólo figura con un título, el espectacular The Last of Us original. Ni la PS5 ni la PS Vita lograron colarse en esta lista nostálgica.
Entre los títulos más curiosos del listado figuran Arc the Lad 2, Doko Demo Issho o Shadow Hearts, obras muy valoradas en Japón pero quizás menos conocidas en Occidente. Esto refleja cómo el cariño por ciertos juegos puede variar según la región, y da muestra del enorme catálogo de calidad que ha ofrecido PlayStation.
Vandal y Nintenderos: la perspectiva occidental de los mejores juegos de PS4
El medio especializado Vandal publicó un completo reportaje en el que seleccionaba los 30 mejores juegos de toda la vida para PS4. La lista incluye clásicos modernos como The Last of Us Parte II, God of War, Red Dead Redemption 2 o Bloodborne, todos ellos alabados no solo por su jugabilidad, sino por la profundidad narrativa y el apartado visual.
La selección prioriza juegos que hayan marcado un estándar técnico o emocional, con una clara predilección por mundos abiertos, historias complejas y mecánicas inmersivas. También tienen cabida propuestas más originales como Dreams, que permite a los jugadores crear sus propios mundos, o Astro Bot Rescue Mission, una joya de la realidad virtual.
Por su parte, Nintenderos también elaboró una lista centrada en juegos de PS4, con una visión muy similar pero con algunos matices. Su ranking incluye también Doom Eternal, Assassin’s Creed Odyssey o Call of Duty: Black Ops III, títulos que han destacado por su acción intensa o su relevancia comercial.
Ambas listas coinciden en destacar la evolución de la narrativa en los videojuegos de Sony, apostando por experiencias cinematográficas y personajes complejos. También remarcan el liderazgo técnico alcanzado por PS4 en su momento, permitiendo a los estudios dar rienda suelta a su creatividad.
Meristation: una mirada histórica desde 1994 hasta 2024
Uno de los enfoques más interesantes lo aporta Meristation, que en su listado de 30 títulos hace una selección año por año desde el nacimiento de PlayStation en 1994 hasta la actualidad.
Aunque en el contenido extractado solo se menciona Little Big Planet de 2008 como uno de los títulos destacados de ese año para PS3, su enfoque general busca representar la evolución de la marca, destacando obras claves de cada generación. Esto permite apreciar cómo PlayStation ha ido marcando tendencias a lo largo de las décadas.
El juego de Media Molecule, junto a otras menciones honoríficas como Metal Gear Solid 4, Resistance 2 o Wipeout HD, muestran cómo PS3 abrió la puerta a propuestas innovadoras en lo narrativo, visual y técnico. Esta etapa también representó un punto de inflexión con la introducción del formato Blu-ray y el fortalecimiento del componente online.
Grandes clásicos que se mantienen vivos
Hay títulos que han trascendido generaciones y que siguen siendo considerados como lo mejor que ha ofrecido PlayStation. Tanto en los listados japoneses como occidentales aparecen juegos como Metal Gear Solid, Resident Evil, Final Fantasy VII o The Last of Us.
La dualidad entre nostalgia y modernidad es uno de los factores diferenciadores de esta marca. Sony ha sabido conservar el cariño por sus raíces, al tiempo que renueva sus sagas con entregas o remakes espectaculares. Un ejemplo claro es Final Fantasy VII Remake, que transforma por completo la experiencia del clásico de 1997 adaptándola a los nuevos tiempos sin perder su esencia.
Algo similar puede decirse de Shadow of the Colossus, cuya versión remake para PS4 respeta el alma del original pero la lleva a un nuevo nivel gráfico. Estas revisiones no son simples reciclajes: aportan valor a títulos míticos y les dan una segunda vida.
Juegos de culto y joyas incomprendidas
Más allá de los grandes éxitos comerciales, PlayStation ha sido hogar de muchísimas joyas más pequeñas o de culto que han calado profundamente en la comunidad. Algunos ejemplos que se repiten en varias listas son Suikoden 2, Xenogears o 13 Sentinels: Aegis Rim.
Estos títulos a menudo combinan narrativas enrevesadas, estilos visuales muy marcados y propuestas jugables arriesgadas. No siempre lideran en ventas, pero logran dejar una huella duradera gracias a su originalidad o su enfoque artístico.
Compañías como Atlus, Vanillaware o Level-5 han apostado por este tipo de proyectos, y el público de PlayStation siempre ha respondido con interés. Persona 5 Royal, por ejemplo, no solo destaca por su jugabilidad, sino por su dirección artística sofisticada y temas sociales profundos.
El peso de las exclusividades de Sony
Buena parte del éxito de la marca se debe a que PlayStation ha cultivado una red sólida de estudios first-party, cuyos juegos terminan convirtiéndose en los buques insignia de cada consola.
Santa Monica Studio, Naughty Dog, Guerrilla Games, Sucker Punch o Japan Studio han producido títulos que van mucho más allá del entretenimiento. Obras como God of War, The Last of Us, Ghost of Tsushima o Bloodborne han elevado el listón del medio, ofreciendo experiencias inmersivas, narrativas maduras y un acabado técnico impecable.
Estas exclusividades se convierten en argumentos de peso para que los jugadores elijan PlayStation como su plataforma principal. Además, refuerzan la identidad de la marca, construyendo un imaginario propio reconocible en todo el mundo.
En los últimos años también se ha potenciado el enfoque multimedia, como hemos visto con la serie de The Last of Us en televisión, lo que demuestra cómo estos juegos ya forman parte de la cultura popular global.
El impacto de PlayStation en la cultura del videojuego
La consolidación de PlayStation como referencia del sector no se limita a los títulos que ha producido. La marca ha marcado un hito en aspectos técnicos, comerciales y sociales desde su llegada en 1994. El cambio de cartuchos a CD-ROM, la apuesta por gráficos 3D, el salto al Blu-ray, la realidad virtual o los servicios digitales han sido áreas en las que Sony ha innovado constantemente.
Pero lo más importante es que ha logrado crear una comunidad apasionada y fiel que ha acompañado sus distintas etapas. Las listas de los mejores juegos lo demuestran: hay títulos de las cinco consolas domésticas (sin contar portátiles), lo cual habla de una continuidad y una evolución coherente.
Durante tres décadas, PlayStation ha sido sinónimo de experiencias inolvidables, ya sea explorando mundos imposibles, enfrentándonos a criaturas colosales o emocionándonos con historias humanas complejas. Su legado no solo está en los gráficos o las ventas, sino en los recuerdos que ha dejado en millones de jugadores.
La variedad de listas, encuestas y rankings que hemos analizado muestra que el impacto de PlayStation va más allá de modas o generaciones. Desde los JRPG adorados en Japón hasta los mundos abiertos de última generación que hacen gala de potencia gráfica, estos juegos representan lo mejor que ha ofrecido esta industria. Aunque cada jugador tenga su propio top personal, hay algo en común: todos esos momentos frente a la consola forman parte de nuestra historia. Y eso, no lo puede igualar ninguna otra marca.