Los easter eggs más míticos de la historia de los videojuegos

  • Exploramos los Easter Eggs más emblemáticos en la historia de los videojuegos y sus secretos más escondidos.
  • Incluimos guiños ocultos tanto en títulos clásicos como modernos, desde Atari hasta GTA V.
  • Descubre cómo los desarrolladores han utilizado los Easter Eggs para dejar su huella y comunicarse con los jugadores más curiosos.

Huevos de pascua de videojuegos

Desde los albores del gaming hasta las producciones más actuales, los videojuegos han sido el lienzo perfecto para esconder secretos que nos sorprenden, nos hacen reír o nos invitan a teorizar durante horas. Estos guiños ocultos, mejor conocidos como Easter Eggs, son una muestra del ingenio y complicidad entre desarrolladores y jugadores.

En este recorrido exhaustivo, desvelamos algunos de los Easter Eggs más míticos en la historia de los videojuegos. Algunos son guiños simples y otros auténticos retos que han tardado décadas en ser descubiertos. Así que, si eres amante de los videojuegos y de los detalles más ocultos, ponte cómodo porque este artículo está repleto de sorpresas que quizá no conocías.

El origen de los Easter Eggs: Adventure (Atari 2600)

Atari 2600

El que se considera el primer Easter Egg de la historia apareció en 1979 en el videojuego Adventure para Atari 2600. Su creador, Warren Robinett, sintió que su trabajo merecía más reconocimiento, ya que Atari no acreditaba a sus programadores para evitar que otras empresas los contrataran. Ante esto, Robinett escondió su nombre dentro del propio juego, creando lo que más tarde sería una tradición fascinante en la industria.

El mensaje exacto decía “Created by Warren Robinett” y estaba escondido en una sala secreta solo accesible tras encontrar un pixel casi invisible. Este gesto cambió para siempre la forma en que se concebía la interactividad entre desarrolladores y jugadores.

Easter Eggs retro inolvidables

Mega Man X

Cabeza de John Romero en Doom II
La saga Doom no solo revolucionó el género FPS, también nos dejó uno de los Easter Eggs más legendarios. En Doom II, si el jugador aplicaba un truco para atravesar muros en el nivel final, descubría la cabeza empalada del desarrollador John Romero. Para completar el nivel, de hecho, había que dispararle directamente a esa cabeza oculta detrás de una pared aparentemente estática.

El ‘Hadouken’ de Mega Man X
Capcom aprovechó la propiedad compartida entre Mega Man y Street Fighter para incluir una joyita en Mega Man X. Si el jugador cumplía ciertos requisitos, podía desbloquear el icónico movimiento de Ryu, el Hadouken, convirtiendo a X en un auténtico guerrero de las artes marciales en plena aventura futurista.

Juegos de Atari en Call of Duty: Black Ops II
En el mapa Nuketown 2025, si el jugador disparaba a todas las cabezas de los maniquíes en menos de 30 segundos, desbloqueaba una consola vintage que permitía jugar varios títulos clásicos de Atari 2600. Una delicia para los fans de los videojuegos retro.

Guiños entre franquicias y homenajes inesperados

Metal Gear Solid 3

Muñecos de Naughty Dog en The Last of Us
Durante la exploración en casas abandonadas de este título postapocalíptico, los jugadores atentos pueden encontrar figuras y juegos de mesa que hacen referencia a franquicias anteriores del estudio, como Jak & Daxter y Uncharted. Una forma excelente de rendir homenaje a su legado.

Yoshis ocultos en Metal Gear Solid 3 (versión Nintendo 3DS)
En esta adaptación portátil, los tradicionales ranas Kerotan fueron sustituidas por figuras de Yoshi, el adorable dinosaurio de Nintendo. Un rompimiento del tono serio del juego que muchos fans agradecieron como guiño simpático.

Casco de Master Chief en Destiny
En un escenario del planeta Marte dentro de Destiny, se podía observar claramente un casco con un inmenso parecido al de Master Chief de Halo. Bungie, antiguos desarrolladores de la franquicia Halo, dejaron este detalle como muestra de nostalgia y cariño por su pasado.

Los más difíciles de encontrar (y de creer)

Trials Evolution

Trials Evolution y la caja del año 2113
Este Easter Egg merece una categoría aparte. Trials Evolution escondía una búsqueda global que incluía códigos en los mapas, canciones con mensajes morse, coordenadas en el mundo real y un mensaje que decía: “Mediodía del año 2113. Primer sábado de agosto. Una de las cinco llaves abrirá la caja debajo de la Torre Eiffel”. Cuatro llaves fueron enterradas en Helsinki, Sydney, San Francisco y Bath. El misterio permanece abierto… hasta dentro de casi un siglo.

El menú EJB en Mortal Kombat
Si los jugadores ejecutaban correctamente una combinación de nada más y nada menos que 27 botones en las versiones arcade de la trilogía original de Mortal Kombat, desbloqueaban un menú oculto conocido como EJB (por Ed John Boon). Este menú permitía acceder a funciones especiales, como alterar colores del juego o ver todos los fatalities y animalities en Ultimate Mortal Kombat 3.

Fez y el cubo rojo del Black Monolith
En este juego de rompecabezas, un enigmático monolito negro escondía un cubo rojo esencial para progresar en la historia. La comunidad tardó 18 horas en resolverlo, tras probar más de 66.000 combinaciones de botones. Una experiencia colectiva tan desafiante como gratificante.

Bromas, glitches y locuras sin explicación

Donkey Kong en Atari: el mensaje perdido de Landon Dyer
El desarrollador de Donkey Kong para Atari 400 reveló años después que escondió sus iniciales en el juego, pero no recordaba cómo acceder al secreto. Fue la comunidad quien, con paciencia, logró encontrar la combinación necesaria para desbloquear las siglas LMD en homenaje a su creador.

Master Hand en Super Smash Bros Melee
Un bug descubierto años después permitía controlar al mismísimo jefe final Master Hand. Para ello, se necesitaba conectar un tercer mando en una posición específica y pulsar una secuencia precisa durante la selección de personaje. Solo funcionaba en combate, pero fue un descubrimiento que se convirtió en leyenda urbana durante mucho tiempo.

El número explosivo de GTA V
Marcando el número 19993673767 en el móvil del juego, se activaba un efecto de explosiones aleatorias en el firmamento. También cambiaba el tamaño del teléfono del personaje, sin explicación ni justificación. Un Easter Egg totalmente absurdo que muchos creen que apunta a contenido eliminado o a una simple broma de Rockstar.

Easter Eggs ocultos en la historia y el hardware

Mickey Mouse

Tetrapak de Mickey Mouse en Aladdin (SNES)
Si prestabas atención al fondo de ciertas escenas del juego de Aladdin, podías ver un gorro con orejas de Mickey Mouse colgado entre la ropa. Un homenaje a la marca Disney que, como en sus parques, adora diseminar este tipo de guiños.

El código A113 en películas de Pixar trasladado al gaming
Este código aparece en múltiples juegos relacionados con las compañías Pixar y Disney, y hace referencia al aula donde muchos animadores de estas empresas estudiaron. Su presencia en videojuegos como Toy Story o Cars es una firma discreta de sus creadores.

La canción de Totaka en títulos de Nintendo
Kazumi Totaka, compositor de Nintendo, escondió una melodía de 19 notas en muchos de los juegos donde participó. Desde Luigi’s Mansion hasta Animal Crossing, escuchar su canción requería esperar varios minutos en un punto específico del juego. Además, en Animal Crossing aparece Totakeke, un personaje perro basado en él.

Humor, cultura pop e inclusión de la comunidad

Jill Sandwiches en Dead Rising
Haciendo referencia a aquel famoso diálogo de Resident Evil donde Barry casi convierte a Jill en un “sándwich”, Dead Rising incluyó una tienda con el nombre Jill’s Sandwiches. Los fans de la saga lo reconocieron al instante y agradecieron el chiste.

Slenderman en Plants vs Zombies y Watch Dogs
Durante el apogeo de la leyenda urbana de Slenderman, varios juegos incluyeron su figura como cameo. En Plants vs Zombies: Garden Warfare aparece escondido entre los árboles, y en Watch Dogs, su figura aparece en graffiti en ciertas zonas clave del mapa.

The Legend of Zelda y sus máscaras ocultas
Majora’s Mask y A Link Between Worlds incluyen referencias entre sí. En este último, por ejemplo, la máscara de Majora aparece colgada dentro de la tienda de objetos. Un detalle que emocionó a los fans más observadores y anticipó el relanzamiento del juego en 3DS.

Con todos estos ejemplos queda claro que los videojuegos no son solo entretenimiento, sino también una invitación constante a explorar, a encontrar lo oculto, a compartir conocimientos con la comunidad. Los Easter Eggs son un puente creativo entre desarrolladores y jugadores, una forma de establecer un diálogo que trasciende el mismo juego. Cada sala secreta, cada personaje escondido y cada pista absurda son parte de esta tradición que continúa creciendo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.