¿Cuántos colores existen? ¿Cuántos eres capaz de identificar o de recordar? La ciencia dice que el ojo humano puede distinguir millones de colores diferentes, aunque no siempre es fácil para nosotros memorizarlos y clasificarlos. Ojalá contásemos con un selector de colores en nuestro cerebro. Algo así, obviamente, es una quimera. Pero sí podemos tenerlo en nuestro ordenador.
Al incidir la luz en un objeto, este absorbe parte de dicha luz y refleja el resto, que entra en el ojo humano a través de la córnea y después en la pupila, que se encarga de regular la cantidad de luz que llega al cristalino. Finalmente, este enfoca la luz en la retina situada en el fondo del ojo. Sin duda, nuestros ojos son una grandiosa herramienta para captar colores, pero que falla en la capacidad de selección.
En este post vamos a analizar qué es un selector de colores y su utilidad. También mostraremos una lista de los mejores selectores de color que se pueden hacer servir en Windows. Todo un nuevo mundo de posibilidades que se abre ante nosotros.
Índice
¿Qué es un selector de colores y para qué sirve?
Como bien indica su nombre, un selector de colores es una herramienta que nos ayuda a explorar y seleccionar colores para nuestro dispositivo. Nos brinda un amplio espectro cromático de colores y a mismo tiempo «desmenuza» un determinado color en base ciertos sistemas y parámetros: cuadros de texto rojo, verde y azul (RGB), mediante valor de matiz-saturación (HSV) o hexadecimal, entre otros.
De este modo, los selectores de color nos permiten identificar y escoger cualquier tono de color, incluso reproducir el color exacto que hemos visto en un sitio web concreto o en una imagen que nos ha llamado la atención en internet. De entrada, puede parecer una función muy rebuscada y poco práctica, pero la verdad es que ofrece grandes ventajas en ciertas tareas como la edición de imágenes, los proyectos de diseño de un sitio web o la creación de un logotipo, por citar algunos ejemplos.
Escoger la herramienta de selección de colores adecuada os ayudará a optimizar visualmente una imagen o un vídeo, consiguiendo así contenidos más atractivos para nuestros blogs, redes sociales y páginas webs.
En definitiva, usar un buen selector de colores puede dar un cambio radical a nuestras experiencias en internet. También supondrá un salto de calidad en nuestros trabajos y proyectos, tanto en el ámbito académico como en el profesional.
Mejores selectores de colores (nuestro Top 7)
Te ayudamos a escoger en nuestra lista de mejores selectores de color, todos ellos disponibles en Windows 10:
Color Bug
Color Bug, excelente selector de colores gratuito para PC
Empezamos nuestra selección con Color Bug, una interesante aplicación de Windows que nos ayudará a decidir los colores correctos para todos nuestros proyectos. Esta herramienta es capaz de identificar cualquier color de cualquier área de la pantalla.
Entre sus untos positivos hay que señalar su intuitiva interfaz que incluye un cuadro de vista previa en la parte inferior derecha, así como un rudimentario zoom que se maneja con los botones «+» y «-«. Para disfrutar de sus capacidades debemos hacer clic y arrastrar el botón de la cámara sobre el área deseada. Después podremos elegir el color deseado dentro del fragmento capturado.
Color Bug ofrece varias paletas de colores preconfiguradas, si bien desde el menú «Paletas de colores» podremos importar otras paletas compatibles con GIMP y PaintShop Pro, entre otros programas. Todo en conjunto hace de este software uno de los mejores selectores de color gratuitos que existen.
Enlace: Color Bug
ColorPick EyeDropper
Una práctica extensión de Chorme para identificar y clasificar colores: ColorPick EyeDropper
ColorPick EyeDropper es una extensión para Chrome con la que poder obtener el código de color de una web o una imagen simplemente abriéndola con el navegador. Su uso es sencillo: basta con hacer clic (o pulsar la tecla R) en el punto de color que queremos y obtendremos automáticamente el código cromático en varios formatos, incluido el hexadecimal.
Entre sus funciones más destacadas está la de la lupa de aumento o zoom, para explorar con mayor detalle el área de una web o una imagen. Otra ventaja de este selector es que ofrece un útil servicio de ayuda al usuario para resolver cualquier duda que surja.
Enlace: ColorPick EyeDropper
Image Color Picker
Práctico selector de colores online: Image Color Picker
Quienes busquen un selector de color para uso habitual sin tener que instalar ninguna extensión o programa en su equipo, encontrarán en Image Color Picker una buena solución. Y es que este selector está alojado en una web, por lo que se puede emplear online de forma fácil y rápida.
¿Cómo funciona? Más fácil, imposible: lo único que tenemos que hacer es acceder a la web, subir una foto o una imagen desde nuestro ordenador y hacer clic en cualquier zona de la misma para extraer el color en formato HEX, RGBB o HSV.
Enlace: Image Color Picker
Just Color Picker
Just Color Picker: perfecta para diseñadores y artistas digitales
Si lo que estamos buscando es un selector de colores más orientado a usos artísticos o profesionales, Just Color Picker es una excelente opción.
¿Cómo se capturan las imágenes? Solamente hay que pasar el cursor en el tono de color elegido y presionar Alt + X. Así obtendremos la «ficha» del color con su código correspondiente y copiarlo haciendo clic en el botón «Copiar Valor». Además, cuenta con numerosas y prácticas funciones: lupa, imagen congelada, cálculo de distancia entre píxeles, conversión de formatos de códigos de color, generador de esquemas cromáticos… Pero lo mejor es que es una aplicación portátil que se puede usar desde un USB, sin necesidad de que la instalemos en nuestro equipo.
Just Color Picker es un software ideal para diseñadores y artistas digitales. No en vano fue creado por uno de ellos.
Enlace: Just Color Picker
Microsoft Free Color Picker
Un magnífico selector de colores si trabajamos con Windows 10
Sin duda, esta es una de las mejores herramientas de esta lista. Como es lógico, Microsoft Free Color Picker es un software diseñado por y para Windows, de modo que aprovecha al cien por cien todas las opciones y oportunidades que este sistema operativo brinda. Eso sí, solamente estaría disponible para Windows 10 y versiones posteriores.
Una de sus mejores virtudes es la facilidad de manejo. Cuando queremos capturar una imagen para analizar sus colores, basta con presionar las teclas Win + Shift + S y quedará guardada en el portapapeles. Después la volcaremos en la ventana principal de Microsoft Free Color Picker.
La interfaz ofrece un sinfín de posibilidades para identificar y clasificar colores, que más adelante podremos usar en otros proyectos. Y todo completamente gratis.
Enlace: Microsoft Free Color Picker
Pigment
Este es otro magnífico selector de color online para los que buscan construir una buena paleta cromática para sus proyectos laborales o personales. Pigment tiene una interfaz muy visual y fácil de utilizar. Su secreto está en ir de lo más sencillo a lo más complejo, paso a paso, hasta lograr un resultado muy afinado.
Primero hay que elegir un color en una paleta simplificada. Después podremos ir ajustando el brillo y la tonalidad, guardándolo todo en un proceso pausado pero muy detallista. Casi artesanal.
En definitiva, es un selector muy distinto al resto en su forma de plantear la cuestión. Muy original y puro, dado que no se basa en la idea de captar y analizar imágenes a fin de «copiar» sus colores. Y eso es precisamente lo que le hace tan interesante.
Enlace: Pigment
Rainbow Color Tool
Si usas Firefox como navegador, Rainbow Color Tool es el selector de color más apropiado
Para cerrar la lista hablaremos de Rainbow Color Tool, un interesante complemento para el navegador Firefox. Con él podremos elegir cualquier color para la pantalla de nuestro ordenador. Es muy fácil de instalar y de utilizar.
Básicamente, lo que nos ofrece este selector de color es una paleta cromática que podemos explorar a nuestro gusto moviendo el cursor. En el panel lateral disponemos de una miniatura cuadrada con el color seleccionado junto con el código de color correspondiente. Entre otras ventajas, nos permite crear una biblioteca con nuestros colores favoritos para hacerlos servir siempre que queramos.
Si Firefox es el navegador predeterminado en tu ordenador, esta es la mejor herramienta que puedes utilizar.
Enlace: Rainbow Color Tool
Conclusiones
A modo de resumen, después de repasar brevemente lo que estas herramientas ofrecen, se puede afirmar que la gran virtud de un selector de color es su capacidad para ayudarnos a elegir o encontrar el tono exacto de los colores que necesitamos en nuestros proyectos.
Una opción es copiar el color de una determinada imagen o la gama cromática de una web, para después aplicarla a nuestra idea. Otro camino para llegar al mismo objetivo es fabricar o diseñar nosotros mismos ese color, apelando a nuestra propia sensibilidad y sentido estético. En la lista anterior hemos visto métodos para hacer esto de una u otra manera. Extensiones, programas, aplicaciones o recursos online. Se trata de elegir el que mejor se adapte a nuestros gustos o necesidades, o usarlos todos según las circunstancias.
Sé el primero en comentar