Mejores VPN para Windows 11 de 2025

  • NordVPN, ExpressVPN y Surfshark lideran el ranking por privacidad, velocidad y funciones avanzadas en Windows 11.
  • La seguridad y el anonimato se garantizan con políticas no-logs auditadas y cifrado de nivel militar.
  • Las VPN premium ofrecen acceso global, streaming sin límites y protección en redes públicas, superando claramente a las gratuitas.

Concepto de VPN

Si te preocupa proteger tu privacidad y reforzar la seguridad en tu ordenador con Windows 11 en 2025, saber elegir el mejor servicio VPN es una prioridad en un entorno cada vez más vulnerable a amenazas digitales. La oferta de VPNs no deja de crecer y, ante la cantidad de opciones y la sofisticación de muchas plataformas, es normal preguntarte cuál es la mejor para tu día a día, si realmente vale la pena pagar y qué debes valorar para acertar.

En esta guía definitiva vas a encontrar una comparativa honesta, independiente y minuciosa de los mejores servicios VPN para Windows 11 de este año. Hemos cruzado los datos más recientes, revisado las pruebas de streaming, medido la velocidad, analizado las políticas de privacidad y comprobado la compatibilidad real con todas las versiones de Windows, sin dejar de lado los aspectos prácticos y la experiencia de usuario que necesitas en tu PC. Tanto si buscas una VPN para navegar, trabajar en remoto, descargar torrents o desbloquear contenido de otras regiones, aquí tienes toda la información que necesitas para tomar una decisión con criterio.

¿Por qué usar una VPN en Windows 11 en 2025?

La seguridad digital es más esencial que nunca para los usuarios de Windows. A pesar de su popularidad, este sistema operativo no es el más robusto en cuanto a privacidad y protección, sobre todo frente a macOS o Linux. La exposición a redes WiFi públicas, la cantidad de información que compartimos y la sofisticación de los ataques actuales hacen imprescindible contar con una capa adicional de defensa.

Las VPN (Redes Privadas Virtuales) son la herramienta clave para ocultar la dirección IP, cifrar la conexión y preservar el anonimato frente a tu proveedor de Internet, gobiernos y atacantes. Permiten:

  • Evitar rastreos y vigilancia tanto por ISP como por sitios web.
  • Desbloquear contenido georrestringido, como series y deportes no disponibles en tu país.
  • Proteger tus credenciales en redes WiFi abiertas, evitando robos de datos bancarios o personales.
  • Descargar torrents con seguridad, evitando sanciones o rastreo de actividad.
  • Eludir bloqueos y censura en países restrictivos.

Con el auge del teletrabajo, el acceso a recursos empresariales y el crecimiento de ataques automatizados mediante IA, la VPN se ha convertido en la primera línea de defensa digital, tanto para particulares como para empresas. Da igual si eres usuario avanzado o acabas de llegar al mundo de las VPN: protegerse es más sencillo y accesible que nunca.

¿Qué aspectos diferencian a las mejores VPN para Windows 11?

Antes de entrar en la comparativa detallada de cada servicio, es fundamental tener claros los factores que realmente marcan la diferencia entre una VPN solvente y otra que podría poner tu privacidad en peligro. Basándonos en el análisis de más de una decena de portales especializados y las pruebas reales de usuarios, los puntos que debes valorar son:

  • Nivel de cifrado y protocolos de seguridad: AES-256 es el estándar oro. Protocolos modernos como WireGuard, NordLynx o Lightway garantizan velocidad y seguridad.
  • Ubicación y política de privacidad: Países fuera de alianzas de vigilancia (14 Eyes, 5 Eyes), sin registros (no-logs) y auditorías independientes.
  • Red de servidores y ubicaciones: Cuantos más servidores y países, mejor velocidad, menos cuellos de botella y más opciones para desbloquear contenido global.
  • Compatibilidad real con Windows 11 y versiones anteriores, así como posibilidad de usar en móviles, consolas y routers.
  • Funciones extra: Protección contra fugas de DNS e IP, interruptor de corte (kill switch), split tunneling, protección anti-malware, bloqueadores de anuncios y servidores optimizados para streaming o torrents.
  • Velocidad y estabilidad: Cuánto disminuye tu conexión con la VPN activa, ping para juegos y estabilidad en redes saturadas.
  • Soporte técnico: Disponibilidad 24/7, rapidez y profesionalidad.
  • Precio y condiciones: Garantía de devolución, planes gratuitos (con o sin limitaciones), descuentos y número de dispositivos simultáneos.

No escatimes en seguridad ni caigas en la trampa de «lo gratis» sin leer la letra pequeña. Una VPN gratuita puede ser útil de forma puntual, pero para uso habitual, la opción premium siempre será más robusta y fiable.

Ranking de las mejores VPN para Windows 11 en 2025

Después de comparar las opiniones de expertos, analizar la experiencia de usuario y probar los servicios más destacados durante meses, te presentamos la lista definitiva de VPNs top para tu PC con Windows 11. Encontrarás opciones para todos los perfiles, desde la máxima privacidad hasta quienes solo quieren desbloquear Netflix o ahorrar en juegos online.

1. NordVPN: Seguridad y velocidad líderes del mercado

NordVPN

NordVPN se ha consolidado como el referente absoluto en 2025 para usuarios de Windows que buscan un equilibrio total entre velocidad, privacidad, facilidad de uso y funciones avanzadas. Su aplicación para Windows es reconocida por su interfaz intuitiva con un mapa global interactivo que facilita la elección de servidores.

Entre sus principales ventajas sobresalen:

  • Miles de servidores: Más de 6.400 repartidos en 105 países, incluyendo servidores especializados para P2P, streaming, Double VPN, Onion over VPN y servidores ofuscados para saltar censura.
  • Cifrado AES-256, políticas auditadas de no-registros y sede en Panamá, fuera de alianzas de vigilancia. La privacidad está garantizada y verificada por entidades independientes como PwC.
  • Protocolo NordLynx (basado en WireGuard) para un equilibrio perfecto entre velocidad y seguridad.
  • Funcionalidades premium que incluyen protección anti-malware, escáner de la dark web, kill switch, split tunneling y bloqueadores de anuncios.
  • Streaming sin límites: Acceso a Netflix, Disney+, HBO Max y servicios internacionales sin obstáculos.
  • 10 conexiones simultáneas por cuenta y cliente para casi todos los dispositivos del hogar.
  • Soporte técnico 24/7 y garantía de devolución de 30 días en todos los planes.

NordVPN es la opción perfecta para usuarios exigentes, teletrabajadores, gamers y quienes buscan navegar, descargar o ver contenido de otros países con la máxima seguridad y velocidad. No es la opción más barata, pero sí la más completa y eficaz.

2. ExpressVPN: Máxima rapidez y calidad en streaming

ExpressVPN es la VPN premium más veterana para Windows y sigue brillando en 2025 especialmente si buscas la mejor experiencia en streaming y desbloqueo de contenidos bloqueados geográficamente. Ofrece aplicaciones nativas que funcionan igual de bien en Windows 11, 10 y versiones previas, adaptando su interfaz y manteniendo una consistencia en rendimiento y funcionalidad.

  • Red global con más de 3.000 servidores en 105 países, ideal para cambiar de ubicación y acceder a catálogos extranjeros rápidamente.
  • Cifrado AES-256 y protocolos avanzados (OpenVPN, IKEv2, Lightway). El protocolo Lightway, exclusivo de ExpressVPN, brilla por su velocidad y estabilidad.
  • Política de no-registros certificada mediante auditorías independientes. Usa tecnología TrustedServer (RAM-only) para que ningún dato quede almacenado.
  • Desbloqueo de Netflix (17 catálogos testados), Prime Video, Disney+, HBO Max y plataformas españolas (Antena 3, RTVE Play, Telecinco, DAZN).
  • Función MediaStreamer (Smart DNS) para facilitar el acceso en Smart TVs y consolas.
  • Streaming en Fire TV, gaming y pings bajos gracias a servidores optimizados por actividad.
  • 8 conexiones simultáneas y garantía de reembolso de 30 días.

La velocidad de ExpressVPN está por encima de la media, con descensos del 10-25% en velocidad (muy por debajo del impacto de rivales gratuitos). Es la VPN con mejor atención al cliente 24/7, ideal si eres de los que quiere soporte inmediato ante cualquier duda o necesitas recomendaciones personalizadas sobre el servidor más rápido para tu región.

3. CyberGhost: Versatilidad y servidores optimizados para cada uso

CyberGhost es un clásico que destaca por su enorme cantidad de servidores (más de 11.800 en 100 países) y una app de Windows sencilla, aunque con un diseño menos vistoso que otras opciones. Es ideal para quienes quieren personalizar al máximo el uso de su VPN, con servidores especiales para streaming (Netflix, Hulu, Prime Video), torrents y gaming.

  • Red global masiva, variedad de servidores especializados y opciones avanzadas de protección (bloqueo de anuncios, kill switch, protección DNS/IP).
  • Cifrado AES-256, sin registro de actividad y sede en Rumanía (fuera del alcance de los 5/14 Eyes).
  • Compatible con Windows 11, Mac, Linux, iOS, Android, consolas y Smart TV.
  • 7 conexiones simultáneas por cuenta y garantía de devolución de 45 días en los planes largos.

Si tu prioridad es personalizar el uso de tu VPN y buscas una opción más asequible sin sacrificar seguridad o rendimiento, CyberGhost te ofrece una propuesta sólida y muy completa, respaldada por auditorías externas y una política transparente de privacidad cada trimestre.

4. Surfshark: Protección ilimitada y funciones para todos los dispositivos

Surfshark ha irrumpido en el mercado como una alternativa económica con protección avanzada y, sobre todo, conexiones simultáneas ilimitadas. Es perfecta si tienes varios dispositivos en casa, pues puedes proteger tu PC Windows, móvil, consola o router con una sola suscripción.

  • Más de 3.200 servidores en 95-100 países que ofrecen velocidad y estabilidad incluso en horarios punta.
  • Suite de seguridad total: Cifrado AES-256, split tunneling, kill switch, protocolos WireGuard, OpenVPN, CleanWeb (bloqueo de anuncios y rastreadores), MultiHop (doble salto) y política no-logs auditada.
  • Adecuada para streaming (Netflix, Disney+, Hulu), torrents, gaming y navegación anónima.
  • Funcionalidades extra como antivirus integrado, modo incógnito y servidores ofuscados.
  • Precios asequibles, garantías de 30 días y asistencia 24/7.

La aplicación para Windows de Surfshark es muy intuitiva y personalizable, y destaca por tener opciones de ahorro y bonos especiales en planes de más de un año. La opción ideal si tienes familia numerosa o muchos dispositivos conectados.

5. ProtonVPN: Enfoque absoluto en privacidad y código abierto

ProtonVPN

ProtonVPN destaca por su férreo compromiso con la privacidad y la transparencia. Ubicada en Suiza y creada por los responsables de ProtonMail, es una de las pocas VPN del mercado con aplicaciones de código abierto, auditorías continuas y servidores Secure Core que redirigen tu tráfico por países ultraseguros antes de salir a Internet.

  • Más de 11.000 servidores en 117 países (en planes de pago), servidores optimizados para P2P, streaming, doble salto y Tor over VPN.
  • Planes gratuitos sin anuncios ni límite de datos (eso sí, con menos servidores y sin streaming), ideal para quienes buscan privacidad básica.
  • Cifrado AES-256/ChaCha20, soporte de WireGuard/IKEv2 y protocolo «Stealth» para saltar censura.
  • NetShield: Bloqueador de malware y rastreadores incorporado, kill switch, split tunneling, integración con Proton Mail, Drive y Pass en planes superiores.
  • Sede en Suiza, fuera de los tratados de espionaje global y sin registros de usuario.
  • Hasta 10 conexiones simultáneas en los planes premium, soporte para todos los sistemas operativos y aplicaciones nativas bien cuidadas.

Si tu máxima prioridad es la privacidad, buscas código abierto y quieres una alternativa segura incluso en países restrictivos, ProtonVPN es tu elección. Además, permite probarlo gratis sin gastar un euro.

6. Otras VPNs recomendadas y opciones gratuitas

No todas las VPNs populares son de pago. Hay alternativas gratuitas recomendadas por medios tecnológicos que pueden ser útiles si solo necesitas algo puntual, aunque con limitaciones claras en cuanto a velocidad, datos y seguridad.

  • Windscribe: Hasta 10 GB mensuales gratis, elección de servidores limitados, bloqueador de anuncios y firewall, registro mínimo. Ideal para usuarios ocasionales.
  • Hotspot Shield Free VPN: 500 MB diarios, buena velocidad para el segmento gratuito, pero con publicidad y selección de localización aleatoria.
  • ProtonVPN Free: Única VPN gratuita con datos ilimitados, aunque sólo tres ubicaciones y sin P2P ni streaming. Gran opción si buscas navegar seguro de forma básica.
  • Hide.me: 2 GB mensuales, velocidad no limitada para usuarios gratuitos, sin publicidad ni logs.
  • TunnelBear: 500 MB mensuales, compatible con Windows y otros sistemas, interfaz divertida y fácil de usar.
  • Speedify: 2 GB al mes, cifrado robusto y opciones sencillas para un uso muy puntual.
  • PrivadoVPN: 10 GB gratis, servidores en 10 países y tráfico P2P habilitado.

Estas VPNs gratuitas son útiles para viajes, probar el concepto o saltar alguna restricción puntual, pero si te preocupa la privacidad diaria, el rendimiento y el desbloqueo de contenido, las opciones premium siempre ofrecen más garantías.

Comparativa rápida de las mejores VPN para Windows 11: Velocidades y uso práctico

Uno de los aspectos más analizados a la hora de elegir una VPN para Windows es cuánto afecta a la velocidad real de tu conexión. Las pruebas de medios independientes y expertos coinciden en que:

  • NordVPN y ExpressVPN lideran en estabilidad y pérdida mínima de velocidad (10-20%) incluso en servidores internacionales y para conexiones de fibra óptica.
  • Surfshark y CyberGhost se mantienen cerca, con pérdidas de entre 15-25% dependiendo del uso y la distancia de los servidores.
  • ProtonVPN ofrece buena estabilidad, especialmente con su función VPN Accelerator, aunque en los planes gratuitos y servidores lejanos puede haber cuellos de botella.
  • VPN gratuitas limitan mucho más la velocidad, la cantidad de datos y las opciones de servidores, por lo que su uso queda restringido a tareas cotidianas y urgentes.

Si quieres disfrutar de streaming 4K, jugar online sin lag, hacer videollamadas o trabajar en remoto sin cortes, la diferencia con una VPN premium es brutal frente al segmento gratuito.

Privacidad, anonimato y datos: Qué debes saber antes de elegir

La principal preocupación de los usuarios de Windows al usar una VPN es que el proveedor acabe vendiendo sus datos a terceros o los almacene para entregarlos ante una posible instancia legal. Por eso es fundamental elegir servicios con política clara de no registros (no-logs), sede en países que no participen en acuerdos globales de vigilancia y que realicen auditorías independientes periódicas.

VPN como NordVPN, ExpressVPN o ProtonVPN han demostrado a lo largo de años y auditorías que cumplen escrupulosamente esta política. Además, su modo de funcionamiento (servidores únicamente RAM, sin disco duro físico, que eliminan cualquier traza al reiniciar) garantiza que, aunque alguien acceda a sus sistemas, no podrá encontrar datos de los usuarios.

Desconfía de aquellas VPN gratuitas que no explican claramente su política de privacidad o que tienen su empresa registrada en jurisdicciones dudosas. Algunos servicios gratuitos monetizan vendiendo logs y datos de navegación, lo que anula cualquier beneficio de privacidad.

Cómo instalar y empezar a usar una VPN en Windows 11

VPN para PC

El proceso es realmente sencillo y muy similar entre todas las VPN recomendadas. Estos son los pasos básicos:

  • Selecciona la VPN que mejor se adapte a tus necesidades y adquiere la suscripción desde su web oficial. Aprovecha descuentos de 2 años si quieres ahorrar, ya que suelen ofrecer meses gratis de regalo.
  • Descarga la aplicación oficial para Windows, compatible siempre con Windows 11, 10 y versiones previas.
  • Instala el cliente dando los permisos necesarios. Normalmente sólo tendrás que pulsar «Siguiente» y aceptar los términos.
  • Inicia sesión con el usuario/contraseña de tu cuenta VPN.
  • Elige el país o servidor que necesites según actividad (streaming, gaming, torrents) o deja que el cliente te conecte automáticamente al más rápido.
  • Activa funciones extra como kill switch, split tunneling o bloqueador de anuncios si tu VPN lo permite.
  • Navega, descarga y usa Internet con seguridad, privacidad y sin restricciones.

En menos de 5 minutos puedes tener tu PC Windows 11 protegido tanto si eres un usuario novel como si dominas el entorno técnico. Si tienes dudas, todos los servicios mencionados ofrecen soporte por chat en directo 24h para guiarte durante el proceso.

Descargar archivo
Artículo relacionado:
Los mejores programas para gestionar tus descargas en Windows

Principales ventajas de usar una VPN en tu PC Windows

Las razones para instalar una VPN en tu ordenador con Windows 11 van mucho más allá de la privacidad. Estas son las ventajas más destacadas:

  • Anonimato y privacidad total gracias al cifrado y ocultación de la IP real.
  • Acceso a contenido de otros países: Desbloquea catálogos de Netflix, HBO Max, DAZN, etc. desde cualquier lugar.
  • Descarga de torrents sin riesgos: Elude la vigilancia de tu proveedor y evita sanciones por descargas P2P.
  • Protección en WiFi públicas: Navega seguro en cafeterías, hoteles, aeropuertos evitando que intercepten tus datos.
  • Mejora la seguridad en teletrabajo: Asegura comunicaciones, acceso a documentos corporativos y evita filtraciones.
  • Evita bloqueos y censura: Accede a webs y servicios restringidos en tu país, saltando filtros y cortafuegos.
  • Juega online sin lag ni ataques DDoS: Cambia la ubicación a servidores menos saturados y consigue ventajas en precios regionales.

En 2025, la VPN es tan básica como el antivirus en el PC, sobre todo si valoras tu información y tu derecho a navegar libremente.

¿Por qué no es recomendable usar solo VPNs gratuitas para Windows?

Muchos usuarios buscan alternativas sin coste para protegerse. Sin embargo, las VPN gratuitas presentan desventajas claras frente a las opciones premium:

  • Limitaciones de velocidad y datos: Tope mensual de gigas o megas, cuellos de botella y baja prioridad frente a usuarios de pago.
  • Publicidad invasiva y posible recopilación de datos para monetizar el servicio.
  • Poca variedad de ubicaciones y servidores, lo que dificulta el acceso a contenido global.
  • Funciones de seguridad básicas o sin auditorías externas, lo que puede exponer tu actividad.
  • Sin soporte técnico 24/7 ni garantías de reembolso.

Las VPN gratuitas pueden servirte para casos puntuales (viaje, evento, conexión breve), pero si quieres navegar todos los días, ver streaming y proteger tus datos, la inversión mensual (poco más de 2-3 euros al mes en los mejores casos) merece absolutamente la pena.

Preguntas frecuentes sobre VPN para Windows 11 en 2025

¿Es legal usar una VPN en España?
Sí, el uso de VPN es totalmente legal en España y la mayoría de países occidentales. Permite proteger tu privacidad y acceder a más contenido online. En algunos países con censura digital (China, Rusia, EAU), el uso de VPN puede estar restringido.

¿Una VPN ralentiza mi conexión?
Las VPN premium apenas afectan la velocidad (descenso del 10-20% en la mayoría de casos). Las gratuitas sí penalizan mucho más, además de ofrecer menos estabilidad.

¿Puedo usar la misma VPN en otros dispositivos?
Sí, todas las VPN mencionadas permiten proteger móviles Android/iOS, Mac, Linux, smart TV, routers y consolas, con un número específico de conexiones simultáneas.

¿Qué VPN gratuita recomendaríais en 2025?
ProtonVPN free y Windscribe son las opciones más sólidas sin coste, aunque con limitaciones. Si puedes, mejor una opción premium con prueba gratis o garantía de devolución.

¿Hay riesgo de que vendan mis datos si uso una VPN?
Con las VPN recomendadas (NordVPN, ExpressVPN, ProtonVPN, etc.) NO. Pero si usas servicios gratuitos desconocidos, corres ese peligro. Revisa siempre la política de privacidad.

¿Puedo usar VPN para comprar juegos o servicios más baratos?
Sí, al cambiar la IP a otro país puedes acceder a precios regionales de Steam, Xbox Live y otras plataformas, ahorrando en la compra de juegos o suscripciones.

¿Qué protocolos son los más seguros para Windows?
WireGuard, NordLynx (derivado de WireGuard), Lightway (ExpressVPN), OpenVPN y IKEv2. Todos ellos ofrecen velocidad y alto nivel de cifrado.

Cómo elegir la mejor VPN para tu ordenador Windows

La clave para acertar en tu elección es valorar en función de tus necesidades reales:

  • Para máxima privacidad: NordVPN, ProtonVPN.
  • Para streaming y velocidad: ExpressVPN, NordVPN.
  • Para múltiples dispositivos y presupuesto: Surfshark, CyberGhost.
  • Para uso ocasional o probar: ProtonVPN Free, Windscribe.
  • Para gaming o torrents seguros: NordVPN, ExpressVPN, CyberGhost.

Busca siempre servicios transparentes, con política de privacidad clara, soporte 24h y apps nativas para Windows 11. No te dejes llevar sólo por el precio más bajo, ya que la garantía de reembolso está presente en todos los proveedores premium del ranking.

Tras este extenso análisis, queda claro que proteger tu Windows 11 con una VPN en 2025 es más necesario y sencillo que nunca. Tienes a tu alcance alternativas para todos los perfiles y bolsillos, con políticas de privacidad intachables, soporte profesional y apps diseñadas para aprovechar toda la potencia de tu PC. Tanto si buscas anonimato total, streaming ilimitado, proteger tu teletrabajo o simplemente navegar más libremente, hay una solución VPN a tu medida. Dedica unos minutos a valorar tus prioridades y elige con confianza el servicio que vaya contigo, porque hoy, la seguridad digital no es un lujo: es una necesidad cotidiana.

cómo funciona un NTFS
Artículo relacionado:
Guía exhaustiva para blindar tu privacidad en Windows 11: todos los ajustes clave

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.