Números de teléfono a los que no hay que contestar

Cómo evitar estafas telefónicas

El uso diario de los teléfonos móviles expone a los usuarios a diferentes peligros. Existen algunos números de teléfono a los que no hay que contestar, ya que forman parte de estrategias de cibercriminales para robar tu información. Las estafas de llamadas perdidas, los intentos de engaño y otras técnicas pueden poner en riesgo tu información.

Exploramos algunos de los números de teléfono que ya están identificados como fuente de ataques cibernéticos. Cómo funcionan estas estafas, qué medidas pueden tomarse para protegernos y qué tipo de información es más sensible ante este tipo de ataques. Paso a paso, te contamos todo lo que hay que saber acerca de los números de teléfono que no hay que contestar nunca.

Números de teléfono que no hay que contestar ¿Cómo funciona el número perdido?

Una de las técnicas que utilizan los hackers es la de llamar y dejar sonar únicamente dos o tres tonos. El usuario no suele llegar a tiempo a contestar esa primera llamada. Las víctimas son aquellas personas que deciden llamar al número de teléfono para descubrir qué sucedió. A partir de ese momento, se empiezan a cobrar tarifas extra en llamadas que nunca deberíamos haber realizado.

En territorio español, la Guardia Civil ha publicado a través de su cuenta de Twitter oficial algunos números que suelen indicar estafas o SPAM. También puede que sean llamadas que originan virus o mayores complicaciones en el sistema operativo móvil.

Los números que comienzan con los siguientes prefijos y activan una tarifación especial incluyen:

  • 355 (Albania).
  • 225 (Costa de Marfil).
  • 233 (Ghana).
  • 234 (Nigeria).

El dinero que los ciberdelincuentes pueden recibir varía según el tiempo de conexión de la llamada. La mejor forma de evitar estos inconvenientes, es no contestando las llamadas y bloqueando o silenciando el número y el mensaje de llamada perdida.

Páginas para identificar números de estafas

Puedes encontrar páginas en Internet que van recopilando números de teléfono identificados como SPAM o intentos de ciberdelitos. Un primer paso para detectar si están tratando de engañarnos, es poner el número de teléfono en nuestro buscador. Si el número es apócrifo, encontrarás comentarios negativos de otros usuarios, ya que los hackers rara vez cambian de números. Cada cierto tiempo prueban alguno nuevo, pero con el paso del tiempo regresan a los prefijos y números habituales. Esto hace que detectar llamadas de estafa sea relativamente fácil. El problema es que si atendemos o llamamos, ya podemos empezar a caer en la trampa con un mero descuido.

Números de teléfono que no hay que contestar para evitar estafas

¿Cómo reportar llamadas telefónicas de estafa?

En caso de estar siendo víctima de llamadas molestas, presuntas estafas o campañas de telemarketing invasivo, puedes probar algunas de estas alternativas:

  • Reportar estafas teléfonicas online a través de la Comisión Federal de Comercio (FTC). Por teléfono se puede hacer llamando al 1-877-382-4357. Esta es la principal agencia de Gobierno que se encarga de registrar números de teléfono que realizan estafas telefónicas.
  • En caso de números de teléfono que hacen marketing invasivo, puedes comunicarte al Registro Nacional No Llame.
  • Otro caso habitual es el “spoofing”, por su nombre en inglés. Así se denomina a la suplantación del número que aparece en el identificador de llamadas. Este tipo de ciberdelito se informa a la Comisión Federal de Comunicaciones) y se hace vía telefónica al 1-888-225-5322.

También es recomendable hacer una denuncia local en la oficina de protección al consumidor. De esta manera están cubiertas todas las aristas para dejar registrado y avanzar en investigaciones que terminen descubriendo y actuando de forma definitiva sobre los responsables.

Otros consejos para evitar estafas telefónicas y números de teléfono que no hay que contestar

A la hora de estar atentos y responder rápidamente ante un intento de estafa, siempre es mejor la opción de no atender. Pero si por error ya hemos atendido, hay que actuar con la mayor celeridad posible. Primero, cortando la llamada con alguna excusa.

También se recomienda no guardar números de teléfono con indicativos de cariño como “papi”, “mami” o “amor”. En esos casos, si se clona el número o se roban los datos de contacto, se pueden usar para intentar secuestros virtuales y otras estafas.

Nunca hay que brindar ningún tipo de información personal en una llamada cuyo número no conocemos. Tampoco hay que aceptar llamadas que dicen ser de bancos o entidades financieras. Si necesitas contactar a un banco, realiza la llamada tu mismo. De lo contrario podrían estar usando estrategias e imagen de marca para estafarte.

Conclusiones

Para protegernos de estafas telefónicas, es importante reconocer inmediatamente que hay número de teléfono que no hay que contestar. En caso de haberlo hecho, cortar rápido, apuntar el número y avanzar en las denuncias pertinentes para cada caso. Los ejemplos de ciberdelincuencia a través de llamadas telefónicas están en auge, y siendo el móvil un dispositivo que llevamos a todas partes y con información sensible, hay que ser cuidadosos.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.