Cómo usar el portapapeles Android y qué otras alternativas hay

portapapeles android

El portapapeles de Android es una de las funcionalidades más usadas en los teléfonos móviles que funcionan con dicho sistema operativo. Eso es bastante natural, si tenemos en cuenta que copiar y pegar es de las acciones que más usan los usuarios de móvil, no solo de PC. En este post vamos a ver cómo podemos acceder al portapapeles de nuestro móvil Android y algunos trucos para sacarle todo el partido.

La acción de copiar y pegar en los teléfonos inteligentes Android no siempre nos ofrece la flexibilidad que nos gustaría tener. La acción en sí es sencilla, y bien conocida por todo el mundo: solo hay que seleccionar el texto manteniendo el texto pulsando sobre él y después ir al lugar donde queremos pegarlo volviendo a pulsar. Sin embargo, cuando copiamos un fragmento de texto, debemos pegarlo antes de tratar de copiar o pegar otro. Si no lo hacemos de este modo, perdemos el acceso a él. Y no solo eso: si además copiamos el texto y resulta que apagamos nuestro teléfono antes de pegarlo, el texto se pierde.

La razón que explica esto es que los smartphones que utilizan Android guardan el texto copiado en la memoria RAM y no en la memoria del teléfono. No resulta muy práctico. Afortunadamente, aquí es donde entra en juego el portapapeles de Android. Solamente hay que saber cómo acceder a él y ver los elementos copiados. Veamos cómo se hace:

¿Dónde se encuentra el portapapeles en el sistema Android?

El portapapeles de nuestro teléfono móvil se halla integrado dentro del propio sistema operativo. Aunque es posible utilizarlo, no podemos cambiar la información que contiene, tan solo podremos usar sus funciones básicas de copiar, cortar y pegar.

Para poder gestionar esta función «oculta» del sistema no tenemos más remedio que recurrir a aplicaciones de terceros. Ellas nos ayudarán a acceder al portapapeles de nuestro móvil Android o bien nos permitirán crear nuestro propio portapapeles. Aplicaciones como Clipper o teclados virtuales para móvil como Gboard o Swiftkey pueden ser buenas alternativas. Estos son sus enlaces de descarga:

Clipper
Clipper
Developer: MTC Applications
Price: Free
Teclado Microsoft SwiftKey
Teclado Microsoft SwiftKey
Developer: SwiftKey
Price: Free
Gboard: el teclado de Google
Gboard: el teclado de Google
Developer: Google LLC
Price: Free

La gran ventaja que nos ofrecen estas aplicaciones es la posibilidad de guardar no solo uno, sino varios elementos en su portapapeles. Además de eso, vamos a poder visualizarlos y así podremos los textos copiados que deseamos utilizar o guardar.

Algunas de estas aplicaciones nos permiten también sincronizar el contenido del portapapeles en dispositivos diferentes, siempre que hayamos descargado e instalado en ellos la app en cuestión. Otras funciones interesantes son la de conversión de búsquedas, filtrado de números de teléfono o generación de códigos QR con el texto copiado. Muy práctico.

Gestionar el portapapeles de Gboard

gboard

A continuación explicaremos cómo gestionar nuestro portapapeles Android utilizando una de las apps mencionadas en el apartado anterior. Pondremos como ejemplo la más popular de ellas: Gboard. Una vez descargada utilizando el enlace de más arriba e instalada en nuestro dispositivo, esto es lo que debemos hacer:

Configuración del teclado virtual

Para empezar a sacar provecho de Gboard y su portapapeles, lo primero que hay que hacer es configurar la aplicación. Generalmente, es la propia app la que nos guía en este proceso justo después de instalarla. En caso de que no sea así, haremos lo siguiente:

  1. En el menú de Ajustes del teléfono, vamos a Sistema.
  2. Allí seleccionamos «Idiomas y entrada» y después vamos a «Teclado virtual».
  3. A continuación, seleccionamos «Gboard».
  4. Finalmente, elegimos Gboard como teclado predeterminado.

Tras completar estos pasos de configuración, ya vamos a poder utilizar el portapapeles de Gboard y todas sus funciones, lo cual va a resultar mucho más práctico que usar el portapapeles Android.

Acceder al portapapeles Gboard

Para acceder al portapapeles de Gboard tenemos que abrir primero alguna app donde haya texto que podamos copiar y pegar: Notas, WhatsApp, Gmail, etc. Lo más probable es que aparezca el icono de Gboard en el propio menú, sin que nosotros tengamos que hacer nada. Si no es así, vamos a los tres puntos de la parte de arriba a la derecha de la pantalla, para que se despliegue la lista con los iconos ocultos.

De entrada, la función portapapeles de Gboard viene desactivada. Para activarla, solo hay que deslizar el botón de activación que encontramos en el menú de la aplicación. Al hacerlo, se cargarán de forma automática algunos elementos predeterminados que contienen también prácticas instrucciones de uso.

Copiar y pegar

Las funciones copiar y pegar en el portapapeles Gboard se ejecutan exactamente igual que en cualquier otro ámbito: seleccionando el texto y pulsándolo durante unos segundos para que aparezca la opción que deseamos usar. La diferencia es que podemos copiar y guardar un número ilimitado de textos; después, a la hora de pegarlos, podremos seleccionarlos desde el propio panel.

Borra Portapapeles

Utilizando este sistema es posible que acabemos acumulando un motón de fragmentos de textos. Para evitar confusiones, conviene ir eliminando los que hayan quedado obsoletos y los que ya no vayamos a necesitar. El borrado se puede hacer de forma individual, pulsando sobre los elementos uno a uno, o de forma masiva, borrando todo el contenido del portapapeles.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.