Problemas con el NFC, qué tipos hay y cómo solucionarlos

Problemas con el NFC

Aunque la tecnología NFC está implementada desde hace años en nuestras vidas, no fue hasta la llegada del COVID-19 que su uso no se extendiese a la gran mayoría de población. ¿Por qué? Pues porque permite a la población realizar pagos, tener títulos de transporte o pases a gimnasios, etc. desde el teléfono móvil. Ahora bien, es porsible que esta tecnología presente – de vez en cuando- problemas de funcionamiento. Para ello, vamos a guiarte en las siguientes líneas cuáles son los problemas con el NFC que puedes encontrarte y si es posible, solucionarlos.

Aunque no todos los móviles del mercado disponen de esta tecnología -sobre todo si tienen algún tiempo ya-, lo habitual es ofrecer este tipo de conexión a los clientes que, como bien te hemos indicado, hará sus vidas más fáciles y cómodas en su día a día. Pero antes de explicarte cuáles pueden ser los problemas con el NFC, te explicaremos en qué consiste esta tecnología y cómo funciona.

Qué es la tecnología NFC

Pagos móviles con NFC

NFC se trata de una tecnología para compartir datos, pero aunque pudiese parecerlo, el uso del NFC no es el mismo que damos a la conexión Bluetooth o WiFi. Las siglas NFC hacen referencia a Near Field Communication o tecnología de comunicación de campo cercano. Es decir, para que ésta funcione, los dos dispositivos que van a compartir datos no pueden encontrarse a una distancia muy grande entre ellos. Para que el intercambio de datos surta efecto, el NFC funciona -como máximo- en un rango de distancia de entre 10-15 centímetros.

Entonces, ¿para qué sirve el NFC que llevamos en nuestros móviles? En algunos casos como llave de nuestro vehículo -hogar-; identificación y acceso a sitios públicos como polideportivos, bibliotecas, universidades, etc.; o, por ejemplo, llevar el bono de transporte que ya está implantado en varias ciudades de España y resto de mundo, así como el poder realizar pagos. Como podrás haber comprobado, se trata de un uso de datos mínimo y muy explícito. De ahí que las tasas de transferencia se queden, como mucho, en 848 Kbit/s.

Además, no debemos olvidar que muchas de las compañías tecnológicas han apostado por accesorios que llevan implantada esta tecnología, desde los conocidos Airtags hasta auriculares o altavoces.

Problemas con el NFC en el móvil (y sus posibles soluciones)

iPhone 15 y BMW – mala combinación para usar la carga inalámbrica

No sabemos si es tu caso -o no-, pero desde hace algunas semanas, algunos usuarios que se han hecho con el nuevo iPhone 15 presentan problemas con su conexión NFC. Pero este caso solamente se da en coches de la compañía alemana BMW y que disponen de carga inalámbrica en el habitáculo. Al parecer, esta carga está calentando en demasía el chip NFC del iPhone 15 y los deja inservibles. En este caso, no sabríamos qué solución darte; quizá la más razonable sería dejar de lado este tipo de carga y usar cable.

Problemas con el NFC a través de pagos móviles

Comercio electrónico con tecnología NFC

Por otro lado, entre Google Pay, Apple Pay o Samsung Pay, tenemos muchas opciones para llevar nuestra tarjeta de crédito/débito en nuestro móvil y realizar todos los pagos con ellos. Además, todos los establecimientos suelen tener puntos de venta (TPV) adaptados a esta tecnología. Solamente tendrás que desbloquear tu terminal, acercarlo al punto de pago y el mismo smartphone te pedirá una identificación (facial o por huella) para proceder con el pago.

En muchas ocasiones, es posible que el pago no se produzca o, tu smartphone, ni siquiera identifique el pago a realizar. Desde Móvil Forum te aconsejamos que lleves siempre el software de tu smartphone a la última versión. Además, presta atención a la caducidad de tu tarjeta de crédito que tengas asociada a tu método de pago favorito. Hay ocasiones en las que no prestamos atención a la información introducida en los diferentes métodos de pago y uno de los puntos clave es la fecha de caducidad.

Asimismo, es posible que la funda que estés usando no sea compatible con esta tecnología o, ponga demasiadas barreras para que la realización de pagos sea efectiva. Esto suele darse en fundas que tengan alguna zona metálica o magnética. Por lo tanto, si es tu caso -y para descartar- prueba a realizar los pagos sin la funda en cuestión. De esta manera descartaremos que no se trata de algún problema más serio.

El NFC no viene activado por defecto

activar NFC en el móvil

Otra de las causas por las que el NFC de tu móvil no funcione es porque éste no lo tengas activado. Por lo tanto, si tu caso es un iPhone, sigue los siguientes pasos:

  • Dirígete a los ‘Ajustes‘ de tu iPhone
  • Busca el apartado ‘Cartera y Apple Pay
  • Además de tener que introducir una tarjeta válida para usarse, esta opción deberá estar activada con los diferentes interruptores

En cambio, si tu móvil es un Android, los pasos pueden ser diferentes dependiendo de la marca del mismo, aunque todos coincidirán en una cosa: el apartado ‘Ajustes’:

  • Entra en ‘Ajustes‘ o ‘Configuración‘ de tu smartphone Android
  • Busca el apartado ‘Conexiones‘ o ‘Dispositivos conectados
  • Dentro busca la opción ‘NFC‘ y actívala

Asimismo, y como ya te hemos comentado existen modelos que en la barra de notificaciones tendremos accesos directos o widgets que nos permitirán encender o apagar esta conexión inalámbrica.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.