Qué es y cómo funciona la app de chatGPT

Cómo usar chatGPT en Android

En los últimos tiempos la Inteligencia Artificial se ha vuelto parte de las conversaciones cotidianas. Entre las diferentes aplicaciones que utilizan esta tecnología, una de las más populares es chatGPT de OpenAI, y en este artículo exploramos sus principales características.

¿Por qué tanta gente está interesada en chatGPT de repente? ¿Qué novedades y propuestas trae esta herramienta? ¿En verdad estamos avanzando hacia un futuro controlado por las máquinas como en Terminator o The Matrix, o son exageraciones? Un poco de esto y el funcionamiento en profundidad del sistema de chat basado en lenguaje por Inteligencia Artificial para disipar dudas y pensar en el futuro cercano.

¿Qué es la app de chatGPT?

El sistema de chatGPT está basado en un modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3.5. Su empresa desarrolladora es OpenAI y han llevado adelante un sistema que toma en cuenta más de 175 millones de parámetros antes de emitir una respuesta. Además, es un sistema entrenado con cantidades ingentes de texto y puede realizar diferentes acciones relacionadas con el uso del lenguaje, desde traducción de textos hasta creación de los mismos.

Es importante destacar que ChatGPT tiene dos versiones, una gratuita que GPT-3.5, y otra de pago denominada ChatGPT Plus. En esta última se utiliza GPT-4 que es un sistema más moderno y avanzado, utilizado actualmente en otras alternativas de inteligencia artificial gratuita para conversaciones como Bing Chat de Microsoft.

La inteligencia artificial se entrena a partir de la introducción de nuevos textos, de conversaciones, de preguntas y de información nueva. La inteligencia artificial va acomodando las respuestas, aprendiendo a combinar diferentes elementos y parámetros para brindar información y respuestas precisas y adecuadas al tipo de usuario.

El objetivo de chatGPT es poder mantener conversaciones con cualquier persona, con algoritmos que puedan entender lo que preguntas, incluyendo variaciones en adjetivos y otras palabras. Utilizando esa información, te responde de manera coherente y utiliza frases e información coherente. Aún comete errores y hay aspectos a pulir, pero es una IA muy interesante.

¿Cómo usar la app de chatGPT?

Para empezar a mantener conversaciones tienes que ingresar a la página web oficial de OpenAI. Al entrar por primera vez tendrás que crear una cuenta de usuario, pero es todo gratuito y no necesitas pagar un centavo. Una vez iniciada la sesión, presiona el botón para activar chatGPT y en el recuadro inferior puedes empezar a hacer preguntas y conversar con el bot.

Tienes que hacer las preguntas de forma espaciada, ya que está constantemente recibiendo información de millones de usuarios y a veces puede demorar unos minutos para contestar. El idioma por defecto es inglés, pero chatGPT funciona en diferentes idiomas, incluido el español.

La app de chatGPT en acción

Una buena práctica para sacarle el mayor provecho a chatGPT es intentar distintas peticiones. Puedes hablar con chatGPT, pedirle que te escriba un poema, un ensayo o incluso que reescriba una determinada pieza de texto. Es muy interesante ver la capacidad que tiene el sistema para reorganizar los elementos y crear nuevos contenidos. A través del aprendizaje, la inteligencia artificial irá incorporando nuevas estructuras y estilos para respuestas a futuros usuarios o nuevos pedidos.

¿Qué se puede hacer con chatGPT?

La herramienta en sí, tiene mucho potencial. Pero actualmente únicamente sirve para responder a peticiones y acciones relacionadas estrictamente con el lenguaje. Puedes pedirle que te escriba líneas de código, solicitar que reescriba una nota o hacer un informe para la escuela. Existe un fuerte debate acerca de la ética relacionada con la creación de contenido escrito sin un autor humano detrás, pero a la fecha están dándose las primeras discusiones al respecto.

En todo lo referido a la creación de textos, chatGPT se está convirtiendo en la inteligencia artificial más consultada. Puede armar fichas de investigación, recopilar datos o crear informes y reportes o resúmenes de una película, serie o libro. La tecnología todavía está en pleno desarrollo, pero son tantas las aplicaciones que se están abarcando en simultáneo, que hay consultas y usuarios de todas partes del mundo haciendo sus aportes. De allí que la inteligencia artificial de chatGPT crezca a pasos agigantados.

Detrás de una inteligencia artificial para el uso de lenguaje y desarrollo por aprendizaje, hay muchos seres humanos centrados en la programación y desarrollo. Por eso no hay que temer a las teorías conspirativas que temen un apocalipsis tecnológico, sino más bien entender y desafiar aún más a la Inteligencia Artificial para usarla como una herramienta más para facilitar el día a día.

La app de chatGPT difícilmente reemplace el contacto y la interacción con otros seres humanos. Pero es una compañera interesante a la hora de hacer intercambios y aprender más en una forma de conversación que incorpora muchísima información y estilos de charla diferentes a partir de numerosos usuarios de distintos puntos del globo que ayudan a aprender y desarrollarse a la inteligencia artificial.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.