Solución definitiva a los problemas de alimentación USB en Windows: guía paso a paso con todas las causas y métodos de reparación

  • La mayoría de fallos de alimentación USB se resuelven revisando controladores, configuraciones de energía y cables físicos.
  • La desactivación de la suspensión selectiva y la actualización del BIOS suelen evitar cortes de energía inesperados.
  • La limpieza preventiva y el uso de dispositivos de calidad alargan la vida útil de los puertos USB.

conoce los problemas de alimentación USB

¿Estás experimentando dificultades con los puertos USB de tu ordenador con Windows? Sabemos lo frustrante que puede ser cuando un dispositivo USB no funciona correctamente o deja de recibir alimentación y te ves obligado a buscar soluciones rápidas. Los problemas de alimentación USB en Windows pueden deberse a múltiples causas, desde fallos en los controladores hasta daños físicos, interrupciones de energía o simples errores de configuración.

En este extenso artículo te ofrecemos una guía completa y fácil de seguir para analizar, detectar y subsanar cualquier inconveniente relacionado con la alimentación USB en ordenadores con Windows. Recopilamos y mejoramos la información clave de los portales más relevantes, aportando una estructura clara, consejos prácticos, lenguaje cercano y soluciones profesionales para que recuperes la funcionalidad de tus puertos USB sin necesidad de ser experto en informática.

Causas habituales de problemas de alimentación USB en Windows

Antes de lanzarte a resolver el problema, es esencial entender qué puede estar fallando. Los problemas de alimentación USB en Windows pueden deberse a varias razones y es importante analizar cada aspecto para no dejar ningún cabo suelto. A continuación, te contamos las causas más frecuentes:

transferencia USB es lenta
Artículo relacionado:
El USB 3.0 no funciona en Windows 11
  • Controladores USB obsoletos, dañados o incompatibles: Si Windows no maneja correctamente los drivers de tus puertos USB, estos pueden dejar de funcionar o reconocer dispositivos externos.
  • Fallas físicas en el puerto o el dispositivo: Golpes, suciedad, polvo o conexiones flojas pueden producir interrupciones en la alimentación USB o dañar permanentemente el puerto.
  • Configuración de energía incorrecta: Las opciones de ahorro de energía o la suspensión selectiva pueden cortar el suministro eléctrico a los puertos USB.
  • Falta de potencia suficiente: Algunos dispositivos, como discos duros externos o concentradores (hubs), requieren más energía de la que puede entregar el puerto.
  • Errores en el BIOS o el firmware: Una configuración incorrecta o desactualizada del BIOS puede inhabilitar puertos USB o limitar su rendimiento.
  • Ataques de malware o virus: Aunque menos habitual, un software malicioso puede modificar la gestión de los puertos USB y provocar fallos de energía.
  • Error en el dispositivo USB conectado: Puede que el responsable no sea el ordenador, sino el propio dispositivo afectado por daños físicos, cables rotos o electrónica interna dañada.
problemas de alimentación USB en Windows

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cómo identificar el origen de los problemas USB

El primer paso para arreglar un puerto USB es localizar la causa concreta del fallo. Aquí tienes una lista de comprobaciones iniciales recomendadas:

  1. Prueba con otros dispositivos y puertos: Conecta el dispositivo afectado a distintos puertos USB de tu ordenador. Si el fallo persiste, prueba ese mismo dispositivo en otro equipo. Así podrás averiguar rápidamente si el problema es del dispositivo o del puerto.
  2. Observa los síntomas: Si al conectar el dispositivo no sucede nada, no se enciende ningún LED, ni siquiera recibe alimentación, es probable que sea un problema de energía o un fallo físico. Si el dispositivo se reconoce pero no funciona bien, puede tratarse de drivers o configuración.
  3. Busca alertas en Windows: Ve al «Administrador de dispositivos» y busca advertencias (triángulo amarillo) bajo el apartado de «Controladoras de bus serie universal». Si hay un error, suele estar relacionado con los controladores o con la alimentación eléctrica.

Realizando estas pruebas empezarás a acotar dónde se ubica la raíz del problema. Sigamos avanzando para encontrar la mejor solución.

Diagnóstico paso a paso: qué hacer si un USB no recibe alimentación

1. Revisión física del puerto y el dispositivo USB

Las inspecciones físicas son rápidas y ayudan a descartar los errores más simples:

  • Limpia el puerto USB con aire comprimido o un pincel suave para eliminar restos de polvo o suciedad acumulada que puedan bloquear el contacto.
  • Revisa si hay pines doblados, óxido, humedad o cualquier señal visible de daño tanto en el puerto como en el conector del dispositivo.
  • Cambia el cable USB por otro. Los cables internos pueden romperse por el uso o los tirones.
  • Evita utilizar concentradores (hubs) USB no alimentados para probar el funcionamiento inicial. Conecta siempre los dispositivos directamente al ordenador.

2. Prueba cruzada de dispositivos y puertos si tienes problemas USB

Intercambia dispositivos y puertos para identificar si el problema es del ordenador, del dispositivo o del cable:

  • Si el dispositivo USB funciona en otros puertos del ordenador, el fallo está en un puerto concreto.
  • Si el dispositivo funciona en otro ordenador, pero no en el tuyo, el problema está en tu equipo.
  • Si ningún dispositivo funciona en un puerto específico, probablemente hay un daño de hardware.
  • Si el dispositivo no funciona en ningún sitio, probablemente el problema está en el propio dispositivo USB.

3. Reinicia tu equipo si tienes problemas USB

En ocasiones, un simple reinicio resuelve problemas transitorios de los controladores USB o de la gestión de energía. Apaga el ordenador completamente, espera unos segundos y vuelve a encenderlo. Comprueba si así se reactiva el puerto USB.

4. Actualiza Windows y los controladores USB

La actualización de Windows y los controladores es fundamental para garantizar la compatibilidad y solucionar errores:

  • Accede a Configuración → Actualización y seguridad → Windows Update y busca actualizaciones pendientes.
  • Abre el Administrador de dispositivos (haz clic derecho sobre el menú Inicio y selecciona la opción correspondiente).
  • Despliega la sección Controladoras de bus serie universal.
  • Haz clic derecho en cada «Concentrador raíz USB» y selecciona «Actualizar controlador». También hazlo con los «Controladores de host USB».
  • Si tienes un equipo de marca (ejemplo, Dell, ASUS, HP), visita la web oficial para instalar los controladores recomendados y elige herramientas específicas como SupportAssist, MyASUS o similares.

Los controladores obsoletos, dañados o incompatibles son una causa muy común de pérdida de alimentación en puertos USB.

5. Reinstala los controladores USB

Si la actualización no resuelve el problema, puedes desinstalar todos los controladores USB y permitir que Windows los reinstale automáticamente al reiniciar:

  1. En el Administrador de dispositivos, haz clic derecho sobre cada «Concentrador raíz USB» y «Controlador de host USB» y selecciona «Desinstalar dispositivo».
  2. Cuando los hayas eliminado todos, reinicia tu PC.
  3. Windows detectará el hardware y volverá a instalar los controladores por sí solo.

Este método suele solucionar corrupciones internas que impiden el correcto suministro de energía en los puertos USB.

6. Revisa la configuración de energía y suspensión selectiva

Windows incorpora mecanismos de ahorro de energía que pueden dejar sin alimentación los puertos USB para reducir el consumo, especialmente en portátiles. Debes comprobar y modificar estas opciones:

  • En el Administrador de dispositivos, haz doble clic en cada «Concentrador raíz USB» y abre la pestaña «Administración de energía». Desmarca la casilla «Permitir que el equipo apague este dispositivo para ahorrar energía».
  • Accede a las Opciones de energía → Cambiar la configuración del plan → Cambiar la configuración avanzada de energía.
  • En el menú, despliega la sección «Configuración de USB» y después «Configuración de suspensión selectiva de USB». Elige «Desactivada» tanto en batería como conectado a la corriente.

Estas configuraciones evitan que Windows interrumpa la alimentación de los puertos USB de forma automática.

7. Comprueba la configuración del BIOS/UEFI

El BIOS/UEFI controla el funcionamiento básico del hardware, incluidos los puertos USB. Si estos están deshabilitados desde BIOS, será imposible usarlos aunque el sistema operativo esté bien configurado.

  1. Reinicia el equipo y pulsa la tecla correspondiente (normalmente F2, Supr o Esc) para acceder a la configuración del BIOS.
  2. Busca una sección relacionada con los «Puertos USB» o «Configuración USB» (puede variar según fabricante).
  3. Asegúrate de que los puertos USB estén «Enabled» (habilitados).
  4. Guarda los cambios y reinicia el ordenador.

También es recomendable actualizar el firmware (BIOS) a la última versión estable, sobre todo si detectas limitaciones o incompatibilidades con dispositivos USB recientes.

8. Analiza la potencia suministrada por el puerto USB

Si tu dispositivo USB requiere más energía de la que puede darle el puerto del ordenador (como sucede con algunos discos duros grandes o hubs sin alimentación externa), puedes experimentar caídas de conexión, mensajes de sobrecarga o ni siquiera encender el dispositivo.

  • Comprueba si el dispositivo incluye un cable USB con doble conector (para tomas de energía extra) o si puede usar fuente propia.
  • En portátiles, asegúrate de estar conectado a la red eléctrica y, si es posible, utiliza solo un dispositivo USB potente a la vez para evitar sobrecargar los puertos.
  • Considera usar un concentrador USB con alimentación adicional (alimentado por adaptador).
Cómo solucionar el error 45 Windows
Artículo relacionado:
Solución completa al error 45 en Windows al conectar un USB

9. Utiliza la herramienta de solución de problemas de Windows

Windows integra un solucionador automático de problemas de hardware:

  • Accede a Configuración → Actualización y seguridad → Solucionar problemas.
  • Selecciona «Hardware y dispositivos» o «Dispositivos USB».
  • Sigue las instrucciones en pantalla para que Windows detecte y repare errores automáticamente.

10. Restaura el sistema a un punto anterior

Si los problemas han surgido tras una actualización, instalación de un programa o configuración reciente, puedes restaurar el sistema a un punto anterior en el que todo funcionaba correctamente:

  • Escribe «Restaurar sistema» en el menú de inicio y sigue el asistente.
  • Elige un punto de restauración creado antes de la aparición del problema y espera a que Windows restablezca la configuración anterior.

11. Formatea el dispositivo USB si nada funciona

Como último recurso y sólo tras haber probado todo lo anterior, puedes formatear el dispositivo USB si aparece en el listado de unidades pero no funciona correctamente. Recuerda que este proceso borrará todos los archivos almacenados:

  1. Haz clic derecho sobre la unidad en el explorador de archivos y selecciona «Formatear».
  2. Elige el sistema de archivos recomendado (NTFS es el más habitual).
  3. Confirma y espera a que finalice el proceso.

Siempre haz copia de seguridad antes de formatear tu USB.

Errores y mensajes frecuentes relacionados con la alimentación USB en Windows

Cada vez que Windows detecta un problema con la conexión o la energía de los puertos USB, puede mostrar mensajes específicos. Saber qué significan ayuda a encontrar una solución más rápidamente:

  • “Dispositivo USB no reconocido”: Frecuente cuando el controlador está dañado o desactualizado, o si el dispositivo tiene problemas físicos.
  • “Sobrecarga de electricidad en el puerto USB”: El dispositivo está demandando más corriente de la que puede suministrar el puerto. Puede deberse a un cortocircuito, un error físico en el puerto o a un periférico defectuoso.
  • “Sobretensión en el puerto USB”: Indica un fallo en la electrónica del dispositivo o del puerto. Hay riesgo de daños si se mantiene conectado.
  • “El último dispositivo USB que conectó a esta computadora no funcionó correctamente”: El sistema operativo no ha podido comunicarse con el dispositivo recién conectado, probablemente por fallos en el hardware, drivers o el cable.
  • Código 10: “Este dispositivo no se puede iniciar” (generalmente porque el driver es incorrecto o está corrupto).
  • Código 43: Indica un problema físico con el dispositivo o el cable USB, pero también puede deberse a una mala gestión de energía o a conflictos en el sistema.
  • Solicitud de descriptor de dispositivo fallida: El descriptor del dispositivo USB no ha podido ser leído, normalmente por un fallo físico del dispositivo o un cable defectuoso.

Casos concretos y soluciones adicionales

Pendrive, disco externo o periférico defectuoso

No todo el tiempo el problema está en el ordenador. A veces, el pendrive, disco externo o accesorio USB es el causante. Haz pruebas básicas:

  • Comprueba el estado físico del conector y cable.
  • Asegúrate de que no haya humedad ni corrosión.
  • Conecta el dispositivo a otro ordenador.
  • Si el fallo sigue, contacta con el fabricante o considera reemplazar el accesorio.

Utilizar programas de terceros para recuperar o diagnosticar el USB

Si el objetivo principal es salvar los datos de un dispositivo que no funciona y que aparece como inoperativo, puedes probar software de recuperación de datos como Disk Drill u otras herramientas especializadas. Estas aplicaciones suelen leer sectores dañados y recuperar archivos antes de formatear el USB o darlo por perdido.

Suspensión selectiva de USB: qué es y cuándo es útil desactivarla

La suspensión selectiva es una funcionalidad de ahorro de energía que permite a Windows suspender automáticamente los puertos USB que no están en uso, especialmente útil en portátiles. Sin embargo, a veces puede dejar puertos inoperativos o provocar que dejen de alimentar correctamente los accesorios conectados. Si tienes problemas recurrentes de cortes o desconexiones inesperadas, desactiva esta función, como te explicamos anteriormente, desde las opciones avanzadas de energía.

Errores relacionados con malware o virus

Aunque no suele ser habitual, en algunos casos, un virus o malware puede provocar el mal funcionamiento de puertos USB, bloqueando la alimentación o dañando los controladores. Realiza un análisis completo con tu antivirus y, si detectas infecciones, elimina cualquier software malicioso. En ocasiones extremas, puede ser necesario reinstalar los drivers USB tras limpiar el sistema.

Sospecha de daño físico en el puerto USB

No todos los problemas de alimentación USB tienen solución sencilla. Los daños físicos en los puertos USB pueden estar provocados por:

  • Uso intensivo del puerto, conexiones y desconexiones rápidas o forzadas.
  • Exposición a líquidos o humedad.
  • Sobrecargas eléctricas o cortocircuitos internos.
  • Fallo de soldadura en la placa base (especialmente en portátiles o dispositivos antiguos).

Si detectas olor a quemado, un puerto flojo o ni siquiera muestra signos de energía con ningún dispositivo, es probable que el daño sea a nivel de hardware. En estos casos, la reparación requiere de un servicio técnico especializado y, en muchos ordenadores, puede implicar cambiar la placa base.

Soluciones alternativas y recomendaciones finales

Considera el uso de adaptadores o tarjetas PCIe USB

Si tienes una torre de ordenador y necesitas más puertos USB o el fallo es en una zona concreta, puedes instalar una tarjeta PCIe USB 3.0 o USB-C, que ofrece nuevos puertos de alta velocidad e incluso opciones de alimentación independiente. Es una solución asequible y sencilla para ordenadores de sobremesa.

Actualiza BIOS y firmware desde la web oficial

Asegúrate siempre de instalar actualizaciones de BIOS, drivers de chipset y firmware desde las fuentes oficiales del fabricante de tu placa base o portátil. Así evitarás incompatibilidades y problemas con la gestión de puertos USB más modernos.

Reinicia el sistema a valores de fábrica (último recurso)

Si nada resulta efectivo y el problema persiste tras probar todos los pasos y herramientas, puedes valorar restaurar Windows a su estado de fábrica. Haz copia de seguridad de todos tus datos importantes antes, ya que este proceso eliminará todos los archivos personales y aplicaciones instaladas.

Contacta con el soporte técnico oficial

En dispositivos bajo garantía o si tienes dudas sobre tu equipo, contacta siempre con el soporte técnico oficial (Dell, ASUS, HP, Lenovo…). Proporcionarán diagnóstico, reparación o sustitución del hardware si fuera necesario y se encargarán de realizar pruebas avanzadas o cambios de componentes.

Preguntas frecuentes sobre la alimentación USB en Windows

  • ¿Cómo sé si mis puertos USB son 2.0, 3.0 o superiores? Consulta las especificaciones técnicas de tu ordenador en el manual del fabricante, o busca el color azul en los puertos (suele indicar USB 3.0). En el Administrador de dispositivos también puedes ver el tipo de controlador instalado.
  • ¿Se pueden reparar puertos USB dañados físicamente? Los daños leves por suciedad pueden solucionarse limpiando cuidadosamente. Daños graves necesitan intervención técnica. En sobremesas suele ser sencillo sustituir la tarjeta o placa trasera. En portátiles, puede requerir cambiar la placa base completa.
  • ¿Son iguales los problemas en puertos USB-C y Thunderbolt? Aunque el síntoma pueda ser similar (falta de alimentación o reconocimiento), USB-C y Thunderbolt requieren drivers y firmwares específicos. Si tienes fallos en estos puertos, actualiza controladores y realiza pruebas directas sin hubs ni docks intermedios.
  • ¿Puedo usar programas de terceros para actualizar controladores? Es recomendable utilizar las herramientas oficiales del fabricante o Windows Update para evitar incompatibilidades. Los programas de terceros pueden ser útiles en casos puntuales, pero siempre deben usarse con precaución.
  • ¿La función de suspensión selectiva afecta solo a portátiles? Esta característica beneficia principalmente a equipos portátiles para ahorrar batería, pero también puede estar activa en sobremesa. Revisa siempre la configuración de energía en ambos casos si tienes cortes de alimentación USB.
Qué significa el error 45 en Windows
Artículo relacionado:
Puertos USB: qué significan los diferentes colores

Recuperación de datos y prevención para problemas futuros

Si llegas a una situación en la que tu dispositivo USB no responde, pero reconoces la unidad en otro equipo o tras aplicar alguna de las soluciones anteriores, realiza inmediatamente una copia de seguridad de tus datos importantes. Utiliza servicios en la nube, discos externos o simplemente guarda los archivos valiosos en otro ordenador antes de volver a utilizar el dispositivo en el equipo problemático.

cómo cambiar el fondo de pantalla de Windows 11 automáticamente según la hora
Artículo relacionado:
Cómo identificar la versión de los puertos USB en Windows de forma sencilla y efectiva

Para prevenir futuros problemas de alimentación USB en Windows, mantén siempre actualizado tu sistema operativo, drivers y firmware. Evita forzar las conexiones y desconéctalos siempre desde el sistema antes de retirarlos físicamente. Haz una limpieza regular de los puertos para evitar acumulación de polvo, y usa únicamente accesorios y cables de buena calidad.

Los fallos relacionados con la alimentación USB en Windows muestran una alta probabilidad de solucionar si se siguen los pasos adecuados, desde revisiones físicas hasta configuraciones avanzadas o restauraciones del sistema. En caso de que todas las soluciones hayan sido probadas sin éxito, lo más recomendable es acudir al soporte técnico especializado para un diagnóstico profesional y reparación definitiva. Comparte la información y más personas conocerán estos trucos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.