El Explorador de archivos de Windows 11 es una de las herramientas más esenciales y a la vez más subestimadas del sistema operativo de Microsoft. Aunque muchos usuarios lo utilizan a diario para gestionar documentos, imágenes, vídeos u otro tipo de archivos, pocos conocen la gran cantidad de funciones avanzadas y trucos que esconde y que pueden marcar la diferencia en la productividad y la comodidad.
Si buscas sacar el máximo partido al Explorador de archivos en Windows 11, te encuentras en el lugar adecuado. Aquí descubrirás un auténtico compendio de trucos avanzados, atajos, personalizaciones, opciones ocultas, consejos de privacidad y hasta los comandos más desconocidos, todos explicados al detalle, para que puedas gestionar tus archivos como un auténtico profesional y optimizar tu día a día.
Domina la nueva interfaz: pestañas, paneles y vistas personalizadas
Desde la llegada de Windows 11, el Explorador de archivos ha experimentado una evolución importante en su interfaz, incorporando elementos visuales más modernos y nuevas maneras de organizar la información. Entre las funciones más relevantes y útiles están:
- Pestañas en el Explorador: Ahora es posible trabajar con varias pestañas dentro de la misma ventana, similar a cómo funcionan los navegadores web. Para abrir una nueva pestaña, pulsa Ctrl + T o haz clic en el botón de añadir junto a las pestañas activas. Puedes moverte entre ellas con Ctrl + Tab o Ctrl + Mayús + Tab, y cerrarlas rápidamente con Ctrl + W o el icono de cerrar.
- Mover y copiar archivos fácilmente entre pestañas: Arrastra archivos de una pestaña a otra abierta en el Explorador para moverlos o, si mantienes pulsada la tecla Ctrl mientras lo haces, conseguirás hacer una copia rápida en la carpeta destino de esa pestaña.
- Cambiar la carpeta de inicio: Por defecto, el Explorador de Windows 11 se abre en la vista de ‘Inicio’, pero es posible modificarla para que arranque directamente en ‘Este equipo’ o cualquier otra ubicación preferida. Solo hay que hacer clic en los tres puntos de la barra superior, seleccionar Opciones y dentro de la pestaña General elegir la carpeta deseada en la opción ‘Abrir el Explorador de archivos en’.
- Paneles personalizables: Activa o desactiva los paneles de navegación (izquierda), vista previa (derecha) y detalles (inferior) desde el menú Ver. El panel de vista previa (Alt + P) permite ver el contenido de documentos, imágenes y otros archivos sin abrirlos, mientras que el panel de detalles ofrece información adicional de cada elemento.
Trucos de organización y productividad profesional al gestionar el Explorador archivos en Windows 11
Un buen manejo del Explorador de archivos no solo implica navegar, sino saber organizar la información de forma eficiente y personalizable. Aquí tienes algunas funciones clave que puedes aprovechar:
- Acceso rápido y favoritos: Anclar carpetas al área de Acceso rápido (parte superior izquierda del Explorador) facilita tener siempre a mano las ubicaciones más usadas. Haz clic derecho sobre una carpeta y elige ‘Anclar a Acceso rápido’. De igual forma, puedes agregar elementos (archivos o carpetas) a ‘Favoritos’, que aparecen en la sección Inicio, seleccionando ‘Agregar a favoritos’ desde el menú contextual. También puedes desanclarlos en cualquier momento.
- Personalización de iconos de carpetas: Para diferenciar visualmente tus carpetas y hacer la navegación más intuitiva, en el menú contextual (clic derecho) pulsa en Propiedades, ve a la pestaña Personalizar y selecciona Cambiar icono. Windows incluye muchos iconos diferentes, incluso algunos de versiones antiguas.
- Galería de imágenes: Gracias a la vista Galería, tus fotos almacenadas en el equipo o sincronizadas con OneDrive aparecen ordenadas por fecha de captura o creación, facilitando su gestión, selección y edición directa desde el Explorador o abriéndolas con la app de Fotos de Windows.
- Modos de visualización: El menú Ver permite cambiar entre vista de iconos, lista, detalles y otras. Además, con Ctrl + rueda del ratón puedes aumentar o reducir el tamaño de los iconos. Para aprovechar el espacio, elige la Vista compacta desde el menú Ver.
- Anclar carpetas al Menú de Inicio: Algunas ubicaciones clave pueden anclarse directamente en el Menú de Inicio usando ‘Anclar a Inicio’. Así, tienes accesos directos a las carpetas esenciales sin tener que abrir el Explorador.
Oculta, muestra y filtra archivos: control total de la privacidad en el Explorador de archivos
La privacidad y el control sobre lo que se ve (o no) en el Explorador son fundamentales tanto para el trabajo como para el ámbito personal. Descubre cómo dominar estos apartados:
- Mostrar archivos ocultos: Hay archivos y carpetas marcados como ocultos por sistema; para visualizarlos, accede a Ver > Mostrar > Elementos ocultos. Si prefieres el método más clásico, ve a las Opciones de carpeta y marca la casilla correspondiente en la pestaña Ver.
- Ver extensiones de archivo: Es muy recomendable activar la visualización de extensiones (como .docx, .jpg, .exe) para identificar con claridad el tipo de archivo. Hazlo desde Ver > Mostrar > Extensiones de nombre de archivo.
- Ocultar lista de archivos recientes y carpetas frecuentes: Si compartes el ordenador y quieres proteger tu privacidad, puedes evitar que el Explorador muestre en la sección de Inicio aquellos archivos abiertos recientemente o las carpetas que más visitas. Esto se configura desde Opciones > pestaña General, desmarcando las opciones de privacidad.
- Eliminar archivos realmente (sin pasar por la Papelera): Usando el atajo Shift + Supr eliminas archivos y carpetas de forma permanente, saltándote la Papelera de reciclaje.
Búsquedas avanzadas y operadores: encuentra cualquier cosa en segundos en el Explorador de archivos
No hay nada más frustrante que perder tiempo buscando un archivo. Por suerte, el Explorador de archivos de Windows 11 incluye un sistema de búsqueda avanzado que admite operadores y filtros poderosos; además, la barra de búsqueda se apoya en la inteligencia de Bing para consultas rápidas y resultados en la nube.
Operadores booleanos y de texto
- NOT (o el símbolo menos ‘-’): Excluye términos de la búsqueda. Por ejemplo, factura NOT 2023 muestra archivos con ‘factura’ en el nombre pero excluye los de 2023.
- OR: Busca archivos que contengan uno u otro término. informe OR resumen encuentra archivos llamados ‘informe’ o ‘resumen’.
- Comillas (‘””’): Cuando escribes una frase entre comillas, busca exactamente esa secuencia. «propuesta presupuesto» solo mostrará archivos que tengan ese texto exacto.
- Paréntesis (): Agrupa palabras para búsquedas compuestas, sin importar el orden.
Filtros generales
- fecha: Restringe los resultados por fecha de creación o modificación (fecha:ayer, fecha:2022).
- modificado: Solo tiene en cuenta la fecha de última modificación.
- creado: Filtra en base a la fecha de creación.
- tamaño: Filtra por tamaño de archivo (vacío, pequeño, grande, gigante o indicando el tamaño exacto).
- clase: Busca por tipo de archivo (imagen, vídeo, música, documento, etc.).
- ext: Busca por extensión concreta (ext:pdf).
- carpeta: Limita la búsqueda solo a una carpeta.
- archivo: Filtra solo en el nombre del archivo.
Filtros específicos por tipo de archivo
- diapositivas: Especifica el número de páginas/hojas de una presentación.
- comentario: Busca documentos de Word con palabras clave en los comentarios.
- artista, álbum, género, pista: Metadatos de archivos multimedia para encontrar canciones concretas.
- duración: Acota vídeos o canciones por tiempo.
- año: Filtra por año de grabación o producción (música/películas).
- orientación, ancho, alto: Para imágenes, filtra por orientación y dimensiones concretas.
Búsquedas inteligentes y consultas rápidas
- La barra de búsqueda del Explorador permite resolver operaciones matemáticas e incluso conversiones de unidades o monedas escribiendo la operación (‘125*3’ o ‘25 euros en dólares’). La respuesta aparecerá directamente.
- También es posible conocer el clima escribiendo ‘el tiempo en Madrid’ o cualquier otra consulta rápida habitual. Para estos resultados hace uso de Bing y requiere conexión a Internet.
- Usa atajos como Windows + S para abrir la búsqueda rápidamente o simplemente pulsa la tecla Windows y escribe lo que necesites encontrar.
Atajos de teclado: velocidad profesional para trabajar sin ratón
Windows 11 incluye una colección de atajos de teclado para realizar acciones comunes en el Explorador mucho más rápido que con el ratón. Aquí tienes los más útiles y algunos menos conocidos:
- Win + E: Abre directamente el Explorador de archivos.
- Alt + Enter o Alt + doble clic: Abre las propiedades del archivo o carpeta seleccionados.
- Ctrl + Shift + N: Crea una carpeta nueva.
- Ctrl + C, Ctrl + X, Ctrl + V: Copiar, cortar y pegar, respectivamente.
- Ctrl + Z: Deshace la última acción.
- Ctrl + F o Ctrl + E: Accede a la barra de búsqueda rápidamente.
- F3: Inicia una búsqueda en la ubicación actual.
- Ctrl + Shift + Esc: Abre el Administrador de tareas directamente.
- Ctrl + D: Selecciona la barra de direcciones del Explorador.
- Alt + ←/→: Navega atrás o adelante en el historial de navegación.
- Ctrl + Mayús + N: Crea una nueva carpeta.
- Win + D: Muestra el escritorio (pulsa de nuevo para restaurar ventanas).
- Ctrl + clic o Shift + clic: Selecciona varios archivos, contiguos o no.
- F2: Renombra archivos o carpetas.
- Shift + Supr: Elimina archivos definitivamente.
- Ctrl + Shift + #: Alterna vistas de los iconos en detalles.
- Alt + P: Muestra u oculta el panel de vista previa.
- Win + 1, Win + 2…: Abre elementos anclados en la barra de tareas.
Si te acostumbras a estos atajos, tu velocidad en el manejo de archivos se multiplicará y te olvidarás del ratón para la mayoría de acciones cotidianas.
Personalización extrema: temas, colores, iconos y modo oscuro
El Explorador de archivos de Windows 11 permite personalizar muchos aspectos visuales para que tu espacio de trabajo sea agradable y ergonómico:
- Modo oscuro: Desde Configuración > Personalización > Colores puedes elegir el modo de color que prefieras (claro, oscuro o personalizado). El modo oscuro es ideal si pasas muchas horas frente al ordenador o trabajas en ambientes con poca luz.
- Temas personalizados: Elige entre los temas preinstalados, o crea y guarda los tuyos propios con diferentes fondos, colores de énfasis, sonidos y hasta punteros del ratón personalizados.
- Cambiar iconos: Personaliza los iconos de tus carpetas para encontrarlas más rápido y darle tu propio toque.
- Vista compacta y organización: Reduce el espacio entre elementos con la vista compacta, disponible en el menú Ver. Así caben más archivos y carpetas en pantalla sin perder información relevante.
- Accesos directos personalizados: Añade accesos directos a carpetas, unidades o ubicaciones de red en el panel de navegación para llegar más rápido a los sitios que más utilizas.
Privacidad y seguridad: trucos esenciales para proteger tus datos
Muchos de los trucos disponibles en el Explorador de archivos tienen que ver con la gestión de la privacidad y la seguridad:
- Desactivar archivos recientes y carpetas frecuentes en Acceso rápido: Desde Opciones > General puedes quitar ambos listados para que no aparezcan elementos sensibles al abrir el Explorador.
- Eliminar archivos sensibles sin dejar rastro: Como decíamos antes, con Shift + Supr puedes borrar archivos directamente. Recuerda que no podrás recuperarlos salvo que uses un software de recuperación especializado.
- Gestionar permisos de las aplicaciones: Desde la configuración, en Privacidad y seguridad, puedes revisar qué aplicaciones acceden a la ubicación, cámara, micrófono, etc., y revocar permisos según convenga. Esto afecta también a apps que hayan solicitado acceso a tus archivos.
Manejo avanzado de archivos comprimidos y compatibilidad
Windows 11 ha mejorado notablemente el soporte nativo para archivos comprimidos. Además de los tradicionales .zip, el Explorador ahora puede abrir y gestionar archivos comprimidos en formato .rar, .7z y otros sin necesidad de instalar programas adicionales como WinRAR o 7-Zip. Solo tienes que hacer doble clic para abrir el contenido, o extraer archivos individualmente si lo necesitas. También puedes crear carpetas comprimidas en ZIP desde el menú contextual, aunque por ahora no permite añadir contraseñas.
Personaliza el menú contextual: accede a todas las funciones
El menú contextual (clic derecho) ha sido rediseñado en Windows 11, con opciones simplificadas y más enfocadas. Si necesitas acceder a las opciones anteriores o ver todas las integraciones de terceros (como Google Drive, Dropbox, etc.), solo tienes que pulsar en ‘Mostrar más opciones’ tras hacer clic derecho. Así recuperas el menú clásico con todas las funciones avanzadas.
Paneles de navegación, vista previa y detalles: trabaja más rápido
El Explorador de archivos se adapta a diversas formas de trabajo usando paneles laterales que puedes activar o desactivar según tus necesidades:
- Panel de navegación: Actívalo o desactívalo desde Ver > Mostrar > Panel de navegación. Ideal para una vista clara de tus carpetas más importantes.
- Panel de vista previa: Permite ver el contenido de archivos seleccionados sin abrirlos. Pulsa Alt + P para mostrarlo o esconderlo.
- Panel de detalles: Muestra información adicional (tamaño, fecha, tipo, etiquetas) del archivo o carpeta escogida. Útil para gestionar grandes volúmenes de datos.
Funciones poco conocidas para usuarios avanzados al usar el Explorador de archivos
El Explorador de archivos también esconde funcionalidades menos conocidas pero tremendamente útiles para usuarios avanzados:
- Seleccionar elementos por casilla de verificación: Activa la opción de ‘Casillas de elemento’ desde Ver > Mostrar. Así podrás seleccionar múltiples archivos sin necesidad de mantener pulsada la tecla Ctrl.
- Abrir archivos/carpetas con un solo clic: En Opciones, dentro de ‘Acciones al hacer clic en un elemento’, puedes activar la opción para abrir archivos y carpetas con un solo clic, agilizando la navegación.
- Usar la terminal integrada: Windows Terminal permite usar PowerShell, símbolo del sistema o Azure Cloud Shell en una sola ventana con pestañas múltiples. Es perfecta para tareas de administración o usuarios avanzados.
- Acceder al menú oculto de apps instaladas: Teclea Shell:AppsFolder en la barra de direcciones del Explorador para ver una lista de todas las aplicaciones instaladas en tu ordenador, sin importar si están organizadas en carpetas.
- Restablecer o reparar aplicaciones: Si una app instalada desde la Microsoft Store no funciona bien, puedes restablecerla o repararla desde Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones y características > Opciones avanzadas.
Mejoras visuales y de accesibilidad: colores, iconos y modos
Windows 11 permite personalizar muchos aspectos visuales para que tu espacio de trabajo sea agradable y ergonómico:
- Establece fondos diferentes en cada escritorio virtual: Si utilizas varios escritorios virtuales para separar trabajo, ocio o proyectos, puedes personalizar el fondo de pantalla de cada uno independientemente.
- Cambia los sonidos de sistema: Desde la configuración de Temas, personaliza los sonidos del sistema, incluso para acciones cotidianas como abrir carpetas, recibir alertas, etc.
- Activa la luz nocturna: La función de luz nocturna aplica colores cálidos a la pantalla en horarios programados, reduciendo la fatiga visual y mejorando el descanso nocturno.
- Oculta iconos del escritorio: Si no quieres mostrar el desorden del escritorio, puedes ocultar temporalmente todos los iconos desde el menú contextual pulsando con el botón derecho sobre el fondo de pantalla, eligiendo Ver y desmarcando ‘Mostrar iconos del escritorio’.
Gestión de almacenamiento y espacio: limpieza y optimización
Para mantener tu equipo ágil y con espacio disponible, es recomendable realizar limpiezas periódicas desde el propio Explorador y las opciones de sistema:
- Ver el espacio ocupado por las aplicaciones: En Configuración > Sistema > Almacenamiento, consulta el espacio que cada aplicación instalada utiliza. Desde ahí puedes eliminar las que no te interesen.
- Borrar archivos temporales: Desde el mismo menú de almacenamiento, Windows te permite borrar todo tipo de archivos temporales (descargas, miniaturas, actualizaciones antiguas, papelera, etc.) con unos pocos clics.
- Gestiona qué apps se inician con Windows y ralentizan el arranque: Usa el Administrador de tareas para revisar las apps que se ejecutan automáticamente al iniciar el sistema y desactiva las que no uses habitualmente.
Sincronización y trabajo en la nube: OneDrive y otras soluciones
El Explorador de archivos está cada vez más integrado con la nube, especialmente con OneDrive, el servicio de almacenamiento de Microsoft. Esto te permite:
- Acceder a tus archivos desde cualquier lugar: Sincroniza carpetas con la nube y abre archivos desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
- Compartir archivos directamente: Selecciona cualquier archivo o carpeta, haz clic en el botón Compartir y elige la aplicación o método para enviar el archivo.
- Configurar el almacenamiento de OneDrive: Puedes decidir qué archivos mantener solo en la nube (para ahorrar espacio local) y cuáles mantener también en el equipo para acceso sin conexión.
Opciones y ajustes poco conocidos para usuarios expertos
Más allá de lo básico, el Explorador de archivos permite un grado de personalización y ajuste que puede dar mucho juego a los usuarios más avanzados:
- Agita una ventana para minimizar el resto: Si tienes muchas ventanas abiertas, sacude la barra de título de una de ellas y el sistema minimizará automáticamente el resto, dejando solo esa visible.
- Pantalla partida y organización de ventanas: Al pasar el cursor sobre el botón de maximizar, podrás elegir entre diferentes disposiciones de ventanas (mitad y mitad, cuadrícula, etc.) para organizar el escritorio fácilmente.
- Historial del portapapeles: Pulsa Windows + V para acceder a los últimos elementos copiados y elegir qué pegar en cada momento. Es necesario activarlo la primera vez.
- Utiliza la herramienta de recortes avanzada: Desde Configuración > Accesibilidad > Teclado puedes configurar el botón Impr Pant para que abra directamente la Herramienta de Recortes en vez de solo sacar una captura completa. Perfecto para seleccionar regiones concretas de la pantalla.
Seguridad avanzada y control de actualizaciones
La seguridad también forma parte del día a día en la gestión de archivos. Windows 11 pone a tu disposición:
- Control sobre cuándo se reinicia el sistema: En Configuración > Windows Update puedes programar horas activas para evitar interrupciones durante actualizaciones automáticas.
- Permisos de las aplicaciones y la privacidad: En Privacidad y seguridad revisa los permisos que has concedido a cada app sobre tu ubicación, archivos, cámara o micrófono.
- Utiliza la función de luz nocturna y los filtros de pantalla: Para proteger tu vista, especialmente si pasas muchas horas trabajando.
Trucos extra y funciones poco exploradas
Para terminar de pulir tu experiencia en Windows 11, aquí tienes algunos trucos adicionales que pueden resultarte muy útiles:
- Guarda webs en PDF sin instalar nada extra: Desde el navegador o el Explorador, pulsa Ctrl + P como si fueras a imprimir, elige ‘Guardar como PDF’ y tendrás tu archivo listo para compartir o archivar.
- Comparte tu conexión a Internet: Convierte tu portátil en un punto de acceso Wi-Fi desde Configuración > Red & Internet > Zona con cobertura inalámbrica móvil.
- Sincroniza calendarios y correos de otras plataformas: Añade cuentas de Google, Apple o de otros proveedores para centralizar todos tus eventos y comunicaciones.
- Usa la barra de búsqueda como calculadora o traductor: Desde el propio inicio de Windows puedes resolver operaciones matemáticas o traducir palabras escribiendo directamente en la barra de búsqueda.
Comparte esta guía y así más usuarios mejorarán sus habilidad al usar el Explorador archivos en Windows 11.