Si hablamos sobre ordenadores o informática es inevitable tener sobre la mesa dos palabras principales: Hardware y Software, un binomio totalmente necesario para vivir la experiencia de usuario que tenemos actualmente.
Si bien conviven dentro de una misma naturaleza tecnológica, son totalmente distintos. Es por ello que vamos a desgranar cada uno de ellos, explicar en qué consisten, qué función tienen y qué diferencias podemos encontrar.
Índice
Qué es el Hardware, con ejemplos
El término Hardware vio la luz en los años 50 de la mano de un grupo de ingenieros informáticos para referirse a los componentes físicos que podemos encontrar en un ordenador, por lo que entrarían dentro de este grupo todo aquello que sea tangible.
Es la base fundamental sobre la que se apoya el software para poder funcionar y sus inicios datan de 1945 cuyo funcionamiento se basaba en tubos de vacío. Su evolución ha sido constante, encontrando una diferencia enorme entre los primeros componentes y lo que tenemos disponible hoy en día.
Dentro del concepto general del Hardware, podemos hacer dos subgrupos que serían los componentes internos, que englobarían los presentes dentro de una torre o carcasa de un portátil y componentes externos, que serían aquellos situados fuera de la caja y pueden ser utilizados o requieren de una acción por parte del usuario. Este último subgrupo suele encontrarse bajo la denominación de periféricos.
Si nos centramos en componentes internos, podemos encontrar el siguiente listado:
- Unidad de procesamiento o normalmente denomidado microprocesador
- Memoria RAM
- Tarjeta gráfica o GPU
- Placa base o placa madre
- Sistema de refrigeración
- Unidades de almacenamiento
- Fuente de alimentación o PSU
- Tarjetas de red o audio
- Unidades de lectura de disco
En el caso de los componentes externos o periféricos:
- Monitor
- Teclado
- Ratón
- Auriculares o headsets
- Altavoces
- Webcams
- Joysticks o gamepads
Dentro de toda la lista de componentes, se podrían agrupar aquellos que son imprescindibles para el funcionamiento del ordenador y otros que serían opcionales y/o complementarios.
Se podría decir que los componentes mínimos de los que todo ordenador debe disponer para poder ponerse en marcha son: microprocesador, memoria RAM, GPU (ya sea integrada o dedicada), placa base, unidad de almacenamiento (disco duro), fuente de alimentación, monitor, teclado y ratón.
Vamos a ver un poco más en detalle cada una de estas partes principales.
Microprocesador o CPU
CPU son las siglas de Central Processing Unit y haciendo un paralelismo con nuestro cuerpo humano, sería el propio cerebro del ordenador. Es un componente muy complejo y su cometido es el de procesar todas las instrucciones del dispositivo, tanto de hardware como de software.
Su forma habitual es cuadrada, de tamaño compacto y va instalado en el socket de la placa base. En este aspecto, cada fabricante e incluso cada generación, tiene un socket distinto que por regla general es incompatible con los anteriores.
Por supuesto, si su labor es la de procesar datos o comandos, cuanto más potente sea nuestra CPU, más rápido será el funcionamiento del equipo.
Memoria RAM
RAM significa Random Access Memory, lo que traducido sería Memoria de Acceso Aleatorio. En este caso podríamos compararla al músculo que tiene nuestro equipo ya que en ella se escriben de manera temporal los datos de los programas que se ejecutan en el momento.
Su velocidad de funcionamiento es muy alta y es importante disponer de la cantidad necesaria a la hora de ejecutar programas o juegos en nuestro equipo.
Tarjeta gráfica o GPU
Graphics Processing Unit o Unidad de Procesamiento Gráfico es el significado de GPU. Siendo puristas, la denominación GPU hace referencia al corazón de la propia tarjeta gráfica, aunque de manera general se utilizan indistintamente para referirse al conjunto gráfico del que disponga nuestro equipo.
Su cometido principal es el de proporcionar la imagen o elementos gráficos derivados de la actividad del propio ordenador y representarlos en una pantalla o monitor.
Podemos encontrar dos tipos fundamentales de tarjeta gráfica, la conocida como dedicada o integrada.
En el primer caso, al hablar de dedicada nos referimos a la tarjeta gráfica convencional que va instalada en un slot PCI de nuestra placa base. En el caso de la integrada, encontraremos el chip gráfico alojado junto a nuestro microprocesador o en la propia placa base.
Placa base
El poder llamarla también placa madre nos da una idea de la naturaleza e importancia de este componente. Es la base sobre la que posteriormente se le da forma y monta un ordenador. Se puede encontrar de múltiples tamaños o formatos y ofrecen multitud de opciones y características fundamentales para el buen desempeño de nuestra máquina.
Sobre ella van instalados todos los componentes de la lista y es la que nos ofrece toda una serie de slots de expansión con los que podremos actualizar, mejorar o hacer que nuestro ordenador sea más potente o tenga mayor capacidad.
Sistema de refrigeración
Un elemento muy importante es el sistema de refrigeración. Todos los elementos que cuentan con transistores en nuestro ordenador generan una cantidad de calor. Entre ellos, los dos principales generadores de calor son el microprocesador y el chip gráfico.
Las temperaturas extremadamente altas pueden hacer que nuestro equipo funcione de manera lenta y en un peor caso, podría incluso dañar los componentes. Es por ello que en equipos con cierta potencia se suela emplear un sistema de refrigeración o disipador específico para el microprocesador.
En este apartado, podemos encontrar modelos básicos de aire o conjuntos mucho más avanzados de refrigeración líquida. Dentro de este grupo podríamos encuadrar también los propios ventiladores de la torre.
Unidades de almacenamiento
Para poder instalar el software necesitaremos elementos que sean capaces de guardar los datos de forma permanente. Este es el cometido de los discos duros que encontramos en cualquier ordenador, tablet o teléfono móvil.
Es un elemento que también ha ido evolucionando, mejorando su rendimiento y capacidad e incluso la tecnología utilizada para su construcción y funcionamiento, así pues tenemos discos duros mecánicos y discos duros sólidos.
Fuente de alimentación o PSU
Un componente que suele pasar desapercibido pero que no por ello es menos importante es la fuente de alimentación. Es la que nos dota de energía para todos los componentes internos del ordenador y de su calidad depende el funcionamiento óptimo de cada uno de ellos junto con su integridad.
Una fuente de calidad y con un certificado energético alto no solo nos va a asegurar una dotación óptima de corriente sino también una protección total frente a una subida de tensión por ejemplo, protegiendo de esa forma nuestros componentes.
Unidades de lectura de disco
Aunque cada vez están más en desuso, las unidades de lectura siguen en el mercado. Como todos los demás componentes, han seguido una evolución que lleva unos años estancada por la aparición de otros medios para introducir datos en nuestro ordenador.
En este grupo encontramos las disqueteras, lectores/grabadores de DVD y BlueRay.
Qué es el software y los distintos tipos que podemos encontrar
Al igual que Hardware, la palabra Software empezó a utilizarse en los años 50 y se utiliza para hablar de todo aquello que entra dentro del conjunto informático pero que no se puede tocar o manipular físicamente.
Entran en este grupo todo el conjunto de programas o aplicaciones que utilizan el conjunto de nuestro sistema para funcionar, comunicándose con el hardware para indicarle qué es lo que tienen que hacer o como funcionar. Su evolución y capacidades van de la mano de las mejoras en hardware.
Tipos de Software
En esta gran familia encontramos también varios grupos que podríamos agrupar de la siguiente manera.
Software de sistema
Como indica el título, hace referencia a los programas que nos comunican con el sistema y ejercer control de esa manera sobre el Hardware. Entrarían en este grupo los sistemas operativos o servidores.
Software de programación
Este tipo de programas nos permiten desarrollar una aplicación mediante lenguaje de programación.
Software de aplicación
Dedicados a desempeñar una tarea específica, de manera automática o asistida por el usuario, como pueden ser videojuegos.